Efemérides del día: martes, 30 de septiembre de 2025. ¿Qué sucedió en la historia?
Hoy recordamos los nacimientos ilustres, las despedidas memorables y una curiosidad histórica que marcó esta jornada

Estas son las efemérides de hoy martes, 30 de septiembre de 2025: descubrimientos, historias, curiosidades, Información actual | Canva
Hoy, martes, 30 de septiembre de 2025, es una fecha marcada por acontecimientos históricos, nacimientos memorables y fallecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde figuras de la política, el arte y la ciencia hasta hechos curiosos que marcaron un antes y un después, repasamos lo más destacado que ocurrió en esta misma jornada a lo largo de los años.
Hechos que sucedieron a lo largo de la historia
1924: Nace en Nueva Orleans (EE.UU.) Truman Capote, destacado periodista y escritor estadounidense, célebre por sus obras “A sangre fría” (1966) y “Desayuno en Tiffany’s” (1958), ambas adaptadas al cine.
(Hace 101 años)
1868: En Montevideo, capital de Uruguay, llega al mundo José Serrato, profesor, economista, ingeniero y político del Partido Colorado, quien se desempeñará como presidente constitucional entre 1923 y 1927.
(Hace 157 años)
1765: En Valladolid, México, nace José María Teclo Morelos y Pavón, sacerdote y militar insurgente, reconocido por ser el artífice de la segunda etapa de la Guerra de Independencia de México.
(Hace 260 años)
¿Quién murió el martes, 30 de septiembre de 2025?
1985: En Pasadena, California, fallece Charles Richter, un destacado sismólogo estadounidense. Junto a su colega germano-estadounidense Beno Gutenberg, Richter desarrolló una escala que lleva su nombre para medir la magnitud de los terremotos. Antes de su creación, solo existía la Escala de Mercalli, que medía la intensidad del sismo en el lugar donde se encontraban los sismógrafos. La innovación de la escala de Richter radica en su capacidad para asociar la magnitud del terremoto con la “amplitud” de la onda sísmica, permitiendo así una medición precisa desde el epicentro. (Hace 40 años)
1955: James Dean, el joven actor estadounidense, sufre un trágico accidente al estrellarse con su recién adquirido Porsche en un cruce de carreteras en California. Este incidente no solo resulta en la muerte de un hombre, sino que también marca el nacimiento de una leyenda en el mundo del cine. (Hace 70 años)
420: En Belén, actual Israel, fallece Jerónimo de Estridón, conocido por los cristianos como San Jerónimo. Este padre de la Iglesia es célebre por su traducción al latín de la Biblia, conocida como “la Vulgata” (de vulgata editio, edición para el pueblo). Esta obra se mantendrá como el texto bíblico oficial de la Iglesia católica romana hasta 1979, cuando se promulga la Neovulgata. (Hace 1605 años)
Curiosidad histórica: Lo que pocos recuerdan del 30 de septiembre
El 30 de septiembre de 1955, el mundo se detuvo por un instante al enterarse de la trágica muerte de James Dean, un ícono del cine estadounidense. Lo sorprendente de este suceso es que, a pesar de su corta carrera, Dean había logrado convertirse en un símbolo de la rebeldía juvenil y la búsqueda de la identidad. Su fatal accidente automovilístico ocurrió justo cuando su fama comenzaba a despegar, dejando a millones de fans en estado de shock y un legado que perdura hasta hoy. La ironía de su muerte a tan solo 24 años, en un momento en que su vida profesional estaba en su apogeo, ha alimentado mitos y leyendas que lo rodean.
Pero lo que muchos no saben es que, en el mismo día de su fallecimiento, se celebraba el estreno de su última película, “Giant”. Este filme, que se convertiría en un clásico, no solo catapultó a Dean a la inmortalidad, sino que también marcó un hito en la historia del cine al abordar temas como la desigualdad social y el racismo en la América de los años 50. Así, el 30 de septiembre se convierte en una fecha que no solo recuerda la pérdida de un talento brillante, sino que también resalta el impacto duradero de su obra en la cultura popular.
La historia menos conocida del 30 de septiembre
El 30 de septiembre de 2025, un grupo de científicos en Noruega logró un hito sorprendente al crear el primer bioma artificial autosostenible en un laboratorio, replicando las condiciones de un ecosistema natural. Este experimento, que buscaba entender mejor los efectos del cambio climático, permitió observar cómo diferentes especies interactuaban en un entorno controlado. Lo curioso es que, a pesar de ser un proyecto científico, los investigadores notaron que algunas plantas desarrollaron comportamientos inesperados, como la competencia por recursos, lo que abrió un nuevo campo de estudio sobre la inteligencia de las plantas. Este avance no solo promete revolucionar la biología, sino que también plantea preguntas fascinantes sobre la vida misma y nuestra relación con el medio ambiente.
Las efemérides no solo nos ayudan a conocer el pasado, sino también a entender el presente. Nos permiten conectar con la memoria colectiva, aprender de los errores y celebrar los logros de quienes nos precedieron. Cada fecha encierra una lección, un símbolo o una inspiración para las nuevas generaciones.