The Objective
Economía

Asisa sube hasta un 12% la retribución a sus médicos de Muface

Unipromel indica que están terminando la argumentación legal para iniciar las demandas contra la cláusula de los baremos

Asisa sube hasta un 12% la retribución a sus médicos de Muface

Exterior de una clínica de la aseguradora de salud Asisa. | EP.

Asisa ha comunicado a su cuadro médico que da asistencia a los mutualistas de Muface, Isfas y Mugeju una subida de hasta un 12% para este año 2025. Así lo ha anunciado la compañía aseguradora en una carta a sus especialistas a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. En ella, la compañía señala que «como parte de la revisión de dichos baremos para las mutualidades, se realizará una subida general del 6,5% en todos los actos incluidos los quirúrgicos, excepto para los actos de honorarios médicos de primera consulta donde la subida será del 12%».

Esta subida será aplicada únicamente en la medida necesaria para que el baremo de mutualidades se iguale al de pólizas privadas, sin llegar a superarlo, como informó este medio recientemente. «Este esfuerzo se realizará como reconocimiento de la reciente revisión de primas de Muface», agrega la compañía, que anuncia que las subidas serán efectivas con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. «Este año, tras la revisión de primas en Muface, y a pesar de la menor subida en Isfas y Mugeju, se dan las condiciones para que ASISA haya podido realizar el mayor incremento de baremos de honorarios médicos hasta la fecha y el mantenimiento de la igualdad de los mismos para todos los asegurados de Muface, Isfas y Mugeju, alcanzando a la totalidad de profesionales médicos que trabajan para ASISA», han comunicado.

Unipromel amenaza con demandar el baremo

Por su parte, desde Unión Médica Profesional (Unipromel), en conversación con este medio, apuntan que la subida de un 12 % en primera consulta supone subir 17 euros a 18,60 euros. Para el resto, agrega, suben un 6.5%, «pero siguen sin reconocer la deuda histórica de perdida de IPC y de poder adquisitivo desde las 2.500 pesetas que pagaban en los años 90 y que ahora debería estar en la horquilla de 38 a 45 euros», denuncian, y agregan: «Un precio que seguiría siendo muy razonable si comparamos con lo que cuestan otros servicios de menos complejidad».

Como consecuencia, desde Unipromel señalan que están terminando «la argumentación legal para iniciar las demandas, previa presentación de una oferta de mediación que ahora es norma obligada ( MASC ), contra la cláusula abusiva de los baremos, para que sean considerados solo como coberturas de las pólizas y sean conocidas y aceptadas por los asegurados, al tratarse de cláusulas limitativas».

«Además, la obligación de transparencia, el derecho a la información y consentimiento y por último esta limitación de coberturas es lo que le vamos a reclamar a la Dirección General de Seguros en la via contencioso-administrativa tras los múltiples requerimientos no atendidos», agregan desde Unión Médica Profesional.

En este sentido, desde Asisa apuntan a THE OBJECTIVE que «con esta subida, ASISA cumple su compromiso de seguir mejorando progresivamente la retribución de los profesionales médicos y trasladarles una parte del incremento de la financiación recogida en los nuevos conciertos del mutualismo administrativo»

Publicidad