
Feminismo a ritmo de merengue
El próximo 8 de marzo, las mujeres españolas se unen a las de medio mundo al convocar una huelga femenina. Organizaciones feministas de todo el territorio nacional han convocado un "paro de empleo, cuidados y consumo" de media hora que comenzará a las doce del mediodía del próximo Día Internacional de la Mujer, para sumarse a la huelga convocada a nivel mundial desde el movimiento argentino #NiUnaMenos. Las distintas coordinadoras feministas de las comunidades autónomas tienen sus propias agendas de movilizaciones, aunque no todas incluyen esta forma de paro.
por The Objective
Actualizado:
El próximo 8 de marzo, las mujeres españolas se unen a las de medio mundo al convocar una huelga femenina. Organizaciones feministas de todo el territorio nacional han convocado un «paro de empleo, cuidados y consumo» de media hora que comenzará a las doce del mediodía del próximo Día Internacional de la Mujer, para sumarse a la huelga convocada a nivel mundial desde el movimiento argentino #NiUnaMenos. Las distintas coordinadoras feministas de las comunidades autónomas tienen sus propias agendas de movilizaciones, aunque no todas incluyen esta forma de paro.

El movimiento argentino #NiUnaMenos es uno de los más activos del feminismo mundial. | Foto: Marcos Brindicci / Reuters
Las manifestaciones centrales, como cada año, tendrán lugar el 8 de marzo en en Barcelona, donde a las siete de la tarde partirá la cabecera de la Plaça Universitat promovida por la Comissió unitària; y en Madrid, donde el Movimiento Feminista marchará a partir de la misma hora que en Barcelona desde Cibeles hasta la Plaza de España con el lema «Juntas y Fuertes, Feministas Siempre”.
El merengue más feminista
Este último Movimiento ha tenido una de las iniciativas más curiosas en la previa a estas grandes marchas. El Movimiento Feminista de Madrid ha difundido para el final de la marcha un «merengue feminista», con letra y baile, e invita a todas las plataformas estatales a unirse a su cántico a través de las redes sociales con el hashtag #SiNoPuedoBailar. El vídeo que convoca esta forma de reivindicación se ha convertido en viral en unas horas.
Ya somos TT. Gracias! Seguiremos bailando, soñando y luchando porque estamos orgullosas de lo que somos. Viva el feminismo! #SiNoPuedoBailar
— FeminismosMadrid (@FeminismosMad) 4 de marzo de 2017
Nos queremos vivas, libres y sin miedo. Por eso, este #8M bailamos https://t.co/vP5mk4RVhZ #SiNoPuedoBailar
— Ahora Madrid (@AhoraMadrid) 4 de marzo de 2017
Me gusta lo de » baila empapada en sudor empapada en poliamor», y la letra mola, pero ¿merengue?https://t.co/cKWhneIOOu #SiNoPuedoBailar
— Lucia Etxebarria (@LaEtxebarria) 4 de marzo de 2017
Sin embargo, la campaña no ha sido bien recibida por todos. Algunos han expresado críticas interesantes:
Un grupo de mujeres que siguen a un hombre que les dicta cómo bailar una canción que habla de manada. No, si la pegaron del techo, chicas. https://t.co/ADAcqx4Deo
— Virginia Riquelme (@vriquelme) 5 de marzo de 2017