La localidad madrileña de Boadilla del Monte tiene previsto inaugurar en 2026 el Hospital Universitario Hospiten Madrid Boadilla, un nuevo complejo hospitalario que promete transformar el panorama sanitario regional con tecnología puntera, sostenibilidad y un sólido compromiso con la formación médica.
El centro hospitalario contará con más de 55.000 metros cuadrados destinados a ofrecer atención en 45 especialidades médico-quirúrgicas. El objetivo principal es brindar una atención integral a los pacientes mediante instalaciones dotadas de tecnología médica avanzada como aceleradores lineales, equipos PET y un moderno TAC Spectral de 512 cortes, esencial para diagnósticos rápidos y precisos.
Este hospital, cuya inversión alcanza los 200 millones de euros, destacará no solo por su tamaño, sino por una innovadora apuesta por la sostenibilidad ambiental. Se trata de un edificio diseñado para reducir al mínimo el impacto ecológico mediante la optimización energética y el máximo aprovechamiento de recursos naturales. Su capacidad incluirá 160 habitaciones para hospitalización, de las cuales 20 serán suites, así como 13 camas en la unidad de cuidados intensivos (UCI), 20 en urgencias de adultos, 6 en urgencias pediátricas y 11 en hospital de día. También dispondrá de 17 quirófanos, 5 UTPR (Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación), unas 80 consultas externas, además de salas especializadas como la de hemodinámica.
Otra de las apuestas clave del nuevo centro es la incorporación de tecnología inteligente en la gestión del paciente. Se implantarán sistemas avanzados de “e-health”, teleasistencia, y seguimiento mediante radiofrecuencia, lo que permitirá monitorizar automáticamente la atención médica en cada fase del tratamiento.
Además, el hospital será un centro de referencia en formación e investigación. Incorporará una Unidad de Cirugía Mínimamente Invasiva, Laparoscopia y Robótica, destinada a atraer médicos especialistas y residentes (MIR) de todo el mundo, promoviendo así un entorno académico de alto nivel. Asimismo, tendrá laboratorios de investigación especializada en áreas como inteligencia artificial y medicina genómica.
Más de 800 empleos
El impacto económico del hospital será notable, ya que creará unos 800 empleos permanentes una vez operativo, sumados a los 350 generados durante la fase de construcción. La primera piedra se puso en 2024.
Juan José Hernández Rubio, presidente ejecutivo de Hospiten, destaca que este proyecto “refleja fielmente nuestra filosofía de cuidado integral centrado en las personas, mediante tecnología e innovación”. Hospiten cuenta con más de 55 años de experiencia a lo largo de sus 20 centros médicos repartidos por países como República Dominicana, México, Jamaica o Panamá, además de en España. El grupo cuenta con 175 centros médicos ambulatorios bajo la marca Clinic Assist.
Así, Hospiten Madrid Boadilla no solo busca ofrecer una atención médica excepcional, sino también convertirse en motor económico y social para la comunidad madrileña, donde ya gestiona el MD Anderson Cancer Center Madrid – Hospiten, y reforzando la posición del grupo Hospiten en España.