La cuenta atrás ha empezado: cómo adaptarte a la factura electrónica antes de que sea tarde

Esta nueva forma de facturación digital será requisito legal en España cuando entren en vigor las últimas fases de la Ley Crea y Crece

La cuenta atrás ha empezado: cómo adaptarte a la factura electrónica antes de que sea tarde

Billin.

Hace tiempo que sabemos que la facturación electrónica será obligatoria para todos los profesionales por cuenta propia.

Todavía se veía como algo lejano, pero ese momento ya está aquí. Las empresas y autónomos tienen un plazo limitado para adaptarse a esta nueva forma de facturación digital, que será requisito legal en España en cuanto entren en vigor las últimas fases de la Ley Crea y Crece.

Quien no se prepare a tiempo no sólo se enfrentará a sanciones, sino que también perderá competitividad en un mercado cada vez más digitalizado. 

¿Cuáles son los riesgos de dejarlo para el final? 

Procrastinar la transición a la factura electrónica obligatoria implica varios riesgos:

  • Sanciones económicas de hasta 50.000 euros: el incumplimiento de los plazos podrá acarrear multas que, aunque puedan parecer pequeñas en un principio, pueden repetirse y acumularse.
  • Pérdida de tiempo operativo: cambiar el sistema de facturación implica ajustes técnicos, capacitación del personal y pruebas internas. Todo eso lleva tiempo.
  • Problemas con clientes y proveedores: no estar listo para enviar o recibir facturas electrónicas podría provocar retrasos en los pagos y fricciones comerciales.

En otras palabras, esperar hasta el último momento equivale a ponerse voluntariamente en una posición de desventaja. 

Cinco pasos clave para una adaptación exitosa 

1. Evaluar la situación actual

Antes de migrar, analiza tu sistema de facturación actual, detecta qué procesos pueden mantenerse y cuáles deben cambiar. 

2. Elegir la solución tecnológica adecuada

Existen plataformas especializadas y ERPs que integran módulos de facturación electrónica homologados. La clave es que cumplan con el formato y requisitos técnicos establecidos por la normativa. 

3. Formar al equipo

No basta con instalar el software. El personal que emite, válida o registra facturas debe comprender el funcionamiento del nuevo sistema para evitar errores y rechazos. 

4. Hacer pruebas piloto

Antes de que la obligación sea total, es recomendable hacer pruebas internas y con algunos clientes o proveedores para detectar fallos y ajustar el flujo de trabajo.

5. Mantenerse actualizado

La normativa puede sufrir modificaciones o aclaraciones. Suscribirse a boletines oficiales y seguir las comunicaciones de la Agencia Tributaria puede evitar sorpresas. 

Tres errores comunes que debes evitar

En el proceso de transición es habitual cometer ciertos fallos que te pueden costar tiempo y dinero:

  • Confiar en soluciones improvisadas como, por ejemplo, contar con plantillas o programas no homologados que, a la larga, obligan a rehacer todo el trabajo.
  • Ignorar la compatibilidad con clientes y proveedores, ya que no basta con cumplir la norma; es necesario que el sistema sea compatible.
  • No guardar copias y respaldos, puesto que la pérdida de datos puede ser un problema grave en caso de inspección.

Evitar estos errores requiere planificación y, si es necesario, apoyo de consultores o proveedores tecnológicos especializados.

1 de julio de 2026: comienzo de la nueva etapa de la facturación electrónica

El 1 de julio de 2026 es una fecha que todo autónomo debería marcar en su calendario. A partir de ese día, quienes no dispongan de un sistema adaptado a la facturación electrónica se arriesgarán a recibir sanciones. 

No hay que olvidar que las facturas se enviarán directamente a la AEAT, lo que facilitará comprobar de forma inmediata qué profesionales cumplen con la normativa y cuáles no.

Aunque todavía quedan unos meses y el margen parece amplio, lo más sensato es no posponer la adaptación.

Anticiparse permite, además, aprovechar ayudas como el Kit Digital para implementar la facturación electrónica en el negocio sin asumir todo el coste.

Esperar al último momento puede derivar en errores, descubrir tarde que el software no es conforme al reglamento y, en consecuencia, afrontar multas elevadas con un impacto serio en la economía del autónomo.

La digitalización administrativa es un proceso irreversible. Lo que hoy empieza con la factura electrónica se ampliará en el futuro a otros aspectos de la gestión empresarial, como los libros contables electrónicos o el reporting en tiempo real.

Prepararse para este cambio no es solo cumplir la ley, sino sentar las bases para una empresa más ágil, eficiente y competitiva.

Por lo tanto, la cuenta atrás ya ha comenzado. Quien actúe ahora tendrá la tranquilidad de llegar a la meta sin sobresaltos, con un sistema probado y optimizado.

Quien espere, probablemente tendrá que correr y asumir costes extra por la urgencia.

La elección está en tus manos: adaptarte con tiempo o dejar que el reloj marque tu destino.