en colaboración con

La morriña vuelve a casa: Galicia refuerza su estrategia para atraer talento retornado

La Xunta ha puesto en marcha una batería de medidas para facilitar el regreso de la diáspora con un proyecto laboral sólido

La morriña vuelve a casa: Galicia refuerza su estrategia para atraer talento retornado

Pedro González; David Rodríguez; y Diego Fernández.

Dicen que la morriña aparece sin avisar, cruza océanos y se mete en el pecho como un recordatorio de que uno tiene un hogar al que tarde o temprano siempre vuelve. Eso es lo que les está pasando a miles de gallegos repartidos por el mundo, que empiezan a sentir que ya es hora de desandar el camino y volver a casa. Bien sea por cuenta propia o ajena, esta vez no regresan solos: el Gobierno gallego pone a su disposición una amplia batería de medidas para convertir ese regreso en un proyecto de vida sólido y lleno de oportunidades.

Impulso del talento emprendedor

Para quienes sueñan con regresar y poner en marcha un proyecto propio, la Xunta cuenta con la Red de Polos de Emprendimiento, integrada por 15 oficinas repartidas por toda Galicia. Estos espacios ofrecen asesoramiento especializado a cualquier persona —incluidos los gallegos retornados— que desee iniciar o consolidar una iniciativa empresarial.

Uno de ellos es David Rodríguez, un gallego retornado desde Alemania que ha lanzado la firma Ropi4. Ingeniero mecánico, acumuló diversas experiencias internacionales en Francia y Portugal antes de llegar al país germano con una beca Leonardo. Lo que iba a ser una estancia de unos meses se prolongó durante catorce años, periodo en el que trabajó en un acelerador de partículas. En 2022 solicitó una excedencia de dos años para regresar a Galicia y valorar su retorno definitivo. Llegó en julio y finalmente decidió establecerse en su tierra y desarrollar su propio proyecto.

Desde entonces impulsa Ropi4, con el que se define como «artesano técnico de la madera». Su actividad combina la creación de piezas mediante láser, impresión 3D y otras técnicas, con servicios de consultoría en ingeniería dirigidos a emprendedores y autónomos. A través de la Red de Polos, y en concreto del Polo de Silleda, recibió un acompañamiento clave que le permitió «concretar ideas y ampliar su red de contactos». Gracias a esta vía conoció, por ejemplo, el laboratorio de prototipado de la Mancomunidade do Salnés, fundamental para materializar sus diseños, que se comercializan en puntos de venta como Creativas Galegas, en Santiago —reciente Premio al Mejor Comercio Gallego 2025—, y la empresa pontevedresa Amo Galicia.

David Rodríguez.

Asimismo, mediante el programa autonómico O Camiño Emprendedor, entró en contacto con una startup gallega de alquiler de bicicletas con la que colabora actualmente, diseños, que se han comercializado en puntos de venta como Creativas Galegas, en Santiago —reciente Premio al Mejor Comercio Gallego 2025—, o la empresa pontevedresa Amo Galicia. Asimismo, a través del programa autonómico O Camiño Emprendedor, ha entrado en contacto con una startup gallega de alquiler de bicicletas en la que colabora actualmente, reforzando su compromiso con el emprendimiento y su vinculación con Galicia.

La labor gratuita de la Red de Polos se complementa con ayudas económicas como la línea de Retorno Emprendedor, que permite acceder hasta 10.000 euros para poner en marcha un negocio. Esta línea ya ha respaldado más de 900 iniciativas de personas retornadas que decidieron crear su futuro en Galicia.

Precisamente, fueron estas ayudas las que llevaron a Pedro González al Polo de Baños de Molgas, donde encontró «el apoyo constante y la implicación de José Manuel, uno de los técnicos de la oficina», y que le dio el impulso que necesitaba para retomar un negocio familiar en Allariz, Zirall, además de facilitarle conectar con todo el ecosistema emprendedor de Galicia.

El caso de Pedro es el de una tradición familiar que se ha transmitido de generación en generación. Su bisabuelo, farmacéutico en Allariz, fue quien comenzó a elaborar licores y preparados artesanales, labor que continuó su abuelo y, posteriormente, su tío, quien empezó a comercializar los licores ya elaborados. Tras la jubilación de este último el año pasado, y después de haber vivido una década en Bélgica, Pedro decidió regresar a su tierra para continuar con el negocio familiar, con la vocación de fortalecerlo y enfocarse en potenciar la parte más experiencial con el cliente.

