¿Quién tiene miedo de Jordan Peterson?
Miguel Ángel Quintana Paz

¿Quién tiene miedo de Jordan Peterson?

La traducción al español, hace unos meses, del texto más divulgativo de Jordan Peterson (12 reglas para la vida), así como su visita a nuestro país (en este enlace puede disfrutar el lector la entrevista que le hizo Cayetana Álvarez de Toledo) avivaron entre nosotros la polémica que a menudo le acompaña. Hitos de la misma han sido la prohibición que una cadena de librerías neozelandesa llegó a hacer de su libro en marzo pasado o el magnífico debate en que se convirtió su entrevista en el Channel 4 británico, todo un exemplum de cómo lidiar con una periodista más empeñada en rebatir que en entender.

Valls, conciencia ciudadana
Ferran Caballero

Valls, conciencia ciudadana

A las pocas horas de la ruptura corrían ya rumores sobre una hipotética reuncia de Valls a la regidoría barcelonesa e incluso a la política española. Se dice que Valls habría renunciado a fundar, liderar o apoyar ningún proyecto político del espacio presuntamente huérfano del centro derecha catalanista. Es sorprendente que alguien que venía a Barcelona para quedarse, para gobernarla y para salvarla, la deje tan pronto y tan sola y tan desamparada como la encontró.

Las acompañantes
Lea Vélez

Las acompañantes

“Sin las acompañantes se desmorona un sistema en el que todos se apoyan sin reparo, con toda la fuerza, con toda la mala leche en no pocas ocasiones y todo el desdén”

Deshojar la política
Nuria Val

Deshojar la política

“La capacidad de entendimiento y el diálogo permanente deben estar por encima de los intereses personales y partidistas para afrontar una agenda reformista en un Parlamento fraccionado”

¿Puede un robot sacrificarse por nosotros?
David Blázquez

¿Puede un robot sacrificarse por nosotros?

La tecnología avanza imparable y se asocia a todas las disciplinas del saber y a todas las expresiones de lo humano. No hay semana en cualquier capital del mundo occidental que no esté sembrada de conferencias y mesas redondas sobre el impacto de la tecnología en el futuro del trabajo, la neurociencia, el arte, la cocina, el derecho o el futuro de las ciudades.