Manual para un golpe de Estado moderno
Podemos tiene que realizar al menos dos movimientos claves para cambiar las reglas y evitar que las elecciones supongan un cambio de gobierno
Miles de pensionistas han salido a la calle por un quítame allá un IPC menos el 0’25 por ciento. ¡Qué desperdicio de manifestaciones! Si el robo del gobierno es de miles de euros al año, no de unos cuantos céntimos.
El sistema actual nos quita una parte muy importante de nuestro sueldo, más de un tercio, que se destina a pagar las pensiones actuales. Los que contribuimos vamos a menos, y los que perciben pensiones son cada vez más. Se pueden mantener las pensiones públicas haciendo que los que aún trabajen aporten mucho más. Pero las cotizaciones sociales son un impuesto al trabajo, y cuanto mayor sea, más se desincentiva el trabajo, y más injusto es el sistema. De modo que sólo queda dejar que el reparto de los sueldos de los trabajadores entre un número creciente de jubilados lleve inexorablemente a pensiones más y más bajas.
Las manifestaciones son parte de la melancolía que acompañará durante décadas a la decadencia inexorable de las pensiones públicas. Cuando tendrían que salir a la calle por el robo de nuestras pensiones. El verdadero robo, que es el sistema actual.
Si a los actuales pensionistas no les hubieran quitado las cotizaciones sociales, y si ese dinero, sin necesidad de hacer ingeniería financiera alguna, lo hubiesen invertido en el índice general de la Bolsa, la situación de los jubilados sería envidiable. Nos han robado las pensiones y nos han impuesto un sistema público condenado al fracaso.
"Los héroes de mi infancia fueron los personajes de Kirby. El héroe de mi adolescencia, el propio Kirby"
En una fase de la cultura de masas en la que el cine parece haber perdido sus viejos privilegios culturales, son ya pocos los directores ...
"Si de algo habla Lorca en Doña Rosita es del paso del tiempo, del jardín de la memoria por el que paseamos cuando menos cuenta nos damos"
"La Gran Recesión cambió radicalmente la política y los sistemas parlamentarios pero no cambió la economía ni la relación entre el dinero y la política"