en colaboración con

Zamora: playas fluviales para un verano diferente

Zamora: playas fluviales para un verano diferente

Lago de Sanabria. | Emilio Fraile

La provincia de Zamora ofrece una alternativa original a las tradicionales playas de costa, gracias a sus numerosas playas fluviales enclavadas en entornos naturales excepcionales. Estos espacios, situados entre valles, bosques y montañas, permiten disfrutar de un verano más tranquilo y alejado del bullicio turístico habitual. En la provincia, son tres las zonas recomendadas para el disfrute y el ocio de toda la familia.

Zona de Benavente y Los Valles

En la zona de Benavente y Los Valles, destacan varias playas de interior. Entre ellas, la playa de La Tablada en Santibáñez de Tera, caracterizada por amplias zonas de sombra natural ideales para descansar junto al río. También está la playa de La Rasera, situada cerca de Burganes de Valverde, muy frecuentada por familias debido a sus espacios habilitados para barbacoas y áreas de recreo infantil.

Por otro lado, La Barca en Camarzana de Tera es una opción atractiva para senderistas y aficionados a la pesca deportiva, ya que cuenta con rutas señalizadas junto al río Tera y permite alquilar barcas de pedales.

Río Tera. Nico Rodríguez

Comarca Sanabria-La Carballeda

En la comarca de Sanabria-La Carballeda, uno de los lugares más emblemáticos es la playa de Custa Llago, ubicada junto al Lago de Sanabria, considerado el lago glaciar más grande de España. Desde esta playa se ofrecen cruceros ambientales para conocer mejor el entorno natural, caracterizado por grandes bosques de robles. La playa Los Arenales, en Vigo de Sanabria, destaca especialmente por su accesibilidad, contando con señalización en braille y adaptaciones para personas con movilidad reducida.

Además, La Corneira en Trefacio brinda un entorno natural más virgen, con aguas cristalinas ideales para un baño relajado.

Playa del Pato en el Lago de Sanabria. | Nico Rodríguez

Zona de Aliste

En la comarca fronteriza de Aliste, una de las playas más singulares es la playa internacional de La Chanera en Nuez de Aliste, ubicada en el río Manzanas, frontera natural entre España y Portugal. Este espacio permite cruzar nadando fácilmente de un país al otro, además de ofrecer servicios como alquiler de canoas y embarcaciones recreativas. Más próxima a la capital zamorana, a solo 15 minutos, está Ricobayo, una zona muy popular donde es posible practicar actividades acuáticas como kayak o paseos en barcas de pedales, además de contar con cómodos accesos y servicios turísticos completos.

Playa fluvial de Ricobayo. Emilio Fraile

Otro lugar atractivo es la Cantera de San Vicente de la Cabeza, un lago artificial rodeado de pequeñas playas recientemente habilitadas y un paisaje dominado por encinas y robles autóctonos.

En total, Zamora dispone de más de 20 playas fluviales que permiten disfrutar de un verano diferente, en contacto con la naturaleza y lejos de la masificación habitual. Estas playas son una alternativa perfecta para descubrir la provincia desde una perspectiva distinta y más relajada.