
La población en África será el doble en 2050 y estas son las claves para su progreso
Se prevé que en 2050 África tenga el doble de ciudadanos de los 1.100 millones que hay hoy en día.

Se prevé que en 2050 África tenga el doble de ciudadanos de los 1.100 millones que hay hoy en día.

Pablo Casado ha acusado este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de generar un efecto llamada con su visita al Aquarius, al mismo tiempo que ha rechazado la demagogia para hablar de inmigración y ha asegurado que no es posible papeles para todos.

Ahed Tamimi detenida por Israel después de abofetear a soldados israelíes en su pueblo de Cisjordania será puesta en libertad este domingo.

El expresidente Carles Puigdemont ha dicho hoy en su primera comparecencia tras volver a Bruselas que su viaje “no acaba aquí” y que irá “hasta el último rincón de Europa”

Madrid se ha sumado a la causa de sus compañeros taxistas en Barcelona, que desde ayer se declararon en huelga indefinida en protesta por las VTC

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha asegurado que asumía “la responsabilidad política” de los devastadores incendios ocurridos al este de Atenas, que dejan 88 fallecidos


La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha comunicado internamente que con fecha de 24 julio agotó la caja de fondos reservados correspondientes a la unidad, con lo que suspende cualquier actividad que requiera el uso de fondos de esa partida.

Los rumores sobre el pobre estado de salud de la editorial Malpaso se han ido confirmando, uno por uno, en las últimas horas. El patíbulo público de las redes sociales expuso ante todos las dificultades económicas que sufre la empresa y las consecuencias terribles que tienen sobre sus colaboradores, que esperan con una paciencia agotada la remuneración adeudada durante tantos meses.

Juana Rivas ha sido condenada a cinco años de prisión por sustracción de menores y a seis de inhabilitación para la ejercer la patria potestad sobre sus dos hijos. Además tendrá que indemnizar a su expareja con 30.000.

Juana Rivas ha sido condenada a cinco años de prisión por sustracción de menores y a seis de inhabilitación para la ejercer la patria potestad sobre sus dos hijos. Además tendrá que indemnizar a su expareja con 30.000.

Decenas de personas se han concentrado este martes a partir de las siete de la tarde frente a la sede del Ministerio de Justicia, en el centro de Madrid, para protestar contra la sentencia impuesta a Juana Rivas, a quien el el juez Manuel Piñar, titular del juzgado penal 1 de Granada, ha condenado este mismo viernes a cinco años de prisión -dos años y medio por la sustracción de cada uno de sus dos hijos menores- y a seis años de inhabilitación para la ejercer la patria potestad sobre sus hijos. Juana Rivas también tendrá que indemnizar con 30.000 euros por el daño moral y material a su expareja, Francesco Arcuri, y deberá hacerse cargo de todas las costas del juicio.

Estas son las horas clave para ver la ‘Luna de Sangre’ en distintas ciudades del mundo

Nick Jonas y Priyanka Chopra se comprometen

La primera ministra británica, Theresa May, está contra las cuerdas después del rechazo de la Comisión Europea a las disposiciones clave de su plan para sacar al Reino Unido de la Unión Europea, lo que alimenta todo tipo de escenario catastrófico así como los pedidos de un segundo referendo. Poco después de que May lograra hacer aceptar su “plan de Chequers”, una propuesta del Ejecutivo británico para conservar una estrecha relación comercial con el continente tras el Brexit, después de la renuncia de dos ministros probrexit, el negociador europeo, Michel Barnier, la demolió rechazando su dispositivo clave: la solución imaginada por Londres para no crear una frontera entre Irlanda del Norte, británica, y el resto de la isla, miembro de la Unión Europea.

La prefectura de Kanagawa en Japón ha dado a conocer que la japonesa Chiyo Miyako, la persona y mujer más longeva del mundo, ha fallecido a la edad de 117 años.

Ellie Soutter, una de las promesas británicas del snowboard, ha fallecido el miercoles en Londres–su ciudad natal–, el mismo día que cumplía 18 años, por causas que todavía se desconocen.

El Gobierno ha aprobado este viernes el nombramiento de Ruth Carrasco como directora general del Instituto de la Juventud (Injuve), dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Carrasco sustituirá en el cargo a Javier Dorado, informa Efe.

Taxistas convocan un paro en Barcelona tras la decisión del TSJC que permite la actividad de Uber y Cabify

El Congreso ha rechazado este viernes -con los votos en contra del PP, Ciudadanos, CC, Foro Asturias y UPN y con las abstenciones de Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, Compromís y Nueva Canarias- el techo de gasto de 2019 y los nuevos objetivos de déficit del Gobierno, que solo han sido apoyados por el PSOE y PNV. El límite de gasto no financiero para 2019 y el Acuerdo de Objetivos de Déficit y Deuda Pública de 2019 a 2021 ha sido rechazado por 173 votos, 86 abstenciones y 88 votos a favor, informa Efe.

Unos 700 inmigrantes han sido rescatados en las últimas horas cuando se dirigían en decenas de pateras hacia las costas de Andalucía, de Murcia, de Alicante y de Mallorca, la mayoría de ellos, 627, en el Estrecho de Gibraltar.

