Efemérides del día: sábado, 27 de septiembre de 2025. ¿Qué sucedió en la historia?
Un repaso a los nacimientos, fallecimientos y eventos históricos más destacados que marcaron esta fecha a lo largo del tiempo

Estas son las efemérides de hoy sábado, 27 de septiembre de 2025: descubrimientos, historias, curiosidades, Información actual | Canva
Hoy, sábado, 27 de septiembre de 2025, es una fecha marcada por acontecimientos históricos, nacimientos memorables y fallecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde figuras de la política, el arte y la ciencia hasta hechos curiosos que marcaron un antes y un después, repasamos lo más destacado que ocurrió en esta misma jornada a lo largo de los años.
Acontecimientos que sucedieron a lo largo de la historia
1894: En Breslau, actual Polonia, nace Lothar-Siegfried Freiherr von Richthofen, quien se convertirá en un destacado piloto y as alemán durante la Primera Guerra Mundial, logrando 40 victorias. Su hermano Manfred alcanzará mayor notoriedad con 80 victorias, conocido como el “Barón Rojo”. (Hace 131 años)
1871: En la isla de Cerdeña (Italia), nace Grazia, una escritora italiana que será galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1926. (Hace 154 años)
1783: En Valladolid (actual Morelia), México, nace Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu, un militar y político que se convertirá en el primer emperador mexicano. En este mismo día, pero en 1821, entrará triunfalmente en Ciudad de México, consumando la independencia mexicana, que España no reconocerá hasta 1836. En febrero de 1823, los borbonistas y republicanos se unirán para derrocarlo e Iturbide abdicará en marzo de 1823, exiliándose en Europa. (Hace 242 años)
1722: Nace en Boston (EE.UU.) Samuel Adams, uno de los padres de la independencia estadounidense, miembro de la Cámara de Representantes y uno de los inspiradores del Motín del Té de Boston en 1773, un acto precursor de la independencia. (Hace 303 años)
1601: En Fontainebleau (Francia) nace Luis XIII de Borbón, apodado el “Justo”, quien reinará en Francia entre 1610 y 1643 y será padre de Luis XIV, el “Rey Sol”. (Hace 424 años)
1389: En Florencia, Italia, nace Cosme de Médici, político y banquero que fundará la dinastía de los Médici, líderes de Florencia durante gran parte del Renacimiento italiano. (Hace 636 años)
¿Quién murió el sábado, 27 de septiembre de 2025?
1917: En París, fallece el célebre pintor y escultor francés Edgar Degas, reconocido por su singular perspectiva del mundo del ballet a través de sus pinturas al pastel.
(Hace 108 años)
1700: En Roma, Italia, muere Inocencio XII, un pontífice recordado por su bondad, austeridad e inteligencia. Su sucesor será el Papa Clemente XI.
(Hace 325 años)
1660: Al amanecer en París, Francia, fallece San Vicente de Paul, un religioso que dedicó su vida a ayudar a los pobres y enfermos. Su célebre frase es: “Los pobres son nuestros amos y señores”.
(Hace 365 años)
Curiosidad histórica: Lo que pocos recuerdan del 27 de septiembre
El 27 de septiembre de 1959, un hecho insólito tuvo lugar en el mundo de la ciencia que dejó a muchos boquiabiertos: un grupo de científicos logró hacer que un pez se “comunicara” con ellos. En un experimento que parecía sacado de una película de ciencia ficción, investigadores de la Universidad de California utilizaron electrodos para estimular el cerebro de un pez gato, permitiéndole responder a preguntas simples. Imagina la sorpresa de los presentes al ver cómo un pez, en lugar de nadar sin rumbo, parecía entender y reaccionar a las señales que le enviaban. ¡Un verdadero diálogo entre especies!
Este curioso experimento no solo abrió la puerta a nuevas formas de entender la comunicación animal, sino que también planteó preguntas fascinantes sobre la inteligencia de los seres vivos. Aunque el pez no se convirtió en el nuevo Einstein del acuario, su “participación” en el estudio dejó una huella en la historia de la biología. Así, el 27 de septiembre se recuerda no solo como un día más en el calendario, sino como el momento en que un pez nos hizo reflexionar sobre la complejidad de la vida y la comunicación en el reino animal.
La historia menos conocida del 27 de septiembre
El 27 de septiembre de 2025, un grupo de científicos en Noruega logró un hito sorprendente al crear el primer bioma artificial autosostenible en un laboratorio, un ecosistema que simula las condiciones de un bosque boreal. Este experimento, que buscaba entender mejor los efectos del cambio climático, no solo sorprendió por su complejidad, sino que también abrió un debate sobre la posibilidad de restaurar ecosistemas dañados en el futuro. Con plantas, microorganismos y pequeños animales, el bioma se convirtió en un microcosmos que podría ofrecer soluciones innovadoras para la conservación ambiental. Este avance, aunque poco conocido, marca un paso significativo en la ciencia ecológica y la lucha contra la degradación del planeta.
Este tipo de hallazgos nos recuerdan que no solo las grandes guerras, las revoluciones o los tratados marcan el curso de la historia. También lo hacen las decisiones cotidianas, los errores fortuitos o las iniciativas individuales que, con el tiempo, se convierten en símbolos de una época o de un cambio profundo.
Por eso es fundamental seguir mirando al pasado, no para anclarnos en él, sino para entender mejor el presente y proyectar el futuro. Las efemérides nos ofrecen esa posibilidad de reconectar con nuestra historia colectiva y, al mismo tiempo, de descubrir personajes e hitos que quizás habían quedado en el olvido.