El verano sobrecarga a los cuidadores y aumenta los programas de respiro familiar
Más de ocho millones de personas viven en situación de dependencia en España

Más de ocho millones de personas viven en situación de dependencia en España, y en la mayoría de los casos son sus familias quienes asumen el cuidado, según el Observatorio Estatal de la Dependencia. Aunque el colectivo más visible es el de personas mayores —el 80 % de sus cuidadores ha perdido autonomía sobre su tiempo libre, según la SEGG—, también afecta a familias que cuidan a personas con discapacidad, enfermedades raras o trastornos mentales graves.
Durante el verano, la falta de actividades comunitarias, el cierre de centros de día y las altas temperaturas agravan las condiciones del cuidado, especialmente en personas mayores, según el Instituto de la Dependencia. Fundación Pilares advierte que la interrupción de servicios obliga a reorganizar rutinas y aumenta la fatiga emocional entre cuidadores familiares según el estudio la ‘Evolución de los cuidados familiares a las personas mayores en España‘. Ambos informes coinciden en la necesidad de reforzar los apoyos estacionales, como el respiro familiar.
En el sector de cuidados a personas mayores, DomusVi duplica la demanda de estancias cortas por descanso del cuidador. Estas estancias, generalmente inferiores a un mes, actúan como un recurso de apoyo puntual y conciliación para las familias, especialmente en el periodo estival. AFAL Cartagena ha puesto en marcha turnos especiales de respiro estival para personas con alzhéimer y otras demencias.
Para personas con discapacidad, también se han activado colonias urbanas, vacaciones asistidas y talleres de promovidos por entidades como AMEB (Asociación de Miopatías de España) y ASPACE (Confederación de Entidades para la Atención a las Personas con Parálisis Cerebral).
La plataforma ‘Ser Cuidador’, desarrollada conjuntamente por Cruz Roja Española e Imserso, ofrece recursos y asesoramiento para las personas cuidadoras. Los expertos piden visibilizar el derecho al descanso y reforzar los apoyos disponibles para quienes cuidan.