Escasa prevención policial ante las sectas
Melchor Miralles

Escasa prevención policial ante las sectas

El caso de Patricia Aguilar, la joven alicantina encontrada en Perú año y medio después de desaparecer de su domicilio en Elche en enero de 2017, tras ser captada por la secta que dirige el gurú Félix Steven Manrique, coloca en el escaparate un drama más frecuente de lo que parece. Jóvenes que son captados por sectas de diferente signo y nacionalidad, muchas de ellas dirigidas por psicópatas que pretenden esencialmente disponer a su antojo sexualmente de sus víctimas, y la impotencia de los padres que pierden a sus hijos en muchos casos para siempre.

Volar ligero
Lea Vélez

Volar ligero

Dos maletas de mano, una madre, dos niños -uno de ellos asmático- y una abuela de 81 años. El reto consiste en meter dos meses de ropa, medicinas y cremas, jarabes y ventolines, gabardinas -que vamos a un país de lluvia-, comida para el viaje, bolsos y documentos, dos ordenadores, tres tablets y alguna cosa más, en dos maletas de mano. No es un reto difícil, porque llevo más de veinte años aligerando equipaje.

Política y periodismo, mucho mejor en verano
Antonio García Maldonado

Política y periodismo, mucho mejor en verano

Vivimos en un espacio mediático hipertrofiado por la información política. No sobre políticas, sino alrededor de detalles nimios y zafios, carentes de toda relevancia real que impiden la política. Lo estamos viendo con las primarias del Partido Popular que se votan hoy, y que muchos en televisión y diarios narran con la épica y el sentido trascendental de la crisis de los misiles de Cuba, y otros con el detallismo de un libro de Antony Beevor sobre la estrategia militar de los aliados en el Día D. Menudencias a las que, sin embargo, acudimos ansiosos para poder participar en la última tangana digital en Twitter o de un grupo de Whatsapp. Cuando todo indigna o interesa, nada indigna o interesa. Porque una indignación o un interés real no dura cinco minutos o una semana, que es lo que tardan en desaparecer nuestras polémicas cotidianas.

Tipo de interés bajo
Enrique García-Máiquez

Tipo de interés bajo

Leí y releí atentamente el último artículo de Pablo Mediavilla. Y suspiré: “— Hypocrite lecteur, — mon semblable, — mon frère! —”. También sufro el bloqueo previo a la escritura y también me planteo hondas dudas existenciales y abro otros libros y otras páginas (el artículo de Mediavilla, sin ir más lejos) y voy de aquí para allá, deseando pegarme un paseo en vespa. Pero eso lo ha descrito mejor él. Lo que me llamó poderosamente la atención fue esta frase: “No tengo suficiente información para comentar las polémicas del momento, y no me interesan”. Se me encendió una luz oscura: las polémicas del momento, específicamente del momento político, interesan menos que nunca.

Educar es educarse
Juan Claudio de Ramón

Educar es educarse

En algún lugar elogia Javier Marías, con su fino oído para las oscilaciones semánticas, la sabiduría con la que la lengua española permite “pasarse de listo” pero no “pasarse de inteligente”…

Sánchez: gobernar para todas y todos
David Blázquez

Sánchez: gobernar para todas y todos

Ufano, el nuevo presidente, ha dedicado sus primeras semanas a formar un gobierno que, como me confesaba hace no mucho una/o diputada/o de Ciudadanos o Ciudadanas, “en gran medida habríamos podido proponer nosotros mismos”. Lo que muchos, también en el PSOE, pintaban como un gobierno liminal entre Rajoy y nuevas elecciones, se ha convertido en un ejecutivo con intención de agotar la legislatura. Pedro está en su derecho, así lo quiere nuestro sistema parlamentario. Él mismo no tardó en dejar claro que no tiene prisa por convocar elecciones y, en efecto, los ministros del nuevo gobierno no son ministros de paso.

La ciudad política es mía
Josu de Miguel

La ciudad política es mía

Aunque los medios de comunicación han pasado de puntillas, me ha llamado la atención el bochornoso asunto de la entrega de premios de la Fundación Princesa de Girona la semana pasada. En un ambiente de notable clandestinidad, el Jefe del Estado tuvo que trasladarse a un hotel, en principio, para evitar las protestas de los independentistas. En realidad, el problema era otro: el Ayuntamiento de Gerona había negado a la Fundación cualquier edificio municipal para realizar el evento y, en última instancia, había nombrado a Felipe VI persona non grata como consecuencia de su discurso del 3 de octubre del año pasado, en su papel de defensor de la Constitución.

Y bailaré sobre tu tumba
Jordi Bernal

Y bailaré sobre tu tumba

Continúa el postureo del nuevo gobierno. Parece ser que entre sus medidas más urgentes y necesarias, aquellas que no pueden esperar por el bien común y el progreso de la ciudadanía, se encuentra la exhumación de los restos putrefactos del dictador Francisco Franco de la basílica de Cuelgamuros, en el hórrido Valle de los Caídos. Sólo he estado una vez en la inmensa explanada delante de la basílica. Llegaba yo por el Escorial de ingenuo y templado mediterráneo con mi abrigo de paño existencialista, y recuerdo las puñaladas de un frío cortante que aseguraron días de amigdalitis febril.