Zelenski descarta viajar a Moscú para un cara a cara con Putin: «Él puede ir a Kiev»
El presidente ucraniano no tiene intención de reunirse en la capital rusa con el que ha calificado de «terrorista»

Volodimir Zelenski. | Reuters
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha descartado aceptar la oferta de su homólogo ruso, Vladimir Putin, para mantener un cara a cara en Moscú y ha dicho que es este último quien “puede ir a Kiev” si tiene verdadera intención de tender puentes y negociar el final de la guerra.
“No puedo ir a Moscú mientras mi país está siendo atacado con misiles todos los días. No puedo ir a la capital de este terrorista“, ha zanjado Zelenski en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC News. Putin “lo sabe”, ha añadido.
Para Zelenski, la propuesta lanzada esta semana por Putin para celebrar en Moscú el encuentro sólo tiene como objetivo “aplazarlo”. “Si alguien no quiere reunirse, puede proponer algo que no sea aceptable por mí o por otras partes”, ha dicho Zelenski, insistiendo en que sigue “dispuesto” a verse con el mandatario ruso en “cualquier formato”.
La idea de una reunión cara a cara entre ambos líderes deriva de los esfuerzos diplomáticos lanzados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e inicialmente se planteó que tuviese lugar en un plazo de dos semanas tras las cumbres de Alaska y Washington del 15 y el 18 de agosto.
El ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, descartó la oferta de Moscú planteando que ya se habían ofrecido a acoger la cita otros siete países, entre los que citó Austria, el Vaticano, Suiza, Turquía y tres Estados del golfo Pérsico.
Ucrania se enzarza con Hungría
Éste último también ha reprochado al responsable de la cartera de Hungría, Péter Szijjártó, que continúe rechazando la adhesión del país ucraniano a la Unión Europea por considerar falso que suponga una “amenaza” contra los agricultores húngaros.
“La adhesión de Ucrania a la UE no supone una amenaza para los agricultores húngaros, que no han bloqueado la frontera entre Ucrania y Hungría ni un solo día y este año están comprando activamente maíz ucraniano”, ha indicado el político ucraniano en respuesta a un mensaje emitido por su homólogo húngaro previamente en la red social X.
Szijjártó ha comentado las declaraciones de Zelenski, en las que consideraba “extraña” la posición negativa de Hungría respecto a la entrada ucraniana en la UE, argumentando que esta decisión “destruiría a (nuestros) agricultores, (nuestro) mercado laboral y (nuestra) seguridad”.
“A diferencia de Zelenski, la postura de Hungría no viene dictada desde el exterior. Nos da igual lo que opine Moscú sobre la pertenencia de Ucrania a la UE”, ha mencionado también en el mensaje desde la misma red social. En respuesta estas palabras, Sibiga ha sostenido que no solo no supondría una amenaza para Hungría, sino que, “al contrario, redunda en su interés nacional y de seguridad”. El ministro ucraniano ha afirmado que los agricultores húngaros no han bloqueado “ni un día” la frontera entre ambos países y ha añadido que “están comprando activamente maíz ucraniano”.
Igualmente, ha aseverado que, ya antes de la invasión rusa de Ucrania, el Gobierno húngaro “invitó” a los trabajadores ucranianos a ir a su país para “compensar la escasez de mano de obra cualificada”. “En lugar de peleas en Twitter (X), reunámonos y tengamos una conversación significativa. Estoy seguro de que podemos negociar de buena fe sobre soluciones pragmáticas, en aras de los intereses comunes de paz y seguridad para nuestras naciones en una Europa unida”, ha concluido el responsable de Exteriores ucraniano.