Las playas de Cádiz se llenan de 'cadáveres'
“Como periodista, cuando esta semana vi la noticia de los 117 cadáveres de refugiados pensé: ‘¿Cómo hubiéramos reaccionado ante esa foto de los cuerpos tendidos en la playa libia si hubieran ido vestidos con corbata, con una camiseta del Cádiz, o como tú y yo?'”, señalaba Sara. Según la periodista, la idea de la ‘performance’ era observar la reacción de la gente. “Ha habido gente se ha unido y también personas que al saber de qué trataba le ha parecido duro y ha preferido darse media vuelta”. Los periodistas exponen los resultados de su experimento en el blog ‘Los mundos de Hachero’, donde se describe lo que sufre una persona que se está ahogando, de la lucha y el pánico a la agonía y “una calma pastosa y pasota”, así como lo que suele pasar con su cuerpo después de su muerte.

En una acción artística que recreaba lo ocurrido la semana pasada en las costas de Libia cuando 117 personas aparecieron ahogadas en sus playas tras un naufragio, dos periodistas gaditanos –Sara Cantos y José Luis Sánchez Hachero– han conseguido reunir a una cincuentena de voluntarios para concienciar a la gente sobre la tragedia de los refugiados. De esta forma la playa Santa María del Mar se llenaba de ‘cadáveres’ con el objetivo de que las personas “sientan empatía con gente que huye y sufre”.
“Como periodista, cuando esta semana vi la noticia de los 117 cadáveres de refugiados pensé: ‘¿Cómo hubiéramos reaccionado ante esa foto de los cuerpos tendidos en la playa libia si hubieran ido vestidos con corbata, con una camiseta del Cádiz, o como tú y yo?'”, señalaba Sara. Según la periodista, la idea de la ‘performance’ era observar la reacción de la gente. “Ha habido gente se ha unido y también personas que al saber de qué trataba le ha parecido duro y ha preferido darse media vuelta”. Los periodistas exponen los resultados de su experimento en el blog ‘Los mundos de Hachero’, donde se describe lo que sufre una persona que se está ahogando, de la lucha y el pánico a la agonía y “una calma pastosa y pasota”, así como lo que suele pasar con su cuerpo después de su muerte.
