¿De dónde proceden los ingresos de
THE OBJECTIVE MEDIA?

1. Transparencia sobre los ingresos

En The Objective Media, la transparencia es un pilar fundamental de nuestra identidad y compromiso con los lectores. Como medio de comunicación independiente, el 98,4% de nuestros ingresos procede de la publicidad, lo que nos permite seguir ofreciendo contenido de calidad en abierto, sin barreras de acceso ni suscripciones de pago.

A continuación, desglosamos de manera detallada el origen de nuestros ingresos para garantizar la claridad y confianza en nuestras fuentes de financiación.

2. Distribución de los ingresos

Nuestros ingresos se dividen en distintas áreas estratégicas que reflejan la diversidad de nuestros anunciantes y la naturaleza de sus inversiones en nuestro medio.

  • Publicidad directa (70,5%) – Acuerdos directos con anunciantes que buscan una visibilidad específica en nuestra plataforma.
  • Patrocinios y branded content (16,3%) – Contenidos especiales desarrollados en colaboración con marcas, identificando con claridad que están patrocinados.
  • Publicidad programática (11,6%) – Ingresos provenientes de anuncios automatizados gestionados a través de plataformas como Google Ad Manager y otras DSPs (Demand-Side Platforms).
  • Apoyo de nuestros lectores mediante el Club TO o el pago por navegación sin cookies (0,9%)
  • Otros ingresos (0,7%) – Venta de productos de afiliación y otros ingresos relacionados.

Así, la evolución de los ingresos por tipología ha sido la siguiente en los últimos años:

 

3. Ingresos publicitarios por sectores

Para garantizar la transparencia, periódicamente revisamos la concentración de inversión en cada sector y publicamos un informe detallado de la distribución anual.

4. Compromiso con la independencia y la ética

La publicidad en The Objective Media sigue un marco ético estricto que protege la independencia editorial y la confianza del lector:

  • No aceptamos publicidad engañosa o que contravenga nuestros principios de rigor y veracidad.
  • Los contenidos patrocinados son claramente identificados para evitar confusión con el contenido editorial.
  • No condicionamos nuestra línea editorial a intereses publicitarios.
  • Evitamos la sobredependencia de un solo anunciante para garantizar nuestra autonomía.