El Gobierno destinará 30 millones de euros extra a la Inspección de Trabajo hasta 2020 –15 en 2019 y 15 en 2020– para luchar contra el fraude laboral y fiscal y aumentará su plantilla con 833 nuevas plazas de inspectores y subinspectores

La Fiscalía Anticorrupción cree que hay que analizar la autenticidad de las grabaciones entre el excomisario José Manuel Villarejo y la “amiga entrañable” del rey Juan Carlos Corinna zu Sayn-Wittgenstein para posteriormente valorar si el emérito pudo incurrir en un delito sin estar protegido por su inviolabilidad. Fuentes de esta fiscalía han explicado a Efe su criterio en relación con estas grabaciones, en las que se afirma que el monarca tenía cuentas en Suiza y cobró comisiones por intermediar en la licitación del proyecto del AVE a La Meca, unos hechos que podrían ser delictivos si no estuvieran prescritos y el exjefe del Estado los hubiera cometido sin amparo de su inviolabilidad.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha anunciado que cerrará el próximo curso el Instituto de Derecho Público, tras la polémica por las supuestas irregularidades del máster de Cristina Cifuentes, y ya ha solicitado la baja del CIF del instituto en el Ministerio de Hacienda.

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha acordado ampliar la investigación en la causa del llamado 3% a Convergencia Democrática de Catalunya (CDC) y al PdeCat, como personas jurídicas, por delitos de tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales.

Aitana ha sacado Teléfono, su primer single, y ha arrasado en redes sociales. Menos de 12 horas después de su lanzamiento ya supera el millón de visitas en YouTube, donde es número uno en tendencias. La benjamina de Operación Triunfo había anunciado el lanzamiento para las 00:00 de este viernes y a los 10 minutos, más de 50.000 personas habían visto su videoclip. El éxito es innegable, pero la recepción de la canción ha estado dividida.

El parlamento de Nueva Zelanda ha aprobado esta semana un proyecto de ley que permite a las víctimas de violencia doméstica optar a un tipo especial de baja remunerada.

La juez Carmen Lamela ha enviado a juicio al expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell, a su mujer y a otros cuatro investigados por blanquear casi 20 millones de euros que obtuvo de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), y le pide a Rosell una fianza de 78,6 millones a depositar en 24 horas.

El fiscal general de Somalia, Ahmed Ali Dahir, ha anunciado el primer proceso judicial sobre la mutilación genital femenina (FGM, por sus siglas en inglés) de la historia de Somalia después de la muerte de Deeqa, una niña de 10 años, según The Guardian. El 98% de las mujeres y jóvenes somalíes –lo que supone el porcentaje más elevado en todo el mundo– se someten a la mutilación genital y la mayoría son operadas con cuchillas y polvos anti-sangrado.

Os presentamos cinco gazpachos, desde el más tradicional al más rocambolesco, así como el lugar idóneo donde ir a probarlo.


El Tribunal Supremo ha vuelto a rechazar la puesta en libertad de los líderes independentistas presos que se encuentran en prisión preventiva y que pidieron su excarcelación tras el “nuevo contexto”, abierto a raíz del relevo al frente de la Fiscalía y de la negativa de la Audiencia de Scleswig-Holstein de entregar a Carles Puigdemont por rebelión.

Agentes de la Guardia Civil han detenido en Granada a David Daniel Hayes, uno de los fugitivos más buscados de Europa, acusado de nueve delitos de abusos sexuales a menores en el Reino Unido. A Hayes también se le imputan tres delitos de abusos sexuales a menores en Granada, donde impartía clases de inglés.

Oficios de la muerte: Me llamo Bernat Carreras y trabajo como psicólogo clínico en cuidados paliativos del Parque Sanitario del Hospital Sant Joan de Déu.

Indígenas amazónicos de Ecuador han declarado como selva viviente a su territorio con el propósito de que el Gobierno reconozca al bosque como un ser vivo con derechos para evitar la explotación minera y petrolera. Los nativos kichwas de la localidad de Sarayaku han lanzado esta propuesta en una ceremonia realizada en Quito con la que pretenden conservar de manera sostenible sus tierras y la relación material y espiritual que mantienen con la selva.

¿Imaginas a un enjambre de drones arreglando una carretera?; ¿un robot que recoja los escombros?; ¿un material que sea capaz de autorreparse sin necesidad de la intervención humana? No, no hablamos de la siguiente temporada de Black Mirror, hablamos de un futuro más cercano de lo que imaginas. Los materiales 4.0, los drones capaces de corregir pequeñas fisuras en los edificios y de arreglar baches en las carreteras, van a ser una realidad en los próximos años.

Unidos Podemos ha decidido finalmente abstenerse en la votación de este viernes en el Pleno del Congreso de la nueva senda de consolidación fiscal que flexibiliza en cinco décimas el margen de déficit público para 2019, lo que supone cerca de 6.000 millones más de gasto para las administraciones públicas, y que será el primer examen del techo de gasto para el próximo año.

Corea del Norte ha entregado a EEUU este viernes los restos de 55 soldados estadounidenses muertos durante la Guerra de Corea (1950-1953) en cumplimiento de lo acordado con Kim Jong-un en la Cumbre de Singapur del 12 de junio.

Kazán, una ciudad de identidades compartidas, situada a más de 800 kilómetros al este de Moscú, en la que se respira un aire de optimismo.
