Precio de la luz: ¿cuándo es la franja más barata hoy martes, 2 de septiembre de 2025?
Las horas más caras se situarán de 21:00 a 22:00, a 160 el megavatio hora

Este es el precio de la luz hoy, martes 00 septiembre de 2025 | Pixabay
Hoy, martes 2 de septiembre de 2025, el precio de la luz se presenta con un comportamiento notable, alcanzando un promedio de 93,44 euros/MWh. Los consumidores que estén atentos podrán optimizar su gasto en la factura de electricidad. Este precio medio refleja la situación del mercado mayorista, aunque es importante tener en cuenta que las tarifas variarán considerablemente a lo largo del día.
Las horas más caras de hoy
Las horas más caras se situarán entre las de 21:00 a 22:00, cuando el precio en la factura se elevará a 160 euros el kilovatio hora (kWh), según datos de Red Eléctrica. En este periodo, es sugerible evitar el uso de electrodomésticos de alto consumo, como lavadoras, hornos o planchas.
Las horas más baratas
En el lado contrario, las horas más baratas se registrarán entre las De 0:00 a 1:00 horas, cuando se pagará el kilovatio hora a 80.3. Este es el momento ideal para realizar las tareas que requieren un mayor consumo eléctrico.
Precio de la luz por horas hoy, martes 2 de septiembre de 2025
- 00:00 – 01:00, 100,86 €/MWh
- 01:00 – 02:00, 95 €/MWh
- 02:00 – 03:00, 87,2 €/MWh
- 03:00 – 04:00, 81,88 €/MWh
- 04:00 – 05:00, 80,3 €/MWh
- 05:00 – 06:00, 80,3 €/MWh
- 06:00 – 07:00, 81,55 €/MWh
- 07:00 – 08:00, 95,15 €/MWh
- 08:00 – 09:00, 87,2 €/MWh
- 09:00 – 10:00, 39 €/MWh
- 10:00 – 11:00, 7,96 €/MWh
- 11:00 – 12:00, 1,2 €/MWh
- 12:00 – 13:00, 1,5 €/MWh
- 13:00 – 14:00, 0,65 €/MWh
- 14:00 – 15:00, 0,21 €/MWh
- 15:00 – 16:00, 1,5 €/MWh
- 16:00 – 17:00, 3,52 €/MWh
- 17:00 – 18:00, 14 €/MWh
- 18:00 – 19:00, 32,89 €/MWh
- 19:00 – 20:00, 84 €/MWh
- 20:00 – 21:00, 109,52€/MWh
- 21:00 – 22:00, 160€/MWh
- 22:00 – 23:00, 116,72€/MWh
- 23:00 – 24:00, 104,22€/MWh
Tarifas eléctricas a precio real: cómo ahorrar pagando lo mismo que las compañías
Las tarifas indexadas se presentan como una alternativa transparente y flexible, ya que permiten pagar la luz al mismo precio que la compran las comercializadoras en el mercado mayorista, sin márgenes ocultos.
¿Cómo funcionan?
El precio de la luz cambia cada hora, según las reglas del mercado eléctrico. Las tarifas indexadas se adaptan a este sistema y ofrecen un coste distinto para cada una de las 24 horas del día. Así, el precio varía en función de la oferta y la demanda: sube en las horas de mayor consumo y baja cuando hay menos demanda.
¿Qué costes se incluyen?
- Energía consumida: lo que la comercializadora paga en el mercado mayorista por cada kWh que usas.
- Término de potencia: el coste por la potencia que tienes contratada, que asegura que no falte suministro eléctrico aunque haya picos de consumo.
- Gastos de gestión: una tarifa fija o variable que cubre el servicio de atención, gestión y facturación por parte de la comercializadora.
Cómo elegir la compañía de luz adecuada
Elegir la comercializadora de electricidad adecuada puede marcar una gran diferencia en el coste de tu factura. Toma nota de estos criterios clave:
1. Compara los precios de cada tarifa
Analiza el precio del kWh entre compañías, considerando tu consumo real y la potencia contratada. Hay ofertas con tarifas fijas, indexadas o con discriminación horaria que pueden ajustarse mejor a tus hábitos: por ejemplo, consumir más en las horas de baja demanda, puede rebajar hasta 30 % tu factura.
2. Potencia contratada a tu medida
Respeta la potencia necesaria para evitar penalizaciones o cortes, pero no contrates de más: los expertos señalan que 3,3–4,4 kW suelen ser suficientes para viviendas medias.
3. Descuentos, promociones y permanencias
Lee bien la letra pequeña: los descuentos iniciales pueden comprobarse en comparativas, pero muchas veces vienen con compromiso de permanencia o condiciones ocultas.
4. Atención al cliente
Consulta índices de reclamaciones y reseñas. Marcas como Holaluz, Som Energia o Feníe destacan por su servicio y baja tasa de incidencias.
5. Servicios extra y energía verde
¿Ofrecen mantenimiento, seguros, app de control de consumo, energía renovable? Compañías como MasOrange (bajo Orange) combinan luz y telecomunicaciones, con apps que muestran consumo por electrodoméstico. Barcelona Energia es 100 % pública y verde, ideal si te importa la sostenibilidad.
6. Flexibilidad de contrato
Si no quieres ataduras, elige tarifas sin permanencia. Aquellas con cláusulas de permanencia pueden conllevar penalizaciones si te cambias antes de lo pactado.