The Objective

  • Podcasts
  • Newsletters

The Objective

  • App
  • Apoya
  • Inicio
  • Podcasts
  • Newsletters
  • Equipo
  • Reportajes
  • Noticias
  • Opinión
Teodoro León Gross

Teodoro León Gross

@teoleongross

(Málaga, 1966). Periodista y Profesor Titular de Comunicación en la Universidad de Málaga. Licenciado en Filología Hispánica, doctor en Periodismo. Columnista de El Mundo, antes en Vocento, y comentarista de la Cadena SER. Director de la Cátedra Manuel Alcántara, secretario académico de la Cátedra Unesco de Comunicación UMA. Autor de libros como El artículo de opinión o El periodismo débil, y numerosos textos sobre periodismo de opinión y sistema de medios. También ha publicado ensayos sobre Historia y Naturaleza.

Publicaciones recientes

  • Teodoro León Gross

    ¡Rodea el colegio!

    Puigdemont, en la entrevista con Jordi Évole, vino a plantear que entendía que los mossos deberían acatar la orden judicial de retirar las urnas. (Toda una ironía a propósito de un referéndum ilegal convocado contra una orden del Tribunal Constitucional, pero sólo una ironía más entre tantas). A continuación matizó: …pero los mossos deberían desistir prudentemente en caso de encontrar a dos mil personas ante el colegio electoral aguardando para votar, para evitar males mayores.

    Opinión 27 de septiembre de 2017

    ¡Rodea el colegio!
  • Teodoro León Gross

    El 1-O no es para Griffith, sino para Chesterton

    Para medir la fascinación y la mística de una causa, nada como ver quienes son sus apóstoles sobrevenidos. La estrategia nacionalista en Cataluña ha invertido energía y dinero en dotarse de una proyección que traspasara fronteras, pero a estas alturas sus figuras internacionales más conspicuas son Assange, Varoufakis y Yoko Ono. No son muchos –más o menos  los mismos que en defensa del silbo gomero– pero es difícil encontrar un grupo más peculiar: el ciberactivista formado en los hackers Subversivos Internacionales que ha pasado cinco años en una embajada de Ecuador huyendo de dos delitos de violación y acoso, el ministro pijipop de Grecia elevado a icono antisistema al que en su país acusan de alta traición, y una artista de arte casi desconocido que se cargó a los Beatles. Enorme panda.

    Opinión 13 de septiembre de 2017

    El 1-O no es para Griffith, sino para Chesterton
  • Teodoro León Gross

    Libertad de presión

    La libertad de expresión funciona como el comodín en las cartas. En caso de necesidad, sirve para todo. Ahora para justificar la sonrojante operación de los indepes malcriados para boicotear la manifestación por las víctimas de los atentados de Barcelona. Por supuesto se trata de una falacia al llevar la cuestión a algo que nadie cuestiona, porque nadie discute el derecho a expresarse, sino el uso indigno de ese derecho, espurio y ventajista, para instrumentalizar un sentimiento colectivo adulterando la ceremonia cívica en memoria de las víctimas. Para tapar sus miserias, la ‘familia política’ de los ceporros indepes se ha apresurado a blanquear el aquelarre poniendo el foco en la libertad de expresión: “La libertad de expresión por encima de todo” dijo Puigdemont, y así uno tras otro, hasta Colau e Iglesias.

    Opinión 30 de agosto de 2017

    Libertad de presión
  • Teodoro León Gross

    Juana Rivas: Las opiniones son sagradas, los hechos son libres

    Con el previsible ‘Yo soy Juana Rivas’ en las redes, como quien proclama #YoSoyCharlieHebdo, sus partidarios tardaron poco en aparecer y alcanzar hasta las más altas magistraturas del Estado. Incluso el presidente. Después le siguió el fuenteovejuniano ‘Juana Rivas está en mi casa’. Es lógico: su historia tenía todo para conmover a una sociedad cada vez más sensible a la violencia machista, con el componente de la madre coraje protegiendo a sus cachorros amenazados. Eso conecta con instintos profundos de la condición humana.

