
Campaña oscura
¿Cuál es la dimensión del uso que hacen los partidos políticos de las redes sociales en lo que se conoce como “campaña oscura”?

¿Cuál es la dimensión del uso que hacen los partidos políticos de las redes sociales en lo que se conoce como “campaña oscura”?

El renacimiento de Europa que auguraba Zambrano no sucederá sin esa “revolución” primera y más esencial, que es la revolución existencial

Un caso paradigmático de los asesinos en serie es el de Ted Bundy: sonriente, solícito, amable y atractivo, encarnaba la quintaesencia del norteamericano respetable

“En la era de las redes y la globalización acelerada hemos reinventado la ordalía, ese mecanismo ritualizado medieval en el que se buscaba el respaldo divino a la hora de ser juzgado”

“Los que alimentaron el fantasma de la extrema derecha y jugaron a incendiar un país nos deben una disculpa a todos”

Antonio Vega da un concierto en el Hard Rock. Tiene un botellín de cerveza en la mano. No le gusta cómo está sonando y amenaza con suspender el concierto. Alguien del público le grita “borracho”. Él responde: “Tururú”. En otra escena del documental Tu voz entre otras mil lo entrevista Iñaki Gabilondo. “Has cometido muchos errores en la vida…”, le dice. “Las drogas…”. Antonio Vega respira hondo antes de responder.

“Nos encontramos en un momento electoral cristalográfico, de reconfiguración y reequilibrio de fuerzas”

“La vida misma es un atracón”, me digo mientras paseo por Palma de Mallorca y recuerdo a la mítica cocinera francesa Julia Child, autora de esta frase imbatible.

Siete semanas de infarto después, los votantes de Barcelona decidieron conceder solo un escaño al Partido Popular. El escaño de Cayetana Álvarez de Toledo. Siete semanas antes, con arranque el 11 de marzo, Pablo Casado le había propuesto que encabezara la lista del PP por Barcelona o, poco después, ser su número 2 por Madrid; lo que prefiriera.