THE OBJECTIVE
Actualidad

Copenhagen Infrastructure y GE Vernova firman un contrato de 700 millones de euros

Los 125 aerogeneradores serán destinados al proyecto Teruel que se espera que se convierta en el mayor parque eólico

Copenhagen Infrastructure y GE Vernova firman un contrato de 700 millones de euros

Un parque eólico. | Servimedia

Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y la división Onshore Wind de GE Vernova anunciaron la firma de un acuerdo por valor de más de 700 millones de euros para la entrega, instalación y puesta en marcha de 125 aerogeneradores GE Vernova 6.1-158 en el proyecto eólico Teruel que CIP viene promoviendo a través de contratos con un desarrollador en esa provincia y que se espera comience la fase de construcción en breve.

El acuerdo también incluye un contrato de servicio completo de 15 años. Los 125 aerogeneradores serán destinados al proyecto Teruel que, con una potencia instalada conjunta de aproximadamente 760 MW, se espera que se convierta en el mayor parque eólico de España, contribuyendo significativamente a la aceleración de la transición energética y a la descarbonización del sistema eléctrico nacional reduciendo las emisiones de CO2 en 320 mil toneladas anuales.

CIP tiene prevista una inversión de cerca de 1.000 millones de euros para la construcción de este parque eólico, a la que se sumarán 1.400 millones de euros más en gastos de operación y mantenimiento durante toda la vida útil del proyecto de acuerdo con el informe de impacto socioeconómico del proyecto realizado por una consultora independiente.

Un importante impulso a la industria eólica

El pedido anunciado, uno de los mayores contratos para proyectos eólicos en España, se espera que suponga un importante impulso a la industria eólica española, y aprovechará la fuerte presencia de GE Vernova en España, donde GE Vernova ya tiene más de 4,3 GW en funcionamiento, un centro de ingeniería de excelencia en Barcelona, y dos fábricas de producción de palas de aerogeneradores para su negocio LM Wind Power. En concreto, se espera que las palas de los 125 aerogeneradores se fabriquen en su planta de Les Coves de Vinromà, en Castellón. Las torres de los aerogeneradores se espera que también se fabriquen en plantas españolas de otras compañías ubicadas en Albacete, Burgos y Galicia. El contrato se basa en acuerdos anteriores a través de los cuales GE Vernova ya ha proporcionado 490 MW a CIP de energía eólica terrestre en Aragón, España.

Vic Abate, consejero delegado de GE Vernova Wind, dijo que están «encantados de poder apoyar de nuevo a CIP en sus objetivos de poner en línea más energía eólica para cumplir con los ambiciosos objetivos de energía renovable de España y seguir contribuyendo a la industria eólica española. Este acuerdo refuerza cómo podemos utilizar nuestra estrategia de productos workhorse para proporcionar a nuestros clientes tecnología probada que les permita construir flotas de alta calidad y alto rendimiento a escala para satisfacer las demandas de la transición energética.»

Nischal Agarwal, socio de CIP afirmó que «el clúster Maestrazgo se espera que tenga un impacto socioeconómico muy positivo en la creación de empleo y en la economía aragonesa y valenciana, pero también en la cadena de valor de toda la industria eólica española. La fabricación de los aerogeneradores se realizará en plantas de producción ubicadas en España, como la de GE Vernova en Castellón y otras de distintos proveedores en Albacete, Burgos y Galicia, donde se espera que se fabriquen las torres. Las cifras de inversión y creación de empleo convierten al Proyecto Teruel en un referente para el sector en Europa”.

El proyecto, se encuentra únicamente a la espera de la Autorización Administrativa de Construcción (AAC) para poder comenzar las obras de instalación, habiendo CIP comprometido ya la totalidad de los fondos necesarios para acometer la construcción.

Más de 3.540 trabajos

El proyecto permitirá a CIP, quien viene desarrollando desde hace 5 años uno de los principales portfolios de proyectos de renovables en España, acelerar la consecución de los ambiciosos objetivos de transición energética. En junio de 2023, el Ministerio español para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) anunció que su objetivo es producir 62 GW de energía eólica para 2030, frente al objetivo anterior de 50 GW, como parte de un plan más amplio para maximizar la cantidad de electricidad del país generada a partir de fuentes renovables. Además, el proyecto se espera que contribuya al mantenimiento de más 3.540 puestos de trabajo, unos 400 millones de euros en impuestos, y electricidad equivalente al consumo de 570.000 hogares al año.

El negocio eólico terrestre de GE Vernova cuenta con una base total instalada de más de 56.000 turbinas y casi 120 GW de capacidad instalada en todo el mundo. Comprometida con el éxito de sus clientes desde hace más de dos décadas, su cartera de productos ofrece tecnología probada de nueva generación que lidera con turbinas de gran potencia para permitir una escala de alta calidad e impulsar la descarbonización a través de la generación más asequible y sostenible de energía renovable. Esto incluye más de 1.200 unidades operativas de su plataforma de 6 MW, la turbina eólica terrestre más extendida entre todos los fabricantes de equipos originales que ofrecen placas de características superiores a 5 MW.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D