    Opinión 02 de agosto de 2017

    Juana Rivas: Las opiniones son sagradas, los hechos son libres
  • Teodoro León Gross

    Post-turismo, pre-estupidez

    Estos días de verano, ya en plena canícula, se está elevando el post-turismo a los altares de las tendencias. Según cuentan, consiste en hacer viajes sin el estrés de cumplir un programa implacable para completar todo-lo-que-hay-que-ver, y por supuesto fotografiarlo, sino viajar para disfrutar de la experiencia, ya sea sentarse en una terraza a probar un vino de la tierra o asistir a un espectáculo. Bien, sí, ¿pero esto es nuevo? Está bien que vaya cundiendo el gusto de viajar no por consumismo sino por placer, pero es algo tan viejo como el mundo. Ya lo predicaba Ibn Battuta. Suele suceder que descubrir nuevas tendencias sólo sea una coartada para inventar nuevas etiquetas.

    Opinión 19 de julio de 2017

    Post-turismo, pre-estupidez
  • Teodoro León Gross

    ¿Y si el Parlamento sí es ridículo, muy ridículo?

    Apenas unas horas después de que Macron reuniera a las cámaras en Versalles para advertir de su elefantiasis improrrogable al millar de diputados y senadores –“la República no se reforma; se transforma”– Juncker llegó al Parlamento de Estrasburgo y al verse ante el hemiciclo vacío, exclamó:

    –El Parlamento es ridículo; muy ridículo.

    Opinión 05 de julio de 2017

    ¿Y si el Parlamento sí es ridículo, muy ridículo?
  • Teodoro León Gross

    Las guerra de las espartanas

    Días atrás resultó bastante ridículo oír algunas voces invitando a rasgarse colectivamente las vestiduras al ver que las espartanas de Coca-Cola, tras años de conflicto laboral, habían logrado captar la atención de la gente sólo al desnudarse en Interviú.

    Opinión 21 de junio de 2017

    Las guerra de las espartanas
  • Teodoro León Gross

    La policía y otros mitos británicos

    Del chascarrillo tradicional “el infierno es un lugar donde los cocineros son ingleses, la policía es alemana, los amantes son suizos, los mecánicos franceses, y todo ello organizado por italianos” se suele olvidar que tiene otra parte complementaria: “El cielo es un lugar donde la policía es británica, los amantes son franceses, los mecánicos son alemanes, los cocineros italianos, y todo ello organizado por suizos”. La policía británica, unarmed & polite, es parte de la leyenda de Gran Bretaña, entiéndase del lado luminoso de ésta. Como si todos tuvieran el ADN del estereotipo literario de poli gentleman como el comandante Dalgliesh de P.D.James, poeta elegante al volante de un Jaguar, modelo Darcy by Jane Austen.

    Opinión 07 de junio de 2017

    La policía y otros mitos británicos
  • Teodoro León Gross

    Nacionalismo catalán: los ladrones de palabras

    No es fácil, incluso en las liturgias líquidas de la política, contemplar un abismo entre las palabras y la realidad equiparable a la intervención de Puigdemont dando un ultimátum con el referéndum bajo el título de ‘Invitación a un acuerdo’. Claro que no se trata de algo excepcional. La ruptura aceptada entre discurso y realidad es uno de los signos de la época. Los populismos han invadido los campos semánticos para apropiarse de ‘la gente’, pero no es privativo de ellos; estos días se ha visto a los socialistas estrangularse con el orgullo y la dignidad, y al PP apelar a sus fetiches de la seriedad y estabilidad para abordar la corrupción. Pero el secesionismo supera todo eso. En sus delirios retóricos han llegado a identificarse como apartheid, como si la riquísima sociedad abierta de Cataluña fuera el Soweto de los años de plomo. Cuando las palabras se desconectan de la realidad, comienza una realidad paralela.

    Opinión 24 de mayo de 2017

    Nacionalismo catalán: los ladrones de palabras
Item 1 of 9
  • Equipo
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Dinos algo

© The Objective Media, S.L. 2021. España. Todos los derechos reservados

  • Today
  • El Subjetivo
  • Further
  • Contexto