en colaboración con

La novedosa iniciativa en Zaragoza para potenciar el autoconsumo energético entre sus vecinos

La novedosa iniciativa en Zaragoza para potenciar el autoconsumo energético entre sus vecinos

El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), un servicio público que tiene un objetivo claro: ayudar a vecinos, asociaciones y pequeñas empresas para potenciar el autoconsumo. En otras palabras, fomentar que personas y colectivos de la ciudad se organicen para producir, compartir y gestionar su propia energía renovable.

Impulsada por el Área de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda en colaboración con el centro tecnológico CIRCE, la oficina es una apuesta decidida por un modelo energético más sostenible y con menor dependencia energética.

Su misión es ayudar a los zaragozanos a aprovechar el enorme potencial solar de la ciudad, reducir costes y contribuir a la lucha contra el cambio climático, pero también fortalecer la cooperación y el tejido vecinal.

Qué hace la OTC

La oficina trabaja en cuatro líneas principales:

  • Asesoramiento técnico y legal para comunidades, asociaciones o particulares.
  • Acompañamiento en la creación de grupos motores y constitución legal de comunidades energéticas.
  • Detección de oportunidades para instalar placas solares en edificios y cubiertas municipales o privadas.
  • Conexión entre actores, facilitando la colaboración entre vecinos, empresas, administraciones y entidades financieras.

Por qué Zaragoza creó esta oficina

Zaragoza se ha marcado una meta ambiciosa: lograr la neutralidad climática en 2030. Para lograrlo, el Ayuntamiento está impulsando proyectos que reducen emisiones, fomentan el autoconsumo y mejoran la calidad del aire.

La ciudad ha sido seleccionada por la Comisión Europea como Ciudad guía en la descarbonización para marcar la hoja de ruta que deben seguir el resto de ciudades. Forma parte de la Misión 100 ciudades para descarbonizar las ciudades en 2030 (el objetivo global es hacerlo en 2050, pero Zaragoza ha asumido el compromiso de hacerlo antes, en 2030).

Actualmente, hay en marcha 12 proyectos fotovoltaicos con una inversión público-privada superior a 36 millones de euros, que permitirán instalar placas solares en más de 40 espacios municipales, entre ellos colegios, centros cívicos y aparcamientos.

Uno de los ejemplos más destacados es el del Cementerio de Torrero, donde se están instalando más de 6.000 módulos solares que producirán energía para unos 3.000 zaragozanos al año. También se están preparando contratos para colocar paneles en 88 colegios públicos y en suelos industriales de Malpica y Empresarium, reforzando la autonomía energética y reduciendo la huella de carbono de la ciudad.

Comunidades que ya están funcionando

La OTC ya ha comenzado a acompañar a varios grupos vecinales que están dando los primeros pasos para convertirse en comunidades energéticas. En barrios como La Cartuja o Juslibol, ya existen grupos constituidos jurídicamente y en proceso de acceso a cubiertas municipales.

Zaragoza quiere convertirse en referente nacional de transición energética participativa. Las previsiones apuntan a que todas estas actuaciones permitirán ahorrar cerca de 30 millones de euros al año y reducir unas 65.000 toneladas de CO₂, el equivalente a plantar más de 900.000 árboles.

Financiado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), M.P., dentro la primera convocatoria del programa de incentivos para la concesión de ayudas a Oficinas de Transformación Comunitaria para la promoción y dinamización de comunidades energéticas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGeneration.