Felipe VI manifiesta su apoyo a la continuidad de la misión de Miguel de la Quadra-Salcedo
El Rey ha recibido en Zarzuela a 60 expedicionarios de Aula Navegante de Estudios Iberoamericanos, Aventura 92 y Ruta Quetzal

Foto de familia del Rey Felipe VI, junto a una representación de los participantes en el I Congreso Internacional 'Expedicionarios Miguel de la Quadra-Salcedo'. | Marta Fernández / Europa Press / ContactoPhoto
En una audiencia que ha contado con la presencia de Sol de la Quadra-Salcedo, hija del recordado periodista y explorador Miguel de la Quadra-Salcedo, el monarca ha mostrado su interés en que el espíritu de aventura, cultura y cooperación internacional promovido por el explorador siga vivo.
El congreso, llevado a cabo por la asociación Miguel de la Quadra-Salcedo-Virtual Sociedad de Expedicionarios Científicos Ilustrados , que preside su hija y que ha reunido a más de 800 expedicionarios de forma presencial y virtual en Madrid, Guadalupe (Extremadura) y Toledo, y que se ha desarrollado del 19 al 22 de septiembre. Los participantes expresaron su intención de continuar con la labor iniciada en 1985 con el Aula Navegante, Aventura 92 y Ruta Quetzal después de haber realizado en 2016 su última expedición en tierras americanas.
El Rey ha manifestado su apoyo rotundo a esta iniciativa, expresando: «Os doy todo mi apoyo», y mostrando toda su afecto y compromiso con la continuidad de esta misión y legado.
Durante la audiencia, se vivieron momentos entrañables y anécdotas que ilustran la historia de los expedicionarios. Uno de los momentos destacados fue la petición de José Manuel Chapado, uno de los organizadores del Congreso, quien expresó al monarca su deseo de que “algún día podamos contar con la presencia de la Infanta Sofía en alguno de nuestros viajes”, a lo que el Rey respondió con una sonrisa que “así se lo haré saber de vuestra parte”.
Asimismo, una de las anécdotas más emotivas fue la narrada por Genaro, el hijo de Rosa Alba Tepole Quiahua, mexicana indígena nahual participante en la expedición Rumbo a la selva del Orinoco, en 1989. En aquella expedición, llegaron noticias de que no serían recibidos en Zarzuela por el entonces rey Don Juan Carlos I. Para remediarlo, Miguel de la Quadra-Salcedo animó a los expedicionarios a escribirle una carta al rey Emérito con el fin de que cambiara de opinión. Rosa Alba lo hizo con un simple encabezado: “Hola, Rey, yo solo conozco al rey de España por la baraja y no quiero volver a México sin conocer al verdadero porque así se lo prometí a mis amigos”. Aquello convenció a don Juan Carlos quien les dio la audiencia en Zarzuela. Felipe VI, al escuchar dicha anécdota ha preguntado sonriendo “¿entonces ese fue el salvoconducto, no?”.
Este acto demuestra el compromiso del monarca con los valores de exploración, cultura, mestizaje y cooperación iberoamericana que Miguel de la Quadra-Salcedo defendió a lo largo de su vida, y que ahora inspiran a nuevas generaciones de aventureros.
Madrid, Guadalupe y Toledo, ciudades del Congreso
El pasado viernes el congreso fue inaugurado en la Casa de América de Madrid con el apoyo de Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la HIstoria quien, por motivos de agenda, intervino de forma online. A continuación se inauguró de forma oficial con las intervenciones de León de la Torre, director General de Casa de América, Sol de la Quadra-Salcedo, Jesús Saínz, del Consejo Honorífico de la asociación y vicepresidente de Puy de Fou España y de Jaime Olmedo, rector de la Universidad Camilo José Cela, quien dio una conferencia magistral.
Guadalupe, cuna de la Hispanidad
Los actos del congreso se trasladaron el viernes por la tarde a Guadalupe, Extremadura ciudad considerada “cuna de la Hispanidad” por ser la localidad cacereña, el lugar en el que Cristóbal Colón logró el ansiado sí a la financiación de su primer viaje hacia “las Indias”, por parte de los Reyes Católicos y por ser también la ciudad a la que el genovés volvió en 1496 para agradecer a la Virgen de Guadalupe su “intercesión”, bautizando ahí a los primeros indígenas. Fray Vidal, guardián y Custodio del Real Monasterio, así como el alcalde de la ciudad, José Miguel Martín Ramiro ejercieron de anfitriones para dar la bienvenida a los participantes.
El sábado estuvo dedicado a diversas ponencias de expedicionarios de distintas ediciones y países quienes contaron con gran emotividad el gran impacto que había tenido en sus vidas la experiencia en las expediciones, así como las enseñanzas de Miguel de la Quadra-Salcedo. Relatos que hicieron aflorar todo tipo de emociones de alegría y nostalgia entre quienes se consideran afortunados por haber hecho el “viaje de sus vidas”. La jornada culminó con el emotivo discurso que hizo Javier Ayuso Canals, exdirector de comunicación de BBVA y de la Casa de SM el Rey, sobre la entrañable relación que mantuvieron ambos durante décadas. Una amistad que duró hasta la muerte en 2016 del aventurero.
El futuro del Congreso
El domingo fue el tiempo de los patrocinadores históricos, el gran empeño que Miguel siempre puso para lograr la financiación que hiciera realidad su gran sueño: unir culturas a través de la consolidación de la identidad iberoamericana desde la humildad, la pasión por el saber, la perseverancia, así como el trabajo en equipo, una especie de “universidad de la vida” que todos los que pasaron por sus viajes reconocen como tal.
Intervinieron los representantes de la CECA (primer patrocinador), Santander, en su día Banesto y BBVA, en su día Argentaria, que fueron las grandes entidades financieras que creyeron en el sueño de Miguel. Los representantes pudieron sentir y vibrar todo lo que dicho apoyo financiero supuso para todos los expedicionarios.
El cierre del congreso estuvo a cargo de la consejera de cultura, deportes y juventud, Victoria Bazaga quien, en nombre de la presidente de la Junta de Extremadura (que también patrocinó el congreso), María Guardiola, dio por concluida la jornada. A continuación tuvo lugar una foto grupal en las escalinatas que da acceso al Real Monasterio de Guadalupe, donde se pudieron ver las banderas de todos los países de Iberoamérica
La gran fiesta de la hermandad tuvo lugar en Puy de Fou, Toledo, donde los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar del espectáculo “El sueño de Toledo” que narra la historia de España desde la época de Recaredo hasta la transición.
Audiencia con SM el rey Felipe VI
Esta mañana parte de los participantes han sido recibidos por el Jefe de Estado en una audiencia en Zarzuela, donde le han expresado a don Felipe su anhelo de seguir contando con el apoyo de la Casa Real, un deseo que el monarca ha prometido mantener por su especial implicación siempre en favorecer los lazos con Iberoamérica y su proyección universal.
Una de los aspectos más interesantes de la charla fue cuando se habló de la importancia de abrir espacios en África, en aquellos lugares donde se habla español y portugués y esto es lo que se denomina en palabras del propio rey “el espacio de la iberofonía”, o espacio panibérico.
El Congreso ha terminado con una foto grupal de todos los asistentes frente a la estatua hecha por el escultor Víctor Ochoa y que está situada en el campus de la Universidad Complutense de Madrid, lugar donde todos se despidieron con la promesa de ponerse a trabajar formando parte de esta asociación y continuar trabajando para el próximo Congreso.