Últimas Noticias de hoy

¿Por qué Noruega es el mejor país para los millennials?

¿Por qué Noruega es el mejor país para los millennials?

Noruega se está haciendo un nuevo nombre por ser la única gran economía en Europa donde los jóvenes se están haciendo notablemente ricos. Los noruegos de veintitantos y los que ya han entrado en la treintena tienen unos ingresos anuales, de media, de 56.000 dólares. Los jóvenes del país han disfrutado de una subida de sus ingresos del 13% en comparación con la generación X.

7 canciones para no olvidar a Locomía

7 canciones para no olvidar a Locomía

El pasado 15 de junio fue Santos Blanco y poco más de un mes después le tocó a Frank Romero. Dos integrantes de la mítica banda Locomía han fallecido en las últimas semanas, desatando sendos trending topics en Twitter para recordar los años álgidos del grupo, con sus abanicos gigantes, sus hombreras infinitas, los colores chillones y una estética vanguardista.

Cómo descubrir cuándo huir de una conversación en redes sociales antes de que se desmadre

Cómo descubrir cuándo huir de una conversación en redes sociales antes de que se desmadre

Las broncas en Twitter e internet, en general, están al orden del día. A veces el primer mensaje tiene una apariencia inocente, inofensiva, pero al siguiente el interlocutor se ha lanzado al cuello como en una pelea de gallos. Seguro que lo has visto en algún momento. Ahora un grupo de expertos en comunicación de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, ha analizado este fenómeno. Lo ha hecho a partir de cientos de intercambios realizados entre, curiosamente, editores de Wikipedia.

¿Estamos desperdiciando el potencial de las drogas psicodélicas para curar enfermedades?

¿Estamos desperdiciando el potencial de las drogas psicodélicas para curar enfermedades?

El interés por las drogas psicodélicas como herramienta para tratar enfermedades psicológicas creció como la espuma en los años 50. De hecho, como informa la revista Futurity, en Estados Unidos se produjeron más de un millar de estudios durante ese periodo. La esperanza de los científicos consistía en comprobar la supuesta efectividad de estos psicoactivos en la lucha contra la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático y algunas adicciones. Sin embargo, todo se frenó en los años 60 y 70. Las posiciones más conservadoras atacaron el fenómeno, generalmente vinculado al hecho ocioso que tenía su consumo en ciertas dosis –recuerden la revolución hippy–, y echaron definitivamente por tierra el trabajo de los años anteriores en 1971, después de una convención de las Naciones Unidas.

Al menos 16 muertos al naufragar un barco de migrantes en Chipre

Al menos 16 muertos al naufragar un barco de migrantes en Chipre

Al menos 16 personas han muerto y 30 se encuentran desaparecidas tras el naufragio, este miércoles, frente a las costas de Chipre del Norte de una embarcación de migrantes, ha indicado la agencia oficial turca, Anadolu, citada por AFP. Al menos 100 personas que estaban a bordo la embarcación, de las que se desconoce su origen y destino, han podido ser rescatadas, ha indicado la agencia. En total, la nave transportaba a 160 personas, según CNN Turquía.

Un estudio asocia cenar temprano con un menor riesgo de cáncer de mama y de próstata

Un estudio asocia cenar temprano con un menor riesgo de cáncer de mama y de próstata

Cenar a una hora temprana o dejar un intervalo de al menos dos horas antes de irse a dormir se asocia en ambos casos con un menor riesgo de cáncer de mama y de próstata, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) que ha publica hoy la revista International Journal of Cancer. Las personas que toman la cena antes de las 21:00 horas o esperan al menos dos horas antes de acostarse tienen alrededor de un 20% menos de riesgo de padecer estos tipos de cáncer que las que cenan después de las 22:00 horas o las que se acuestan inmediatamente después.

El 'Doctor Bumbum' se da a la fuga tras una trágica cirugía plástica clandestina en Brasil

El 'Doctor Bumbum' se da a la fuga tras una trágica cirugía plástica clandestina en Brasil

Denis Furtado, también conocido como Doctor Bumbum (Doctor Trasero), ha desaparecido tras la muerte de la banquera Lilian Quería Calixto, a la que sometió a una cirugía clandestina en el ático de su apartamento en Río de Janeiro (Brasil). La mujer se animó a viajar 2.000 km desde Cuiabá para someterse a un aumento de glúteos a través del polémico relleno con polimetilmetacrilato, ya que unas amigas le habían recomendado los servicios del médico de 45 años.

