en colaboración con

Semana Santa en Extremadura: un mosaico de emociones, historia y devoción

Semana Santa en Extremadura: un mosaico de emociones, historia y devoción

Semana Santa Cáceres. | Turismo de Extremadura

Por la belleza y originalidad de sus celebraciones, la Semana Santa extremeña es una de las más importantes de España. Recorremos las procesiones y las fiestas religiosas de Interés Turístico más significativas de nuestra región, desde el Domingo de Ramos al Lunes de Pascua.

Semana Santa de Cáceres: entre murallas y palacios medievales

Se desarrolla mayoritariamente en las calles del centro histórico, un conjunto monumental que es Patrimonio Mundial y uno de los mejor conservados de España. El ambiente medieval que las cofradías cacereñas muestran por las calles y plazas de la ciudad, entre adarves, murallas, iglesias, palacios y conventos, tiene su máxima expresión cuando el Cristo Negro, talla del siglo XIV, sale de la concatedral de Santa María la Mayor en completo silencio, en la madrugada del Miércoles Santo al Jueves Santo, para realizar su procesión de penitencia intramuros entre la multitud que se congrega para verlo.

Semana Santa de Mérida: procesiones entre ruinas romanas

El paso de las estaciones de penitencia junto a restos romanos, como el templo de Diana, el arco de Trajano o el puente romano, hace que los desfiles procesionales se fusionen a la perfección con la monumentalidad de esta ciudad Patrimonio Mundial. Destacan la procesión y el via crucis con la imagen del Santísimo Cristo de la O en el anfiteatro romano, que se realiza en la madrugada del Jueves Santo en silencio absoluto entre antorchas encendidas.

Semana Santa de Mérida. | Turismo de Extremadura

Semana Santa de Badajoz: un nuevo capítulo internacional

El trabajo permanente de las cofradías durante décadas y la incorporación como costaleros de los propios hermanos han hecho resurgir la Semana Santa pacense, que este año estrena el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional. En sus procesiones nunca faltan tallas e imágenes de un valor histórico artístico indudable. Las hermandades pasan por la catedral, uno de los momentos más importantes del recorrido procesional para las más de veinte cofradías de Badajoz. Las imágenes en el silencio de la noche cobran una belleza especial en las calles del barrio histórico y la Plaza de la Soledad.

Semana Santa de Badajoz. | Turismo de Extremadura

Semana Santa de Jerez de los Caballeros: callejuelas llenas de fervor

Las angostas calles de la ciudad de las torres albergan una Semana de Pasión con marcado carácter barroco

La Pasión Viviente de Oliva de la Frontera: una experiencia única

Las calles de esta localidad de Badajoz son el escenario de la representación de la Pasión de Cristo durante el Jueves Santo y el Viernes Santo.

Semana Santa de Plasencia: 800 años de historia y pasión 

Reúne algunas de las más bellas estampas de la imaginería religiosa extremeña y supone uno de los mayores atractivos de la capital del Jerte. Sus actos procesionales aúnan devoción popular, fe, tradición, diversidad y colorido. La Hermandad de la Santa Vera Cruz, con orígenes en el siglo XIII, está considerada una de las primeras cofradías fundadas en España.

Semana Santa de Plasencia. | Turismo de Extremadura

Semana Santa de Trujillo: uno de los conjuntos históricos más bellos de España

Al son de cornetas y tambores o en silencio, se convierte en una mezcla de pasión y arte donde las tallas religiosas añaden belleza a un casco histórico que es un museo vivo.

Semana Santa de Zafra

Entre las procesiones de esta ciudad del sur de Badajoz destacan las del Cristo de la Humildad y Paciencia (Miércoles Santo) y la del Cristo de la Cofradía del Silencio (madrugada del Jueves Santo al Viernes Santo), que vive su momento más especial cuando atraviesa el Arco del Cubo.