THE OBJECTIVE
Actualidad

Minsait impulsa el uso de la IA en el negocio editorial con el lanzamiento del 'AI Book'

Usa herramientas de AWS

Minsait impulsa el uso de la IA en el negocio editorial con el lanzamiento del ‘AI Book’

Logo de Minsait. | Minsait

Minsait, compañía de Indra, ha desarrollado el ‘AI Book’, una solución que explora las posibilidades de la inteligencia artificial generativa (IAGen) para dar respuesta a las necesidades que plantea el negocio editorial.

Minsait ha fabricado la solución con base tecnológica de Amazon Web Services (AWS), y la ha presentado en el AWS Summit Madrid. La división ‘cloud’ de Amazon ha premiado a Minsait con el galardón AWS GenAI Innovative Solution y con el AWS Migrations Prospecting Hero.

La solución consta de dos fases. La primera ayuda a generar contenidos de la mano de expertos en el ámbito editorial. La segunda permite la exploración de esas bases de conocimiento por parte de los usuarios, tanto estudiantes como profesores.

«Toda esa información, en un ecosistema cerrado y controlado, va teniendo un retorno para que, en continuas actualizaciones del contenido, se pueda ir adaptando a las necesidades concretas en función de los datos recabados», explicó Luis Ángel Tello, director en el Mercado de Telco y Media de Minsait, en la presentación del informe Ascendant sobre el grado de adopción de la IA en las organizaciones.

La iniciativa está desarrollada sobre la inteligencia artificial, el ‘machine learning’ y la nube de AWS. «Generando esa gobernanza del conocimiento, Minsait aprovecha los mejores modelos que tenemos disponibles para desarrollar un caso de uso adaptado a las necesidades del cliente editorial al mejor coste posible y eso nos parece esencial», declaró Víctor Ramos, jefe de Educación e Investigación en España del hiperescalador.

Algoritmos multimodales

Gracias a la combinación de imágenes, audio, video y texto, el AI Book emplea diferentes algoritmos multimodales para crear un contenido original. Desde la página de inicio, es el propio usuario quien puede cargar la información procedente de distintas fuentes para generar la base de conocimiento específica que necesite.

A continuación, la solución permite interactuar con un agente planteándole preguntas y la IA generativa ofrece la posibilidad de contestar esas cuestiones mediante texto e, incluso, a través de un avatar, que puede adaptar su voz y su imagen al contexto educativo que requiera la industria editorial.

Esta innovación está empleando una gran cantidad de modelos de IA generativa, de forma gobernada y acompasada para obtener estos resultados. «A pesar de todos los avances, muy pocas soluciones incorporaban hasta ahora el concepto multimodal para dar respuesta a las necesidades en el ámbito educativo», aseguró Luis Ángel Tello, quien destacó la importancia de trabajar «de la mano de la industria editorial y de seguir dando respuesta a sus retos, como los planteados por los derechos de autor. La tecnología está disponible y vamos a seguir evolucionando en esta línea».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D