The Objective
Así gasta el Gobierno

El Consejo de Ministros aprueba otros 60 millones para organismos internacionales

Entre los entes beneficiados se encuentra la UNRWA, la organización de la ONU para los refugiados palestinos

El Consejo de Ministros aprueba otros 60 millones para organismos internacionales

Ilustración de Alejandra Svriz.

El Consejo de Ministros se reunió este martes para decidir y ejecutar todas las políticas que van a emprender, elevando semanalmente el gasto público. Poco parece importar que los últimos Presupuestos aprobados hayan sido prorrogados dos veces y que todo apunte a una tercera prórroga. Tampoco parece ser relevante para la opinión pública que la deuda del Estado se sitúe muy por encima del PIB. Las deudas hay que pagarlas, con sus intereses. Es bueno recordar al pueblo español que debemos como nación más que de lo que tenemos y que vamos a ser nosotros quienes paguemos.

Este martes, como el anterior, y tras esta reunión del Consejo de Ministros, se ha celebrado una rueda de prensa en la que la portavoz Pilar Alegría y varios miembros más del Ejecutivo, salieron a promocionar alguna ayuda, subvención o gasto público aborregante para conceder al pueblo su ración de pan y circo semanal. Pero, aunque es importante para ellos, no es esa la intencionalidad principal del Gobierno con estas reuniones. Lo que realmente pretenden no lo dicen en rueda de prensa, lo callan, pues tiene mucha peor venta a la opinión pública. Siempre ha sucedido que lo que se oculta suele ser lo más interesante o revelador. Vean:

Más dinero para el CIS. El Consejo de Ministros otorga un crédito extra de 896.009,66 euros al Centro de Investigaciones Sociológicas para «gastos de personal» Recuerden la reciente encuesta que el CIS ha publicado. ¿Justiprecio?

Adelanto de ayudas. Se produce un curioso adelanto de convocatorias de ayudas públicas para «elaboración de estudios en el ámbito de los derechos culturales» Después se produce inmediatamente otro acuerdo por el que se adelantan las ayudas en el Ministerio de Universidades. No se dice cuánto se va a adelantar, lo que sí nos dicen es que será con cargo a ejercicios futuros, es decir, hipoteca cuentas futuras. Esta fórmula es la que usa habitualmente el Gobierno para financiar sus políticas. 

Regalos internacionales. Como viene siendo habitual, el Consejo de Ministros prevé una cantidad alta de dinero público cada martes para destinarla a organizaciones, programas y fondos internacionales. Este martes son 60.135.208 euros de nuestros impuestos. Se incluyen donaciones a decenas de entes, entre los que destaca lo concedido a la organización de refugiados palestinos de la ONU: la UNRWA, que tuvo a varios de sus miembros involucrados en el terrible atentado que cometió Hamás en Israel.

Más regalos internacionales. Semana tras semana el Gobierno envía pequeñas cantidades de dinero a decenas de entes internacionales con los más variados objetivos. Aquí van 60.000 euros a tres de ellas. Destaco la última de ellas, al parecer estamos pagando con nuestros impuestos un Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial del Desarrollo.

Dinero para la atención a la inmigración ilegal. También es un habitual en los acuerdos del Consejo de Ministros el destino de partidas millonarias de dinero público para la «satisfacción de las necesidades» de estas personas, en ese caso llegadas a Baleares. Son 6.750.578,93 euros esta vez.

Señalo y destaco que no son los únicos acuerdos a los que ha llegado el Consejo de Ministros, son muchos más, pero los aquí mencionados son prueba palpable de la actividad del Gobierno que pasa desapercibida entre la marea informativa interesada. El gasto total aproximado ejecutado y ejecutable este martes, como otro martes cualquiera, es superior a 400 millones de euros, sin contar las ayudas indeterminadas que mencionan sin publicar las cantidades. 

El martes que viene volveremos a informar de nuevas partidas de dinero público que se decidirán de esta manera.

Publicidad