Últimas noticias hoy, jueves 12 de junio de 2025, en España y el mundo
Lea este jueves 12 de junio toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

Pedro Sánchez junto a Santos Cerdán en el Congreso de los Diputados. | Fernando Sánchez / Europa Press
Este jueves 12 de junio, mantente al tanto de los asuntos clave que están configurando la actualidad tanto dentro como fuera del país. En THE OBJECTIVE te acercamos una visión rigurosa y en profundidad de lo que ocurre, con reportajes elaborados, análisis claros y las declaraciones de quienes están marcando el rumbo de los acontecimientos. El PSOE se encuentra en estado de shock tras confirmarse la inminencia de un informe de la Guardia Civil que incluye grabaciones sobre presuntas mordidas y amaños de obra pública. En el caso estarían implicados los ex secretarios de Organización del partido, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, además de Koldo García. Las investigaciones se han centrado en empresas de Navarra y Valencia, territorios ligados a ambos dirigentes. Dentro del partido, crecen las voces que piden la dimisión de Cerdán, ante la previsión de que siga el mismo camino que Ábalos y quede apartado del núcleo de poder.
Chivite autorizó un contrato ‘in extremis’ para Servinabar mientras la UCO registraba su sede
El Ejecutivo navarro que encabeza María Chivite firmó digitalmente un informe justificativo el mismo día en que la UCO registraba la sede de Servinabar —empresa que formaba una UTE con Acciona— por su presunta implicación en el caso Koldo. Ese informe servía para adjudicar de forma directa a la constructora un contrato valorado en más de 72.000 euros, en el marco de unas obras ya bajo sospecha.
Malestar en la Policía por la «insólita» protección a Leire Díez: «No se pone a casi ningún civil»
La decisión de otorgar protección policial a Leire Díez tras denunciar a Víctor de Aldama y solicitar una orden de alejamiento, a raíz del altercado ocurrido durante una rueda de prensa la semana pasada, ha causado sorpresa e incomodidad dentro de la Policía Nacional. Fuentes policiales califican la medida como “insólita”. Según se ha conocido este miércoles, Díez contará con escolta en situaciones específicas, como eventos públicos o multitudinarios donde pueda estar en riesgo, especialmente tras recibir amenazas de muerte a través de mensajes anónimos.
El PSOE se prepara para la imputación de Cerdán y busca sustituto: «Santos debe dimitir»
El PSOE se encuentra conmocionado tras conocerse que el informe de la UCO sobre Santos Cerdán, cuya existencia fue negada durante semanas por el entorno gubernamental, no solo es inminente, sino que contiene grabaciones que apuntan a posibles comisiones ilegales y adjudicaciones irregulares. En ellas estarían implicados los dos últimos secretarios de Organización del partido, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, así como Koldo García, figura clave entre ambos. La Guardia Civil centró sus registros en empresas de Navarra y Valencia, regiones ligadas a ambos dirigentes, basándose en información aportada por Víctor de Aldama tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía. Dentro del partido, crece la presión para que Cerdán dimita, pues muchos ven en él un destino similar al de Ábalos, alejado ya del centro de poder de Ferraz.
Así destapó THE OBJECTIVE la implicación de Cerdán en la corrupción que afecta al PSOE
Al igual que sucedió con el exministro José Luis Ábalos, este medio ha sido clave en sacar a la luz la implicación de Santos Cerdán en la trama de corrupción que salpica al entorno del Gobierno de Pedro Sánchez. A lo largo de los últimos meses, se han publicado numerosas informaciones que afectan directamente al actual secretario de Organización del PSOE. Entre ellas, destaca especialmente el testimonio de un empresario que, el pasado 17 de marzo, declaró ante las cámaras que el Ejecutivo exigía comisiones de entre el 15% y el 20% para adjudicar contratos públicos. Un día después, ese mismo empresario identificó a Cerdán como “una especie de testaferro de Ábalos” y como la persona a la que Koldo García rendía cuentas diariamente.
La hora de la verdad
Estamos ante un choque frontal y decisivo entre el Ejecutivo, liderado por Pedro Sánchez, y el poder judicial, encarnado en los magistrados que instruyen causas que salpican al entorno político y personal del presidente del Gobierno.
Primer gran choque entre Sánchez y Von der Leyen por el polémico informe sobre la amnistía
La difusión del controvertido informe que la Comisión Europea ha enviado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respecto a la ley de amnistía ha desencadenado el primer gran desencuentro entre Pedro Sánchez y Ursula von der Leyen desde que esta fue renovada al frente de la Comisión en noviembre. La tensión se intensificó tras un tuit del ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, en el que criticó —sin mencionarlo directamente— a Daniel Calleja, director general del Servicio Jurídico del Ejecutivo comunitario y una figura muy cercana a la presidenta alemana.
Familias catalanas denuncian que la Generalitat les «secuestra hijos con informes falsos»
El caso de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia), donde una menor fue víctima de violación y explotación sexual durante años sin que las autoridades lo detectaran, añade un nuevo episodio a su controvertido historial. Cerca de cincuenta familias, a las que este organismo retiró la custodia de sus hijos, se han agrupado en la Asamblea de Familias Rotas por la Dgaia para denunciar públicamente que la Generalitat “secuestra a los hijos y elabora informes falsos”. Cabe destacar que la retirada de menores es un procedimiento administrativo que decide la Generalitat y solo un 20% de los casos acaba siendo revisado por la justicia.