Efemérides del día: martes, 16 de septiembre de 2025. ¿Qué sucedió en la historia?
Un repaso a los nacimientos, fallecimientos y eventos históricos más destacados que marcaron esta fecha a lo largo del tiempo

Estas son las efemérides de hoy martes, 16 de septiembre de 2025: descubrimientos, historias, curiosidades, Información actual | Canva
Hoy, martes, 16 de septiembre de 2025, es una fecha marcada por acontecimientos históricos, nacimientos memorables y fallecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde figuras de la política, el arte y la ciencia hasta hechos curiosos que marcaron un antes y un después, repasamos lo más destacado que ocurrió en esta misma jornada a lo largo de los años.
Hechos que sucedieron a lo largo de la historia
1925: En una plantación de algodón cerca de Berclair, en el delta del Mississippi (EE.UU.), nace Riley B. King, conocido en el mundo de la música como B. B. King. Su legado transformará el blues, llevándolo desde los campos de algodón a la fama mundial. Su estilo musical influenciará a numerosas estrellas del rock, consolidándolo como uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. A lo largo de su carrera, recibirá 15 premios Grammy y la Medalla Nacional de las Artes. (Hace 100 años)
1893: En Budapest, Hungría, nace Albert Szent-Györgyi, un fisiólogo que será reconocido con el Premio Nobel de Medicina en 1937 por sus investigaciones sobre la química de la respiración. En 1927, descubre la importancia de la vitamina C en la lucha contra el escorbuto. (Hace 132 años)
1851: En A Coruña (España), nace Emilia Pardo Bazán, una destacada novelista, periodista, ensayista y crítica que introducirá el naturalismo en la literatura española. (Hace 174 años)
1507: En China, nace Jiajing, quien será el undécimo emperador de la dinastía Ming entre 1521 y 1567. Su reinado se caracterizará por una estabilidad política, aunque enfrentará incursiones de mongoles y japoneses. Jiajing será un ferviente taoísta. (Hace 518 años)
¿Quién murió el martes, 16 de septiembre de 2025?
1973: En el estadio de Chile, en Santiago, miles de opositores son confinados tras la represión que sigue al golpe de Estado militar del 11 de septiembre, liderado por Augusto Pinochet, que derrocó al gobierno de Salvador Allende. En este contexto, el cantautor chileno Victor Jara es asesinado tras haber sido brutalmente torturado. (Hace 52 años)
1824: En París, Francia, fallece el rey Luis XVIII, hijo de Luis el Delfín y de María Josefina de Saboya. (Hace 201 años)
1736: En La Haya, Países Bajos, muere Daniel G. Fahrenheit, físico holandés e inventor de la escala termométrica que lleva su nombre. (Hace 289 años)
1498: En Ávila, fallece Tomás de Torquemada, religioso español y gran inquisidor de las coronas de Castilla y Aragón, conocido por convertir a la Inquisición en un implacable organismo de persecución religiosa y política. Su influencia fue crucial en el edicto de expulsión de los judíos de España en 1492, dictado por los Reyes Católicos. (Hace 527 años)
1380: En Beauté-sur-Marne, Francia, muere el rey Carlos V, quien durante su reinado estuvo involucrado en la Guerra de los Cien Años y fue hecho prisionero por los ingleses. (Hace 645 años)
Curiosidad histórica: Lo que pocos recuerdan del 16 de septiembre
El 16 de septiembre de 1924, un hecho insólito marcó la historia de la aviación: un grupo de valientes pilotos decidió llevar a cabo la primera carrera aérea internacional entre Estados Unidos y México. Lo sorprendente de esta competencia no fue solo la velocidad, sino que los participantes debían sortear un sinfín de obstáculos, desde tormentas hasta la falta de combustible. Imagínate volar a través de cielos inciertos, con el rugido del motor como única compañía, mientras competías por ser el primero en cruzar la meta en un país vecino.
Lo más curioso es que, a pesar de los riesgos, esta carrera no solo fue un espectáculo de valentía, sino que también simbolizó la creciente conexión entre dos naciones. Los pilotos, en su mayoría aventureros y soñadores, se convirtieron en héroes locales y sus hazañas inspiraron a futuras generaciones a mirar hacia el cielo con la esperanza de que los límites de la aviación se expandieran aún más. Así, el 16 de septiembre se recuerda no solo como un día de competencia, sino como un hito en la historia de la amistad entre Estados Unidos y México.
La historia menos conocida del 16 de septiembre
El 16 de septiembre de 2025, un grupo de científicos en Noruega logró un hito sorprendente al crear el primer “árbol de luz”, un organismo modificado genéticamente que emite luz bioluminiscente. Este innovador proyecto, que combina biología y tecnología, busca no solo embellecer espacios urbanos, sino también reducir el consumo energético en la iluminación pública. La idea de tener árboles que brillan en la oscuridad ha capturado la imaginación de muchos, planteando preguntas sobre el futuro de la sostenibilidad y la relación entre la naturaleza y la tecnología. Sin duda, un avance que podría transformar nuestras ciudades y la forma en que interactuamos con el medio ambiente.
Las efemérides no solo nos ayudan a conocer el pasado, sino también a entender el presente. Nos permiten conectar con la memoria colectiva, aprender de los errores y celebrar los logros de quienes nos precedieron. Cada fecha encierra una lección, un símbolo o una inspiración para las nuevas generaciones.