Llegar a la jubilación con una vivienda en propiedad pero sin ahorros suficientes es una situación que viven muchas personas mayores en España. Frente a esta realidad, EBN Banco ha relanzado su hipoteca inversa como una alternativa para transformar ese patrimonio inmobiliario en liquidez inmediata, sin tener que abandonar el hogar ni asumir nuevas cargas mensuales. Una propuesta pensada para ofrecer libertad, estabilidad y, sobre todo, tranquilidad.
Esta hipoteca está pensada para mayores de 65 años —o de 60 si tienen una discapacidad reconocida del 33% o más— que sean propietarios de su vivienda habitual, siempre que esté valorada por encima de los 150.000 euros. Lo más interesante es que no se trata de un préstamo convencional. Aquí nadie tiene que pagar intereses ni devolver cuotas mensuales. El banco entrega un pago único, que puede alcanzar hasta el 39% del valor de tasación de la casa, y el propietario mantiene el control absoluto sobre su hogar: puede seguir viviendo allí, alquilarlo e incluso dejarlo en herencia.
La deuda no se paga hasta que fallece el último titular del préstamo. Entonces, serán los herederos quienes decidirán cómo liquidarla: pueden vender la casa, rehipotecarla o incluso pagarla con sus propios fondos. Tienen un año para hacerlo y, muy importante, no responden con su patrimonio personal, solo con lo que reciban en la herencia.
Desde EBN Banco insisten en que no se trata solo de un producto financiero, sino de una decisión que debe tomarse con calma y en familia. De hecho, han habilitado una calculadora online muy clara, sin letra pequeña, donde se pueden ver desde el primer momento los importes disponibles y los intereses que se generarán a futuro. También han creado un apartado específico para herederos, con la idea de que todo esté hablado y entendido antes de firmar.
Contratar la hipoteca es un proceso estructurado y acompañado. Primero, se hace un estudio preliminar sin compromiso. Si el cliente sigue interesado, se pasa a la tasación del inmueble, realizada por un tasador homologado. EBN cubre los gastos notariales, de registro y los actos jurídicos documentados, aunque el cliente deberá pagar la tasación y el asesor independiente. Este último es obligatorio por ley y tiene la misión de confirmar que la hipoteca inversa es realmente el producto más adecuado para el solicitante.
Las condiciones del préstamo son claras: tipo de interés fijo del 6,5% TIN, y una comisión de apertura del 1,5%. Si en algún momento el titular quiere cancelar anticipadamente, puede hacerlo. La penalización es del 2% en los primeros diez años y del 1,5% después. Además, este préstamo no tributa en el IRPF ni genera plusvalías, lo que lo hace fiscalmente neutro.
EBN Banco ya había lanzado este producto en 2023 y, tras una pausa para mejorarlo, ha vuelto con una propuesta más afinada. Han ampliado las zonas en las que está disponible —ahora abarca muchas más ciudades— y han reforzado su enfoque en la transparencia, el acompañamiento y la adaptación a cada perfil. Su objetivo es claro: ayudar a las personas mayores a vivir con más libertad y seguridad sin tener que renunciar a su casa.
Como resume Manuel Puente Gascón, director de Estrategia de EBN Banco, esta hipoteca representa «el valor de quedarse». Porque a veces, quedarse donde siempre has vivido, sin preocuparte por el dinero, es la mayor tranquilidad.