Serveo valida sus objetivos Net Zero con SBTi y se posiciona como referente en cambio climático
SBTi ha evaluado y aprobado los objetivos de la compañía, reforzando su alineamiento con la normativa europea

Servimedia.
Serveo, especializada en la gestión de servicios eficientes y sostenibles, ha obtenido la validación oficial de sus objetivos climáticos por parte de la Science Based Targets initiative (SBTi), la organización de referencia internacional en la evaluación de planes de descarbonización basados en la ciencia.
Según informó, esta validación confirma que la estrategia de la compañía está alineada con las trayectorias de mitigación del Acuerdo de París y con el estándar Net-Zero fijado para 2050 o antes, lo que representa un hito clave en su hoja de ruta hacia la neutralidad climática.
La aprobación de la SBTi llega además en un contexto regulatorio que obligará a las empresas a medir y reducir su huella de carbono. El Real Decreto 214/2025, aprobado en marzo y de obligado cumplimiento a partir de 2026, establece que las compañías deberán calcular y verificar sus emisiones, inscribirlas en el Registro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y diseñar planes de reducción con objetivos verificables. Serveo se ha anticipado a estos requisitos y ya ha avanzado en la aplicación de medidas que refuerzan su liderazgo en sostenibilidad y consolidan su compromiso con la descarbonización.
En este marco, la SBTi ha determinado que los objetivos de Serveo a corto plazo en los alcances 1 y 2 son consistentes con un escenario de 1,5 °C, y que sus metas a largo plazo en los alcances 1, 2 y 3 cumplen con los criterios del estándar internacional de cero emisiones netas. La compañía se compromete así a reducir en un 42% sus emisiones absolutas de alcance 1 y 2 y en un 25 % las de alcance 3 para 2030, tomando como referencia el año base 2024. A más largo plazo, su aspiración es alcanzar una reducción del 90 % de las emisiones absolutas de todos los alcances en 2050, garantizando la neutralización de las emisiones residuales.
Además, desde 2021, Serveo ha reducido su huella más de un 25% en términos de intensidad, lo que demuestra que su compromiso climático trasciende el mero cumplimiento legal y se integra en el núcleo de su modelo de negocio.
En palabras de Pilar Díaz, Head of Sustainability en Serveo, “la validación de nuestros objetivos de descarbonización representa un paso estratégico clave, no solo como parte de nuestro firme compromiso con la sostenibilidad y la acción climática, sino también porque refuerza nuestro papel como partner estratégico para nuestros clientes. En Serveo entendemos que avanzar hacia la neutralidad climática es un reto compartido, y por eso trabajamos para ser un aliado sólido en el cumplimiento de los objetivos ambientales de quienes confían en nosotros. Además, este proceso supone una oportunidad para innovar, optimizar nuestros procesos y ser más eficientes, generando valor añadido tanto para nuestros proyectos como para nuestros clientes y la sociedad en su conjunto”.
Señaló que este paso se suma a otras iniciativas en marcha como la transformación de su flota hacia modelos sostenibles (con el objetivo de alcanzar un 54% de flota ECO en 2030), la mejora de la eficiencia energética en sus operaciones, la promoción del uso de energía renovable y la implicación de proveedores en los compromisos climáticos.