El Gobierno de Nicaragua controla la ciudad de Masaya tras una operación que dejó 2 muertos

El Gobierno de Nicaragua controla la ciudad de Masaya tras una operación que dejó 2 muertos

La policía ha tomado este martes el control del barrio indígena de Monimbó de Masaya, en el sur de Nicaragua, tras fuertes enfrentamientos con manifestantes que dejaron dos muertos. Tras varias horas de combate y un uso “desmedido de la fuerza” contra los manifestantes, los antimotines y paramilitares tomaron el control de la ciudad, ha asegurado el dirigente de la Asociación Nicaragüense de Derechos Humanos (ANPDH), Álvaro Leiva, a la agencia AFP.

Muere un menor de 13 años en Venezuela durante las protestas por falta de agua y luz

Muere un menor de 13 años en Venezuela durante las protestas por falta de agua y luz

Un menor de 13 años ha muerto en Ciudad Guayana (sur de Venezuela) tras resultar herido por arma de fuego en unos disturbios durante una protesta reivindicativa por los servicios de agua y luz, de acuerdo con los informes policiales. Las autoridades han detenido a cuatro oficiales de la policía del estado de Bolívar por esta muerte ocurrida la noche del lunes en el barrio popular de San Félix y les han acusado de usar sus armas de reglamento contra la multitud, según la policía científica.

Sánchez mantiene el compromiso de llevar el AVE a Galicia  en 2019

Sánchez mantiene el compromiso de llevar el AVE a Galicia en 2019

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, a mantener el plazo de la llegada del AVE a Galicia, es decir, finales de 2019. Así lo ha dicho Feijóo en la comparecencia ante los medios de comunicación después de reunirse con el presidente del Gobierno. Se trata de la primera reunión de Feijóo con Sánchez desde que el segundo llegara a La Moncloa y la tercera del presidente del Ejecutivo central Sánchez con un presidente autonómico, después de los encuentros mantenidos con Quim Torra (de Cataluña) y con Iñigo Urkullu (País Vasco).

El Constitucional suspende la moción con la que el Parlament pretende lograr la independencia

El Constitucional suspende la moción con la que el Parlament pretende lograr la independencia

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite, por unanimidad, el recurso de inconstitucional que ha presentado el Gobierno de Sánchez contra la moción aprobada el 5 de julio por el Parlament de Cataluña para culminar el proceso independentista, informa el TC en un comunicado. La admisión a trámite supone suspender los primeros cinco apartados de la moción, que el Alto Tribunal justifica aludiendo al artículo 161.2 de la Constitución.

La UE y Japón firman un "ambicioso" acuerdo comercial frente al proteccionismo de Trump

La UE y Japón firman un "ambicioso" acuerdo comercial frente al proteccionismo de Trump

La Unión Europea y Japón han firmado este martes en Tokio un ambicioso acuerdo de libre comercio, en “un mensaje claro contra el proteccionismo” del presidente estadounidense, Donald Trump. “Hoy es un día histórico porque celebramos la firma de un acuerdo comercial extremadamente ambicioso entre dos de las principales economías del mundo”, han declarado el primer ministro japonés Shinzo Abe, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en un comunicado conjunto citado por AFP.

El Tribunal de Estrasburgo condena a Rusia por los casos de Pussy Riot y la periodista rusa Politkóvskaya

El Tribunal de Estrasburgo condena a Rusia por los casos de Pussy Riot y la periodista rusa Politkóvskaya

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) –o Tribunal de Estrasburgo– ha condenado este martes a Rusia por no investigar al instigador del crimen de la periodista rusa Anna Politkóvskaya en 2006, con el voto a favor de cinco jueces y dos en contra (uno ruso y otro eslovaca), y también por el trato dispensado en el juicio a las tres miembros del grupo punk Pussy Riot que intentaron interpretar canciones contra Vladimir Putin en la catedral de Cristo Salvador de Moscú –el principal templo religioso de Rusia– en 2012. Una de ellas, Veronika Nikúlshina, fue condenada a quince días de arresto tras interrumpir, junto a otros tres espontáneos, el partido de la final del Mundial de fútbol disputado entre Francia y Croacia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad