The Objective
Actualidad

Efemérides del día: domingo, 13 de julio de 2025. ¿Qué sucedió en la historia?

Un día lleno de historia: repasamos lo más relevante que sucedió un 13 de julio, entre vidas que comenzaron y legados que se cerraron

Efemérides del día: domingo, 13 de julio de 2025. ¿Qué sucedió en la historia?

Investigación | Canva

Hoy, domingo, 13 de julio de 2025, es una fecha marcada por acontecimientos históricos, nacimientos memorables y fallecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde figuras de la política, el arte y la ciencia hasta hechos curiosos que marcaron un antes y un después, repasamos lo más destacado que ocurrió en esta misma jornada a lo largo de los años.

Hechos que sucedieron a lo largo de la historia

En la ciudad de Roma, nace Cayo Julio César, un destacado líder militar y político que marcará la etapa final de la República de Roma. Sus impresionantes conquistas llevarán el dominio romano hasta las costas del Océano Atlántico. Sin embargo, su éxito también generará envidias y rencores entre la aristocracia romana, lo que desencadenará una guerra civil y culminará trágicamente con su asesinato en la curia del Senado en 44 a.C.
(Hace 2125 años)

¿Quién murió el domingo, 13 de julio de 2025?

1954: En Coyoacán, México, fallece Frida Kahlo, una de las pintoras más emblemáticas del país, reconocida por su estilo personal que fusiona elementos expresionistas y surrealistas. (Hace 71 años)

1936: En España, el líder de la oposición, José Calvo Sotelo, es asesinado por guardias de asalto en represalia por el asesinato del teniente José Castillo a manos de un grupo de falangistas. Este trágico suceso se suma a los múltiples detonantes que llevarán a la guerra civil española. (Hace 89 años)

1793: En París, Francia, Jean-Paul Marat es asesinado en su bañera por Charlotte Corday, una ferviente partidaria de los girondinos. Marat había instado a la Convención a eliminar a los girondinos. (Hace 232 años)

1024: Enrique II, rey de Alemania y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, fallece en el castillo de Grona, Alemania. Conocido por su bondad hacia los súbditos, su muerte sin descendencia marca el fin de la dinastía sajona en el trono imperial. La Iglesia lo canonizará en 1146 y a su esposa Cunegunda en 1200. (Hace 1001 años)

Curiosidad histórica: Lo que pocos recuerdan del 13 de julio

El 13 de julio de 1923, un evento insólito tuvo lugar en la ciudad de Nueva York que dejó a muchos boquiabiertos: se celebró la primera “competencia de gritos”. En un mundo donde el silencio era la norma, un grupo de valientes se atrevió a alzar la voz en un concurso que buscaba premiar al grito más potente y original. Los participantes, desde artistas hasta ciudadanos comunes, se lanzaron a la aventura de demostrar quién podía hacer el mejor alarido, convirtiendo la ciudad en un auténtico escenario de sonidos estridentes y risas contagiosas. ¡Imagina la escena! Gente de todas partes compitiendo por el título de “rey del grito” mientras los transeúntes se detenían a escuchar la locura.

Este peculiar evento no solo fue un espectáculo de diversión, sino que también reflejó un cambio cultural en la sociedad de la época. En un momento en que la Prohibición estaba en pleno apogeo y las tensiones sociales eran palpables, la competencia de gritos ofreció un respiro y una forma de expresión liberadora. Así, el 13 de julio se convirtió en un día donde el ruido y la risa se unieron, recordándonos que, a veces, un simple grito puede ser el eco de una época en busca de libertad y alegría.

Efemérides en la ficción: ¿qué sucedió un 13 de julio?

¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si los mundos de los videojuegos y la literatura se cruzaran? El 13 de julio de 2025 se conmemora el 30 aniversario de la primera aparición de Link, el valiente héroe de “The Legend of Zelda”, en el videojuego que revolucionó la industria. Este día no solo celebra la valentía y la aventura, sino que también recuerda la famosa batalla de Hyrule, donde Link derrotó a Ganon y salvó a la Princesa Zelda. Un dato curioso: en el universo de Hyrule, este evento es tan significativo que se celebra con festivales en cada rincón del reino, ¡así que no olvides tu gorra de aventurero para unirte a la fiesta!

Este tipo de hallazgos nos recuerdan que no solo las grandes guerras, las revoluciones o los tratados marcan el curso de la historia. También lo hacen las decisiones cotidianas, los errores fortuitos o las iniciativas individuales que, con el tiempo, se convierten en símbolos de una época o de un cambio profundo.

Por eso es fundamental seguir mirando al pasado, no para anclarnos en él, sino para entender mejor el presente y proyectar el futuro. Las efemérides nos ofrecen esa posibilidad de reconectar con nuestra historia colectiva y, al mismo tiempo, de descubrir personajes e hitos que quizás habían quedado en el olvido.

Publicidad