Implicar a todas las empresas dedicadas a la innovación a acabar con la siniestralidad vial. Es el objetivo con el que Abertis ha puesto en marcha el proyecto ‘Zero Accidents AI Challenge’, que invita a startups de todo el mundo a proponer ideas que utilicen tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y datos satelitales, para prevenir y gestionar accidentes en las carreteras.
La idea detrás de esta convocatoria es aprovechar al máximo los datos y la tecnología para hacer las carreteras más seguras. Se trata de un paso hacia un futuro donde los accidentes de tráfico puedan ser evitados antes de que ocurran, gracias a sistemas que predicen y previenen peligros en tiempo real.
El desafío que lanza Abertis busca incorporar soluciones basadas en nuevas fuentes de datos, priorizando los obtenidos por satélite y a través de los vehículos. En el caso de que las soluciones presentadas se basen en cualquier otra fuente -datos de aplicaciones de navegación o de geolocalización, dispositivos móviles, cámaras de autopistas, sensores de tráfico, datos sobre condiciones climáticas, datos sobre intervenciones en la pista, datos sobre eventos multitudinarios cercanos a la autopista como festivales o conciertos, o datos sobre previsiones de tráfico- debe haber una disrupción en el uso de éstos.
El objetivo es anticiparse a posibles problemas, como un accidente o un atasco, y actuar antes de que suceda. Además, Abertis ha dejado claro que cualquier tecnología propuesta debe ser responsable, sostenible y segura. Esto significa que las soluciones deben ser beneficiosas para las personas y el medio ambiente.
Las startups que quieran participar pueden inscribirse hasta el 24 de enero de 2025. Un jurado de expertos seleccionará a las mejores propuestas, y la ganadora recibirá 40.000 euros para desarrollar su proyecto en uno de los países donde Abertis opera. Además, habrá premios de 6.000 euros para los otros finalistas.
«Buscamos la excelencia en la seguridad vial a través de la implementación de tecnologías avanzadas que permitan ir un paso más allá en la visión Cero Accidentes», asegura Antonio Durán, Global Head de Innovación en Abertis. «La Inteligencia Artificial puede ayudarnos a mejorar los modelos predictivos, a dar una respuesta más rápida y efectiva minimizando los riesgos y consecuencias de los accidentes, y a añadir nuevas soluciones diferenciales que mejoren de manera sustancial la actual operación en nuestras vías de alta capacidad que ya se distingue por su seguridad y su eficiencia», destaca.
Inspiración del pasado
Este no es el primer reto de este tipo que lanza Abertis. En una edición anterior, llamada ‘Drone Challenge’, se buscaban ideas para usar drones en la supervisión de carreteras. El proyecto ganador, desarrollado por las startups Azisa & Aren, está siendo probado en México. Utilizan drones y tecnología de inteligencia artificial para inspeccionar infraestructuras de manera más eficiente y segura, demostrando el potencial que tienen estas iniciativas.
Más allá de la tecnología, el objetivo principal de Abertis es mejorar la vida de las personas. Según Georgina Flamme, directora de la Fundación Abertis, este proyecto es una forma de garantizar carreteras más seguras y sostenibles. «Es uno de los retos más importantes para el futuro de la movilidad», afirmó.
Con este nuevo desafío, Abertis espera que las ideas de estas startups puedan marcar una gran diferencia y ayudar a construir un futuro donde las carreteras sean más seguras para todos. «Este es uno de los proyectos más ambiciosos que existen en la actualidad en el ámbito de la innovación en infraestructuras y nos anima a perseguir objetivos tan necesarios como el de ‘accidentalidad cero’ en carreteras. Este es uno de los pilares sobre los que desarrolla su actividad Fundación Abertis, que se une de nuevo al challenge para impulsar nuevas formas de garantizar una seguridad vial más eficiente y sostenible», ha destacado Georgina Flamme, directora de la Fundación Abertis.