Seis espacios imprescindibles que vertebran la identidad cultural de Extremadura, del arte más vanguardista a los vestigios de la antigüedad. Lugares que, más que relicarios del pasado, se afianzan como espacios de participación y exploración.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo, recorremos seis museos que merece la pena visitar para comprender la riqueza de una región decidida a proyectar internacionalmente su cultura.
Museo Arqueológico Provincial de Badajoz: el misterio de Tartessos
Su recién inaugurada sala de Protohistoria —centrada en la cultura tartésica— es una joya museográfica que alberga los emblemáticos rostros de El Turuñuelo, las giocondas extremeñas.
Si la sala merece la pena, con proyecciones sobre paredes y suelo y 400 piezas de los principales yacimientos tartésicos extremeños (algunas de ellas inéditas), la antesala tampoco se queda atrás, con piezas para poder tocar o un juego interactivo para escribir en alfabeto paleohispánico.
Museo Vostell Malpartida: arte en plena naturaleza
A 14 kilómetros de Cáceres, entre formaciones graníticas y cigüeñas blancas, el artista alemán Wolf Vostell fundó en los 70 un museo que parece brotar de la piedra. Pionero del happening y el Fluxus, su legado es hoy uno de los referentes internacionales del arte conceptual europeo.
Descubridor de la técnica del Dé-coll/age y padre del videoarte, Wolf Vostell mantuvo en toda su producción artística una marcada originalidad, algo que también se refleja en el museo que lleva su nombre, donde se profundiza en la conexión entre el arte y la vida.

Museo Helga de Alvear: la vanguardia artística
Desde Ai Weiwei a Olafur Eliasson, pasando por Goya, Picasso o Kandinsky. Este centro de arte contemporáneo en Cáceres alberga una de las mayores colecciones privadas de Europa, en un edificio diseñado por Tuñón Arquitectos que es sí mismo otra obra de arte.
Programas como Helga’s Artist Talks, talleres para jóvenes o sesiones musicales nocturnas demuestran que este museo ha trascendido su rol expositivo para convertirse en un símbolo de inclusión, cercanía a la ciudadanía y diálogo cultural.
MEIAC – Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo
Lo que antes fue la antigua cárcel de Badajoz, hoy es un puente entre Europa y América Latina a través del arte contemporáneo. Su apuesta por artistas emergentes y su vocación iberoamericana le han valido reconocimiento nacional e internacional.
Un museo que este año cumple 30 años y que alberga la mayor colección de artistas extremeños de vanguardia como Godofredo Ortega Muñoz, Timoteo Pérez Rubio o Juan Barjola.

Museo de Cáceres: en el corazón de la ciudad monumental
Ubicado en la Plaza de las Veletas, en pleno corazón de Cáceres Patrimonio de la Humanidad, este museo articula el relato arqueológico, artístico y etnográfico de la región. Desde vestigios romanos hasta colecciones de indumentaria tradicional, su narrativa museográfica conecta la vida cotidiana con grandes procesos históricos.

En pleno proceso de modernización arquitectónica y museológica, su enfoque integral lo convierte en un espacio clave para interpretar la identidad extremeña en su pluralidad, y para fomentar el orgullo cultural de ser extremeño.
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida: el templo del arte romano
Diseñado por Rafael Moneo, el MNAR es uno de los templos del arte romano en Europa. Mosaicos, estatuas, monedas y restos arquitectónicos procedentes de Augusta Emerita narran siglos de historia imperial.

Más allá de su contenido, el MNAR representa una experiencia estética y educativa, donde los grandes temas de la historia romana —ciudadanía, poder, religión, arte— se exhiben con rigor y belleza.