Reinado punk
"La serie mantiene el soberbio equilibrio entre el devenir histórico y la intrahistoria de los Windsor, que no deja de ser como la de cualquier hijo de vecino si le solventas a este las menudencias crematísticas y las cosas del comer"
Se le considera el teórico y uno de los más conspicuos y brillantes escritores del Nuevo Periodismo aunque son antiguas sus recetas y propuestas. Deberían ser, por otra parte, la base de todo periodismo escrito que se precie. La consideración del periodismo como uno de los más nobles géneros literarios tuvo en Tom Wolfe (como en Talese, Mailer o Hunter S. Thompson) a uno de sus más destacados defensores y exponentes.
En España fue conocido sobre todo por sus (literalmente) monumentales novelas. Como buen yanqui, puso miras en la insuperable novelística del diecinueve con el fin de escribir la enésima Gran Novela Americana. Algunos leímos con curiosidad adolescente aquel raro volumen de la editorial Tusquets, El coqueteo, aerodinámico rocanrolcolor caramelo de ron. Poco recuerdo de sus páginas.
Mantuvo siempre ese dandismo que tan bien viste con la vanidad. Con los años, sin embargo, fue matizando los excesos yoístas en la narración periodística. Tal vez porque aquel ímpetu de arrasarlo todo con la primera persona del singular se había convertido en el vicio de jóvenes imitadores que confundían experiencia con exhibición extravagante y laboriosidad detallista con pirotecnias adjetivales.
En tiempos de estridencias urgentes y chabacanas, Wolfe se antojaba el penúltimo príncipe de Aquitania de un viejo y exquisito oficio.
"Con la victoria de Boris Johnson se agrava la crisis del modelo que surgió de la posguerra con su abanico de certezas"
"Los vinos de Jerez y de Montilla-Moriles forman parte de ese reducido grupo de bebidas inimitables e inclasificables, motivo de leyenda y de loa constante a través de las épocas y de las plumas"
"Los héroes de mi infancia fueron los personajes de Kirby. El héroe de mi adolescencia, el propio Kirby"
En una fase de la cultura de masas en la que el cine parece haber perdido sus viejos privilegios culturales, son ya pocos los directores ...