THE OBJECTIVE
Política

Sumar abre otra brecha con el PSOE al afear su «opacidad» en el envío de armas a Ucrania

La formación de Díaz exige al Gobierno que la medida pase por el Congreso para que sea analizada con transparencia

Sumar abre otra brecha con el PSOE al afear su «opacidad» en el envío de armas a Ucrania

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, durante una rueda de prensa tras la Ejecutiva del partido, a 13 de mayo de 2024. | Europa Press

PSOE y Sumar vuelven a escenificar otro choque a cuenta del apoyo del Gobierno a Ucrania. La formación de Yolanda Díaz ha reprochado a sus socios que no fueron informados del envío de un paquete de armas sin precedentes a Kiev, anunciado este lunes a propósito de la visita a España de su presidente, Volodímir Zelenski, y ha denunciado la «opacidad» de la que ha hecho gala el PSOE. Por eso, desde Sumar exigen al Ejecutivo que remitan la medida al Congreso para analizarla con transparencia y se permita que los grupos emitan su opinión. Ahora bien, la formación no desvela cuál sería el sentido de su voto.

En una rueda de prensa, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha afeado al PSOE que no informara en el seno del Consejo de Ministros que esa partida iba dirigida a Ucrania, al tiempo que reprocha que un elemento como la política de defensa, si bien es competencia del PSOE, debería discutirse en el Parlamento y traducirse en una votación.

El socio minoritario reacciona en estos términos a la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que ha anunciado que España donará a Ucrania 1.129 millones para este año que se destinarán a armamento, en virtud del acuerdo de seguridad firmado con Kiev.

Vía diplomática para una «paz justa»

Respecto a la posición de Sumar sobre la guerra, Urtasun ha defendido que su partido respalda el derecho a la legítima defensa de Ucrania ante la «invasión imperialista» rusa, pero unido a la apertura de vías diplomáticas para lograr una «paz justa». En este sentido, ha precisado que Sumar quiere conocer si ese gasto para armas a Ucrania va ligado, por ejemplo, a reactivar negociaciones para un acuerdo que ponga fin a la contienda.

Así pues, aunque Sumar admite que la política de defensa es competencia del PSOE, reprocha las formas de su socio de coalición al no informarles de un asunto tan importante como es el envío de armamento a una zona de conflicto. En este sentido, fuentes de Sumar consultadas por Europa Press trasladan su malestar con la actuación del PSOE, pues ocultó la finalidad de ese incremento de gasto militar y que llevó a Sumar a plantear objeciones dentro del Gobierno.

También manifiestan su rechazo a este acuerdo dado que no son favorables de lanzar esta partida fuera del marco de los Presupuestos Generales. «Esta falta de transparencia no es seria», insisten. En este sentido, remarcan que es necesario conocer todos los datos sobre estos 1.130 millones, como por ejemplo qué tipo de material armamentístico implica, a qué frente de la guerra va dirigido o si va vinculado a un compromiso de intensificar negociaciones diplomáticas para conseguir un acuerdo de paz.

Rechazo total de Podemos

Si Sumar ha expresado sus recelos sobre el envío de armamento a Ucrania, más tajantes se han mostrado desde Podemos. La líder de la formación morada, Ione Belarra, ha anunciado que no acudirá al encuentro de portavoces parlamentarios en el Congreso con Zelenski, en el marco de su visita en España. Belarra considera que dicho encuentro supone un «lavado de cara» a la decisión «antidemocrática» de su homólogo español, Pedro Sánchez, de enviar armas al país por valor mil millones de euros sin pasar por el parlamento.

Belarra ha acusado a Sánchez de actuar de forma «unilateral», «hurtando» el debate y la opinión sobre esta medida al Congreso con la firma este lunes del acuerdo bilateral de seguridad con el mandatario ucraniano. En rueda de prensa en la Cámara Baja, ha criticado que Sánchez contribuye a la «escalada bélica» con el envío de armas de «tapadillo» y por la «puerta de atrás», al no atreverse a llevarlo al Congreso pese a su situación de «debilidad» del Ejecutivo, que lleva «un año sin sacar una sola medida adelante».

La secretaria general de Podemos y diputada del Grupo Mixto ha expresado así su total disconformidad con el jefe del Ejecutivo, que ha rechazado llevar ese gasto militar a consideración a la Cámara al no verlo necesario por ser un memorándum de entendimiento. Una actitud que para la diputada morada implica «desoír a la soberanía nacional» (en alusión al Congreso).

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D