Gonzalo Gragera
Sánchez, dionisiaco conquistador; susana, apolínea estratega
El pasado sábado, 28 de enero, Pedro Sánchez se dispuso a tomar el cauce de unas aguas, tras el impulso de la tormenta de Ferraz, en apariencia calmadas. Fue en Dos Hermanas, pueblo de la provincia de Sevilla. Como si de un antiguo rey castellano se tratara, pero a la inversa, Sánchez bajó del norte con intención de conquistar, de reconquistar, el epicentro del socialismo en España, que es andaluz, acaso federal, aunque resida en Madrid por utilidad para la burocracia. En contra de lo que todos apuestan, simpatizantes, militantes y adeptos, hubo apoyo interno -tímido también, sí- en el mitin de Pedro, un aliento que encuentra sus puntos fuertes en el histórico Toscano –alcalde de teoría y cacique de prácticas, en su municipio, se entiende- y Pérez Tapias, ejemplo de un PSOE más inclinado al pensamiento y a la ideología, al tratado y a la filosofía, que al pragmatismo y al eslogan, valores en boga tanto en la sociedad de hoy como en la principal rival de esta facción sanchista, al menos en los titulares y ecos del periodismo, Susana Díaz.
Opinión Actualizado:

Gonzalo Gragera
1991. En la actualidad colabora en la cadena COPE –Sevilla-, en Zenda y en The Objective. Su último libro es La suma que nos resta (Premio de Poesía Joven RNE), editorial Pre-textos.
Según las notas y las pretensiones del discurso de Sánchez –tan distante del que dio en la barriada de Pino Montano, Sevilla, en diciembre de 2015, en donde predominó la unión de partido, la ilusión de ganar las generales, el ideario de aplauso fácil- podríamos intuir una refundación, minoritaria en cuanto a seguidores, eso sí, en la que el PSOE resolviera su crisis de identidad acercando sus principios a los de un Podemos de tonos errejonianos; es decir, una izquierda más de reforma que de ruptura, más institucional que callejera, pero manteniendo la mano de la jura en los libros de Gramsci. Esta escenografía en el decorado, claro. Ya vendrá la realidad para decir su última palabra.
Mientras tanto, Dios dispone y Susana –que es la diosa del socialismo- propone los hilos. ¿Patxi López? Quizá de labor de escudero. Díaz sigue haciendo lo de siempre: paciente ejercicio de estrategia de puertas para adentro, moviendo fichas sin que se note, dando a entender a los medios una postura para acometer otra, jugando sus cartas con frialdad y delicadeza. Cuando menos lo esperemos, cuando más distraídos estemos y los líderes más confiados, saldrá de su propio enigma, y sibilinamente aniquilará a sus oponentes. Pero aún es pronto para eso. Con la tutela de la banca, Antonio Pulido mediante, sobra y es suficiente. Por ahora, obvio.
Más de este autor
Quizá tanta atención sea contraproducente
«Es razonable que una manifestación de estética neonazi —y fascista, franquista, falangista—, despierte la noticia. Pero quizá no sea conveniente esta desmedida atención que se ha dado en los medios»
Principios básicos
«Lo que ocurrió este pasado fin de semana en Vic no puede justificarse con oraciones adversativas. La violencia no puede ser una respuesta legítima en democracia»