
La Fiscalía sueca presenta una orden de detención contra Assange
“Si el tribunal decide detenerlo, enviaré una orden de arresto europea para que sea entregado a Suecia”, ha dicho la fiscal
Últimas noticias sobre Tribunales y justicia en España.

“Si el tribunal decide detenerlo, enviaré una orden de arresto europea para que sea entregado a Suecia”, ha dicho la fiscal

Todas las partes han recurrido la pena de nueve años de prisión para los cinco miembros de la Manada

“Es difícil imaginar un ejemplo más grave de este delito”, ha afirmado la jueza Deborah Taylor

La madre de la víctima ha pedido acabar con los mensajes de odio y xenófobos contra los acusados, varios de ellos extranjeros

Los acusados han sido condenados por delitos como “causar disturbios a través de la obstrucción ilícita de lugares públicos” e “incitar y movilizar a manifestantes” a alterar el orden público

La petición de extradición de EEUU por “pirateo informático” sera examinada por su parte durante una audiencia el 2 de mayo

Los agentes han ejecutado una orden de detención emitida por el tribunal el 29 de junio de 2012 por no presentarse ante el tribunal

La Junta Electoral Central solicitó a la sala del Supremo que decidiera sobre la petición de Jordi Sànchez

El Ministerio Público considera que las acusaciones “no son suficientemente creíbles” y que no están respaldadas por pruebas

También han aprobado la destitución como consejero de Greg Kelly, un empresario que fue durante años el principal auxiliar de Ghosn

Las embajadas se creaban con un sistema de “autonomía financiera” para permitirles realizar todo tipo de gastos sin necesidad de someterse a controles

La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide condenas de 118 años y cinco meses de prisión para Pineda

El exgobernador del Banco de España ha acusado a Luis de Guindos de dirigir personalmente la intervención y el rescate

El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, ha instado este lunes a los países de la Unión Europea (UE) a garantizar la libre competencia para sus empresas, y ha denunciado los intentos de “hundir” a compañías como la tecnológica Huawei, en el punto de mira por las dudas que genera en materia de ciberseguridad.

La Audiencia de Granada ha confirmado la condena a cinco años de prisión por dos delitos de sustracción de menores impuesta a Juana Rivas por el Juzgado de lo Penal 1 por permanecer en paradero desconocido en el verano de 2017 junto a sus dos hijos para no entregárselos al padre.

Soria, considerado una amenaza para la dictadura chilena, fue secuestrado, torturado y asesinado en 1976

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha archivado la causa contra otras cinco personas

Estaba acusada de un delito de tráfico de personas por ayudar a los migrantes con las llamadas a Salvamento Marítimo que hace para alertar de las vidas en peligro en el mar

En 2018 se presentaron 166.961 denuncias por violencia de género, un 0,4% más que en 2017

La Fiscalía ha presentado un recurso ante el Supremo en el que pide que los cinco acusando sean condenados a 18 años de prisión

Madonna grabó el primer vídeo de Like a virgin en 1984 navegando por Venecia en una góndola y ahora, 34 años después, comparte una nueva versión ambientada en Lisboa con ritmos del fado luso, el cajón flamenco español y la batuka de Cabo Verde. Se trata de un vídeo de 39 segundos que la reina del pop ha compartido en su cuenta de Instagram como si fuera una píldora del nuevo álbum que prevé lanzar en este 2019 inspirada en su vida en Lisboa, donde reside con sus hijos desde 2017.

Washington acusa a la empresa china de supuesta falta de seguridad y de espionaje industrial

El exnúmero tres del Vaticano se enfrenta a un máximo de 50 años de cárcel por abusar de dos monaguillos

Su condena representa un nuevo golpe para la Iglesia católica

El exvicepresidente del Gobierno del PP cumple condena en Soto del Real por la tarjetas black

Las autoridades australianas han detenido este martes a Adriana Rivas, una exagente de la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet que lleva más de tres décadas en Australia, donde ha trabajado como niñera y limpiando casas. Chile solicita su extradición por acusaciones de secuestro y torturas.

