The Objective
Internacional

El mundo hoy, 14 de noviembre de 2025: lo que tienes que saber

De casi la mitad de occidentales que creen que la democracia está rota a la vuelta del reclutamiento en Alemania

El mundo hoy, 14 de noviembre de  2025: lo que tienes que saber

Gráfico sobre el descontento con la democracia.

EUROPA

Vuelve el servicio militar a Alemania: 700.000 jóvenes serán reclutados en 2026

Los e-mails de Epstein revelan contactos entre el exjefe del Consejo de Europa y un pedófilo
Von der Leyen presenta un plan B alternativo a los activos rusos para financiar a Ucrania
Rusia utiliza capacidad excedente de refinación de petróleo para compensar los daños de los drones ucranianos
13 de noviembre de 2017 5
Décimo aniversario de los atentados yihadistas del 13 de noviembre de 2015 en Francia 
Diez años después, el 70% de los franceses no confía en que el gobierno los proteja del terrorismo
La BBC se disculpa formalmente ante el presidente Trump por la manipulación del documental

ESTADOS UNIDOS

Los archivos de Epstein se convierten en un fiasco provocado por el propio Trump
MAGA ataca de nuevo la política migratoria de Trump
La fe religiosa se desploma a su nivel más bajo jamás registrado

MUNDO

Casi la mitad de los votantes occidentales cree que la democracia está rota

Por qué la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene un 70% de aceptación
África sufre el peor brote de cólera en 25 años
Ser multilingüe podría ralentizar el envejecimiento cerebral

PLANETA

Los conservadores y la derecha europea votan unidos nuevos recortes ambientales

NIHIL OBSTAT

El cristianismo a juicio en la Europa moderna | Ayaan Hirsi Ali

Por qué rompí relaciones con la principal editorial científica (Nature) | Anna Krylov

Irlanda demuestra que la mayoría silenciada de Europa está ansiosa por dar batalla | Paul Faith

Por qué el problema de Trump con Epstein no desaparecerá | Eli Lake

La última estafa política —la «asequibilidad»— está despegando con fuerza | Francis Menton

PUNTO Y APARTE

Errores de método y exageraciones
afectan la mayoría de investigaciones
sobre microplásticos

La preocupación por los microplásticos ha crecido en los últimos años, alimentada por estudios que alertan sobre su presencia en alimentos y bebidas. Sin embargo, un análisis riguroso revela que muchas de estas investigaciones presentan fallos metodológicos graves y conclusiones exageradas. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Instituto Alemán BfR han puesto en duda la fiabilidad de estudios que aseguran que materiales como las bolsitas de té liberan miles de millones de partículas. En realidad, la cantidad de microplásticos liberados es ínfima y está muy por debajo de los límites legales establecidos.

Publicidad