en colaboración con

Avanzar con sentido hacia un modelo más verde y eficiente

El Pozo Alimentación acaba de reducir un 25% su huella de carbono con iniciativas de eficiencia energética y optimización de recursos

Avanzar con sentido hacia un modelo más verde y eficiente

El compromiso con el entorno es una responsabilidad y así lo entiende El Pozo Alimentación. En sus 70 años de actividad, lidera algunos indicadores dentro de su sector para abordar uno de los desafíos más urgentes, como es la lucha contra el cambio climático. La compañía, presente en millones de hogares españoles, ha logrado un hito importante: reducir en un 25 por ciento su huella de carbono en el periodo 2020-2025.

Para conseguirlo, ha puesto en marcha proyectos clave en eficiencia energética, que están avalados por una inversión de 35 millones de euros. Su objetivo es claro: avanzar hacia un modelo productivo más sostenible, con un mejor uso energético en la actividad industrial.

Desde 2017, El Pozo Alimentación calcula su huella de carbono, que es verificada anualmente por Aenor. Ese rigor ha sido la base para tomar decisiones hacia un modelo más eficiente y respetuoso. Una de ellas es la instalación de una gran central fotovoltaica para autoconsumo, que ya produce el 20% de la electricidad que necesita la compañía a partir de energía renovable.  La instalación está formada por 45.500 módulos fotovoltaicos, con una potencia total instalada de 27,8 MWp.

Pero su visión va más allá de la energía solar. También ha desarrollado un sistema innovador de recuperación de calor en sus instalaciones centrales de Alhama de Murcia. Este proyecto evita que el calor residual de los procesos industriales se pierda, reutilizándolo en otras áreas que requieren energía térmica. Un avance que supone un ahorro energético de 35 GW al año.

Estas iniciativas forman parte de una estrategia bien definida para integrar la sostenibilidad en cada proceso con soluciones con las que es posible crecer, innovar y liderar el sector de la alimentación con conciencia y sentido.

Logística más responsable

El Pozo Alimentación ha llevado su apuesta por la sostenibilidad también al centro de su cadena logística. Y lo ha hecho consiguiendo buenos resultados en su alcance 3: la compañía ha recibido la segunda estrella Lean & Green, concedida en España por AECOC (Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores), por reducir más de un 30% las emisiones de su transporte terrestre. Un reconocimiento que la sitúa entre las cinco principales empresas de gran consumo en España en avanzar en este terreno.

Este logro forma parte de un plan estratégico de descarbonización que incorpora mejoras concretas en la cadena logística: renovación de flotas con vehículos más eficientes, rutas optimizadas, reducción del consumo de combustibles fósiles y el impulso de alternativas más limpias.

Uno de sus proyectos ya está en marcha en la ciudad de Murcia. Se trata de camiones 100% eléctricos, sin emisiones, que abastecen a más de 230 clientes. Esta iniciativa se extenderá a otras ciudades del país con un modelo de reparto más eficiente, reforzando su compromiso con una logística más responsable.

Circularidad como eje de futuro

Pero la sostenibilidad contempla otros aspectos sobre los que la compañía también actúa. El Pozo Alimentación ha sido pionero en aplicar principios de economía circular en su envasado. Es la primera empresa de su sector en obtener la certificación RETRAY, de la Fundación Ecosense, que avala la recuperación, reciclado e incorporación en el proceso del material plástico utilizado en el envasado de productos en lámina y bandeja PET. De esta manera, el plástico vuelve al ciclo productivo de forma responsable.

El uso del agua es otro pilar de su estrategia ambiental. Toda el agua residual generada en sus instalaciones es depurada y aprovechada para el riego agrícola de parcelas próximas. Una gestión eficiente que demuestra que, en El Pozo, cada recurso cuenta.

Además, la compañía tiene en marcha un plan de minimización de residuos y transforma lo que sobra en nuevos materiales destinado a otros usos. El sistema de trazabilidad implantado permite destinar la mayoría a reciclaje, compostaje o valorización energética. Su tasa de valorización se aproxima al 90 por ciento.

Fomento de la movilidad sostenible

Los empleados son también parte del cambio en este avance. El Pozo Alimentación cuenta con la aplicación Comunycar, para compartir coche en los desplazamientos diarios al trabajo y fomentar una movilidad más sostenible. Con su puesta en marcha, facilita los desplazamientos al centro de trabajo. Este gesto contribuye a disminuir el impacto ambiental con la reducción de emisiones.

La iniciativa, que nace del proyecto original CROEMCAR, desarrollado por la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), con el apoyo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, está diseñada exclusivamente para todos los empleados de El Pozo Alimentación y de las empresas de Grupo Fuertes.

El Pozo Alimentación sigue avanzando con paso firme hacia un modelo más sostenible, integrando soluciones reales en cada parte de su actividad. Porque para esta empresa líder, la sostenibilidad no es un compromiso, sino una forma de trabajar.