El juez del caso Villarejo, Manuel García Castellón, ha admitido la personación del PSOE como acusación popular en la pieza Kitchen, en la que ya está personado Podemos.

El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González ha negado tener una cuenta corriente en Andorra y haber dado dinero al expresidente de la Generalitat valenciana y exministro Eduardo Zaplana. En un escrito remitido a la agencia Efe, González se ha referido así a una conversación pinchada en la investigación del caso Erial, en la que Zaplana le dijo a un abogado uruguayo relacionado con el caso Lezo, en el que se investiga al expresidente de la Comunidad de Madrid: “Ignacio no me está dando dinero de Andorra”.

El tribunal del juicio del procés ha reiterado hoy su negativa a citar como testigo al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, fugado de la Justicia española, por su condición de imputado en la causa.

El expresident de la Generalitat Valenciana y exministro del PP Eduardo Zaplana recibió 10,5 millones de euros en sobornos de las empresas de la familia Cotino. Así lo asegura la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que sitúa a Zaplana como supuesto jefe y administrador oculto de la red corrupta que, según la Fiscalía Anticorrupción, pudo haberse apropiado de los 10,5 millones de euros a través del cobro de comisiones.

Los partidos y las entidades soberanistas, como la ANC y Òmnium Cultural, han lanzado a partir de este martes un ciclo de protestas contra el juicio del procés en el Tribunal Supremo, que ha dado comienzo pasadas las 10:00 horas y en el que 12 líderes independentistas se enfrentan a penas de entre 7 y 25 años por parte de la Fiscalía, por la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017.

Este martes 12 de febrero comienza el juicio del procés en el Tribunal Supremo con 12 doce líderes independentistas sentados en el banquillo que se enfrentan a penas de entre 7 y 25 años por parte de la Fiscalía, por la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017.

El exiministro Eduardo Zaplana ha recibido este lunes por la mañana el alta del hospital La Fe de Valencia donde estaba ingresado desde el pasado 18 de diciembre y, a partir de ahora, será atendido por la Unidad de hospitalización a domicilio, según han indicado a la agencia Efe fuentes sanitarias.

La marca de zapatos de lujo francesa Christian Louboutin ha anunciado que ha ganado el juicio en Holanda contra la empresa Van Haren, acusada de copiar sus famosos zapatos de tacón y suela roja.

La magistrada del Juzgado de instrucción número 8 de Valencia ha ordenado este jueves la puesta en libertad condicional de Eduardo Zaplana, expresidente de la Generalitat Valenciana y exministro del Partido Popular durante el mandato de José María Aznar, así como a los otros dos detenidos por el llamado caso Erial.

El abogado de los exconsellers Jordi Turull y Josep Rull y del expresidente de la ANC Jordi Sànchez ha pedido un aplazamiento de tres semanas del inicio del juicio del procés, señalado para el próximo 12 de febrero, en un escrito dirigido al Tribunal Supremo

Transparencia y publicidad son las garantías que ha prometido este jueves el presidente del Supremo, Carlos Lesmes, de cara a la celebración del juicio del procés, que contará con la presencia de una delegación de representantes del Parlamento Vasco y será retransmitido públicamente de principio a fin.

El jurista y director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, ha defendido este miércoles que la solución a la crisis de Cataluña no es la secesión, sino reformar el estatuto catalán para permitir la celebración de un referéndum autonómico y otro simultáneo de carácter estatal.

El juez Bailey ha accedido finalmente a entrevistar al miembro del jurado que se arrepintió de haberse unido al veredicto unánime que el 19 de enero declaró culpable a Pablo Ibar de triple asesinato. Este jurado, identificado como Collins, notificó telefónicamente al tribunal el pasado martes que se había “arrepentido de su voto”.

El Tribunal Supremo ha desestimado de nuevo este lunes la petición de libertad para los nueve políticos presos por el caso del procés, a pocos días de que comience el juicio