The Objective
Castilla y León

Semana Santa en Castilla y León: Mañueco visita Medina del Campo

El presidente recorre una de las Semanas Santas más antiguas de España, declarada de Interés Turístico Internacional

Semana Santa en Castilla y León: Mañueco visita Medina del Campo

De izda. a dcha.: Virginia Serrano, Conrado Íscar, Alfonso Fernández Mañueco, David Muriel y Guzmán Gómez, durante la visita institucional a Medina del Campo. | JCyL

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha recorrido esta tarde las calles de Medina del Campo para conocer de cerca el ambiente, la tradición y la riqueza patrimonial de su Semana Santa, una de las más antiguas de España y reconocida desde 2011 como Fiesta de Interés Turístico Internacional, según información recogida por THE OBJECTIVE.

Medina del Campo, origen de una tradición con más de seis siglos

La Semana Santa de Medina del Campo remonta sus raíces al año 1411, cuando el dominico San Vicente Ferrer impulsó la creación de las primeras procesiones, consideradas las más antiguas documentadas en España. Desde entonces, esta villa histórica ha conservado una de las celebraciones más sólidas y respetadas del calendario litúrgico y cultural de Castilla y León.

Alfonso Fernández Mañueco recorre la villa cofrade de Medina del Campo, emblema de la Semana Santa en Castilla y León. Foto: JCyL

Tras acudir a la sede de la Cofradía de El Calvario, en la Iglesia del Santo Apóstol, el presidente Fernández Mañueco ha mantenido un encuentro con la Junta de Semana Santa de la localidad en el Centro Cultural ‘San Vicente Ferrer’, donde ha firmado en el Libro de Honor. Posteriormente, ha visitado la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias y la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno; la Real Cofradía del Santo Sepulcro; la Cofradía del Atado a la Columna; la Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo; la Cofradía de la Oración del Huerto y La Vera Cruz; y, finalmente, la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y la del Descendimiento.

Castilla y León, líder nacional en reconocimientos turísticos

La Comunidad se sitúa como la región con mayor número de distinciones oficiales relacionadas con la Semana Santa. Nueve celebraciones cuentan con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, entre ellas las de Ávila, León, la Procesión de los Pasos de León, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora.

A ellas se suman seis Semanas Santas con el reconocimiento de Interés Turístico Nacional —como Astorga, Burgos, la Bajada del Ángel de Peñafiel, Ponferrada, Sahagún y Segovia— y 21 más con la declaración de Interés Turístico de Castilla y León. Este año 2025 se han incorporado cinco nuevas localidades a esta última categoría: Carrión de los Condes, Benavente, Villalpando, Cuéllar y la Pasión de Serradilla del Arroyo.

Procesiones que mantienen viva la identidad de los pueblos

Medina del Campo celebra cada año numerosos actos procesionales que combinan historia, espiritualidad y participación popular. Destacan la Procesión de la Caridad, la Vera Cruz, el Encuentro, la Procesión del Silencio y la Procesión de Sacrificio, un acto que se celebra a las siete de la mañana y que resulta impresionante de ver junto a las murallas del emblemático Castillo de la Mota.

La Semana Santa en Castilla y León se vive como una experiencia colectiva que trasciende lo religioso y conecta generaciones a través de la tradición, el arte y el sentimiento compartido en calles y plazas. Turistas, vecinos y cofrades participan activamente en un patrimonio que convierte a la Comunidad en referente nacional e internacional.

Publicidad