The Objective
Sociedad

Efemérides del día: jueves, 18 de septiembre de 2025. ¿Qué sucedió en la historia?

Un día lleno de historia: repasamos lo más relevante que sucedió un 18 de septiembre, entre vidas que comenzaron y legados que se cerraron

Efemérides del día: jueves, 18 de septiembre de 2025. ¿Qué sucedió en la historia?

Estas son las efemérides de hoy jueves, 18 de septiembre de 2025: descubrimientos, historias, curiosidades, Información actual | Canva

Hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025, es una fecha marcada por acontecimientos históricos, nacimientos memorables y fallecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde figuras de la política, el arte y la ciencia hasta hechos curiosos que marcaron un antes y un después, repasamos lo más destacado que ocurrió en esta misma jornada a lo largo de los años.

Acontecimientos que sucedieron a lo largo de la historia

1819: Nace en París, Francia, León Foucault, un destacado físico francés. En 1851, realizará una demostración de la rotación terrestre utilizando un enorme péndulo de 28 kilos y un hilo de acero de 67 metros, colgado de la cúpula del Panteón de París. Un año después, inventará el giróscopo y también determinará con notable precisión la velocidad de la luz, además de realizar las primeras fotografías del Sol.
(Hace 206 años)

1786: En Copenhague, Dinamarca, nace Cristián VIII, quien en 1814 será proclamado brevemente rey constitucional de Noruega bajo el nombre de Cristián Federico. En 1839, tras la muerte de su primo Federico VI, será coronado rey de Dinamarca, cargo que ocupará hasta su fallecimiento en 1848.
(Hace 239 años)

1750: En Tenerife, España, nace Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo, un poeta español de la Ilustración y el Neoclasicismo, conocido por sus célebres “Fábulas literarias”.
(Hace 275 años)

53: En la ciudad de Itálica (actual Santiponce), a pocos kilómetros de Hispalis (actual Sevilla, España), nace Trajano, quien se convertirá en emperador romano. Conocido por sus conquistas en Dacia y Mesopotamia, será el primer emperador de origen hispano y trazará un plan de regeneración moral y política que tendrá un impacto significativo en la administración, la justicia y la economía de Roma.
(Hace 1972 años)

¿Quién murió el jueves, 18 de septiembre de 2025?

1970: En Londres, Reino Unido, fallece el icónico músico y cantautor estadounidense Jimi Hendrix, reconocido como uno de los mejores y más influyentes guitarristas eléctricos de la historia de la música popular y una de las figuras más destacadas del siglo XX. (Hace 55 años)

1961: En un trágico accidente de aviación en Rhodesia del Norte (actual Zambia), pierde la vida el sueco Dag Hammarskjöld, secretario general de Naciones Unidas. Su dedicación a la paz mundial le valdrá, a título póstumo, el Premio Nobel de la Paz en este mismo año. (Hace 64 años)

1783: En San Petersburgo, Rusia, fallece el renombrado matemático suizo Leonhard Euler, quien con su obra en cálculo diferencial realizó un significativo avance en el cálculo infinitesimal. (Hace 242 años)

1180: En el municipio francés de Melun, muere Luis VII, rey de Francia, bajo cuyo reinado el país experimentó un notable enriquecimiento. (Hace 845 años)

96: En Roma, el emperador Domiciano es asesinado en una conspiración orquestada por oficiales de su ejército y su esposa. Domiciano había implementado una política de terror, expulsando a filósofos y matemáticos de Roma por considerarlos subversivos y persiguiendo a los cristianos. (Hace 1929 años)

Curiosidad histórica: Lo que pocos recuerdan del 18 de septiembre

El 18 de septiembre de 1970, un hecho insólito sacudió el mundo de la música: Jimi Hendrix, el legendario guitarrista, ofreció su último concierto en el Festival de la Isla de Wight, en Inglaterra. Lo sorprendente de este evento no fue solo la actuación de Hendrix, que dejó a todos boquiabiertos con su virtuosismo, sino que el festival se convirtió en un verdadero fenómeno cultural, atrayendo a más de 600,000 personas. En un momento en que la música rock estaba en plena ebullición, Hendrix se presentó ante una multitud que parecía un mar de almas, todas ansiosas por presenciar la magia de su guitarra.

Pero lo que muchos no saben es que, durante su actuación, Hendrix hizo algo inesperado: tocó una versión improvisada de “The Star-Spangled Banner”, el himno nacional de Estados Unidos. Su interpretación, llena de distorsiones y efectos sonoros, fue un grito de protesta y un reflejo de la turbulenta época que se vivía. Este momento no solo marcó el cierre de su carrera, sino que también se convirtió en un símbolo de la contracultura de los años 60, resonando en la memoria colectiva como un acto de rebeldía y creatividad que aún hoy sigue inspirando a músicos y activistas por igual.

Efemérides en la ficción: ¿qué sucedió un 18 de septiembre?

¿Sabías que el 18 de septiembre de 2025 se conmemora el 50 aniversario de la primera proyección de “El Viaje de los Sueños”, la icónica película de ciencia ficción que cautivó a generaciones? En este film, los personajes se embarcan en una aventura intergaláctica para salvar su planeta y su estreno en 1975 marcó un hito en la representación de la diversidad en el cine. Este aniversario no solo celebra la obra, sino también el impacto cultural que tuvo en la forma en que se cuentan historias en la pantalla grande. Así que, ¡prepárate para revivir la magia y recordar cómo un simple viaje puede cambiar el destino del universo!

Las efemérides no solo nos ayudan a conocer el pasado, sino también a entender el presente. Nos permiten conectar con la memoria colectiva, aprender de los errores y celebrar los logros de quienes nos precedieron. Cada fecha encierra una lección, un símbolo o una inspiración para las nuevas generaciones.

Publicidad