Afirma que aunque el cambio de vida era inmenso —Pedro es ingeniero de telecomunicaciones— se dieron las circunstancias perfectas para el retorno: por un lado, las ganas de volver a sus raíces; por otro, la oportunidad de mantener un negocio familiar al que sentía una gran vinculación emocional y al que sin duda aportará una nueva visión, adaptando la tradición a los retos actuales y consolidando su proyección de futuro.

Pedro González en su negocio.

Estrategia Galicia Retorna: volver con ayuda y sin miedo

En lo que respecta al trabajo por cuenta ajena, Galicia está desarrollando un modelo propio para atraer talento ordenado, planificado y muy pegado a las necesidades del mercado laboral. Es una hoja de ruta pionera en España, diseñada para dar estabilidad tanto a las personas que regresan como a las empresas que buscan trabajadores. Todo se articula alrededor de dos grandes líneas: el retorno de la diáspora gallega y la incorporación de profesionales de terceros países, siempre con la participación directa de las empresas.

Este enfoque no solo busca cubrir vacantes; aspira a reforzar el tejido social, revitalizar municipios y reactivar el rural, garantizando que quienes vuelven lo hacen con respaldo real y perspectivas claras.

El corazón de esta apuesta es la Estrategia Galicia Retorna 2023-2026, que cuenta con más de 450 millones de euros para facilitar el regreso de unas 30.000 personas. El plan no se limita a dar ayudas económicas: ofrece acompañamiento desde el primer momento, gracias a las Oficinas de Retorno, donde los recién llegados encuentran respuestas a todo lo que necesitan para empezar de nuevo. Trámites, homologación de estudios, acceso a vivienda, orientación laboral o asesoramiento jurídico… todo pensado para que el retorno sea sencillo, amable y eficaz.

Volver con contrato: seguridad desde el primer día

Para quienes prefieren trabajar por cuenta ajena, el programa Retorna Cualifica Emprego ofrece una oportunidad especialmente atractiva: un contrato indefinido desde el primer día. Es una forma de garantizar que quien vuelve lo hace sabiendo que tiene un puesto y un salario asegurados, gracias al encaje entre perfiles profesionales y necesidades reales de las empresas gallegas.

El programa ya ha permitido el regreso de cerca de 400 personas procedentes de más de 20 países, incorporadas a empresas de alrededor de 60 municipios. La mayoría tiene unos 35 años y más de la mitad vuelve en familia, lo que refuerza la dimensión social de la estrategia. La variedad profesional es amplia: desde hostelería y comercio hasta industria, construcción o el sector agroganadero. Muchos de esos trabajadores llegaron con el impulso de ferias de empleo celebradas en Argentina y Uruguay, que reunieron a miles de asistentes y sirvieron como puente directo hacia Galicia.

Este año, además, se incorporaron ayudas específicas al alquiler, un gesto clave para quienes buscan asentarse en su nueva vida. Uno de los beneficiarios del programa Retorna Cualifica Emprego es Diego Fernández, de 50 años, procedente de Argentina y con raíces familiares en Ourense.

Llegó a Pastoriza (Lugo) el pasado 24 de octubre, apenas cuatro días después del fallecimiento de su padre, de origen gallego, un hecho que marcó emocionalmente su proceso de retorno, con el que busca, ante todo, nuevas oportunidades y un futuro más estable para su familia. Conoció la iniciativa de la Xunta a través de un amigo en Argentina y decidió postularse; tras enviar su currículum, la empresa Instalaciones Gonzalo se interesó por su perfil para incorporarlo a trabajos de fontanería, calefacción y electricidad.

Diego Fernández.

Fernández asegura haberse sentido excelentemente acogido en Pastoriza, donde destaca la cercanía de la gente y el apoyo recibido en su entorno laboral, especialmente en cuestiones logísticas como la vivienda. Mientras se asienta en Galicia y se adapta a su nueva vida, prevé viajar a Ourense para profundizar en sus raíces familiares. Su esposa y su hija de 13 años permanecen temporalmente en Argentina, con la intención de reunirse con él a mediados del próximo año, una vez que su situación esté plenamente estabilizada.

Mirando al futuro, la Xunta prepara la creación de la Oficina de Atracción de Talento, prevista para el primer trimestre de 2026. Centralizará todas las medidas de empleo para gallegos que quieren volver y para trabajadores extranjeros que opten por Galicia como destino laboral. También está prevista una línea de ayudas de 1,5 millones de euros para rehabilitar viviendas destinadas a quienes participen en estos programas, consciente de que la vivienda es un factor decisivo para afianzar población.

La Galicia que durante décadas vio marchar a su gente empieza ahora a escribir otra historia: la del regreso.