Tomás Gómez: «A Sánchez solo le emociona el poder»
El exlíder de los socialistas madrileños conversa con Esperanza Aguirre sobre la deriva autocrática del PSOE
Tomás Gómez (Madrid, 1968) conoce la maquinaria del PSOE desde dentro y las heridas que deja el poder. Exalcalde de Parla y ex secretario general de los socialistas madrileños, Pedro Sánchez le destituyó en una maniobra que muchos interpretaron como la primera de sus purgas internas. En esta entrega de El rincón de Espe, conversa con Esperanza Aguirre sobre el rumbo del partido, la erosión de las instituciones y la deriva autocrática que, según advierte, amenaza al sistema democrático. Entre diagnósticos económicos y lecturas políticas, lanza una frase que resume su juicio sobre el actual jefe del Ejecutivo: «Pedro Sánchez es el peor presidente que ha tenido España».
PREGUNTA.- Tomás, no te puedes imaginar la ilusión que me hace que hayas venido. Tomás Gómez, por si acaso alguno no lo conocéis, aunque es muy conocido, fue el alcalde más votado de toda España. No en un ayuntamiento pequeñito, no, no. En el Ayuntamiento de Parla, con más de 100.000 habitantes fue él el más votado. Y además fue el presidente –o mejor dicho, lo que allí llaman secretario general del Partido Socialista de Madrid–, hasta que el bueno de Pedro Sánchez lo echó por el procedimiento de cambiar la cerradura en su despacho. Cuéntalo, Tomás.
RESPUESTA.- Lo primero, te agradezco que me hagas esta entrevista, porque si te hace ilusión a ti, a mí me hace diez veces más.
P.- A mí sí me hace ilusión. Y además para que vean los espectadores que una pepera a muerte como yo puede entrevistar a un socialista de verdad como Tomás, y podemos incluso coincidir en alguna cosa, aunque discrepemos en otras muchas.
R.- Y además que una cosa es las ideas políticas y la confrontación política, y otra cosa es la relación personal. Y desde luego que no solamente eres una magnífica persona humanamente, sino que políticamente, siendo tu adversario como he sido y siendo tu oposición como he sido, reconozco que eres un animal político.
P.- Bueno, bueno, muchas gracias. Aquí estamos para ponerte bien a ti, no a mí.
R.- Dices Pedro Sánchez se echó la cerradura. De aquella él tenía cerrajeros, ahora parece que son fontaneros. Pero parece que van siendo oficios que van encaminados a lo mismo: a aniquilar a todo aquel que no piensa como él. Sí, sí, eso fue así.
P.- ¿Fue así?
R.- Fue así.
P.- ¿Pero por qué lo hizo?
R.- Bueno, Pedro Sánchez lo que hizo fue empezar las purgas internas conmigo. Es verdad que yo era el que tenía la posición más débil en ese momento de las federaciones. Electoralmente tú sabes que no nos iba bien en Madrid.
P.- Nunca le ha ido bien al Partido Socialista en Madrid desde Tierno Galván. No han hecho más que ir para abajo.
R.- Si efectivamente, no nos iba bien. Y en realidad las tres federaciones que en ese momento a Pedro Sánchez lo cuestionábamos eran Susana Díaz en Andalucía, Ximo Puig –que en aquel momento no estaba alineado con Pedro Sánchez y que estaba preocupado por la deriva con los independentistas, que ya al final del 14 Pedro Sánchez ya empezó con los independentistas a juguetear y a flirtear–. Y nosotros, que en Madrid siempre hemos tenido una posición de España como Estado nación. En esto hay una gran coincidencia entre los que hicimos la Constitución y los que creemos en ella. Entonces fue a por el más débil, intentando dar un escarmiento al resto de las federaciones. Claro, a dos meses de las elecciones autonómicas, yo había sido designado candidato, y el tío me cesa como candidato a la presidencia.
P.- Pero yo no entiendo eso. ¿Cómo se puede…?
R.- Es que realmente no se puede hacer.
«Los españoles no son conscientes de la gravedad de la situación que se vive en España»
P.- En los estatutos eso no estaba permitido.
R.- No, no está permitido. Pero Pedro Sánchez sabemos que las leyes las interpreta como quiere, y las que no, las cambia.
P.- Y sobre todo las incumple.
R.- Las incumple, o las interpreta, las interpreta de otra manera. Yo creo que que los españoles no son conscientes de la situación realmente, de la gravedad de la situación que se vive en España. Yo creo que si fuesen conscientes, Pedro Sánchez no sería en este momento presidente del Gobierno. Pedro Sánchez es probablemente… Bueno, probablemente no, con seguridad, el peor presidente que ha tenido España, pero muy probablemente aquel cuyas consecuencias va a ser muy difícil de deshacer.
P.- Es que hoy, por ejemplo, decía Felipe González en televisión que esa declaración de Pedro Sánchez, que él no convoca elecciones porque es que las ganaría la derecha y la ultraderecha, es un atentado a la democracia. ¿O sea que es que él no cree en la alternancia en el poder?
R.- Pedro Sánchez no cree en la alternancia en el poder.

P.- O sea, ¿tú crees que se puede quedar como Maduro? Es que yo pienso que vamos camino de Maduro.
R.- Es que ese es el problema del PSOE. Es que la gente identifica al PSOE con lo que ha sido el PSOE en España desde la Transición. Y esto es si las siglas son las mismas.
P.- Sí, pero es que él admira a Largo Caballero, no se nos debe olvidar esto.
R.- Admira a Largo Caballero, pero realmente…
P.- Porque a Felipe no se le ocurriría nunca. Ni a Felipe, ni Almunia, ni a Borrell…
R.- Ni a Rubalcaba, por ejemplo.
«Lo que hay es otra cosa que es Podemos disfrazado de PSOE, y eso es Pedro Sánchez»
P.- Ni a Rubalcaba. Bueno, todo lo contrario.
R.- Zapatero empezó con esta deriva de confrontación y polarización de la sociedad, pero Pedro Sánchez lo que ha hecho ha sido polemizar el PSOE. Es decir, aquí el 15-M que estalla en aquel momento de la crisis y que surgen los Pablo Iglesias, las Irene Montero y toda esta gente. Lo que ha hecho Pedro Sánchez es cogerse esa ideología, coger ese modelo, vaciar el Partido Socialista y llenarlo con eso. Ya no hay una confrontación viejo PSOE y nuevo PSOE. Eso no es verdad. El PSOE es el que era. Lo que hay es otra cosa que es Podemos disfrazado de PSOE, y eso es Pedro Sánchez. Por lo tanto, tiene sentido lo de Maduro, tiene sentido lo de Chávez, tiene sentido el camino autocrático que está llevando.
P.- ¿Pero cómo puede decir que no puede convocar elecciones? Dijo por dos razones. Una: porque mira, las elecciones son dos meses de campaña y luego, como aquí se tarda mucho en la investidura, son varios meses. Y entonces yo no puedo gastarme los fondos europeos una cosa así. La dijo en una entrevista preparada.
R.- Pero Esperanza, tú date cuenta de la gravedad de lo que dijo el otro día en Televisión Española. Si se dice con Parlamento o sin Parlamento llegaré al 2027. Oiga, que usted está en un sistema político que a usted le pone y le quita el Parlamento. Usted no puede decir que lo que diga el Parlamento le da igual.
P.- Como él ya dijo la noche electoral. «Somos más». ¿Pero cómo somos más? Yo aquella noche no me lo podía creer porque él había dicho que con Bildu de ninguna manera. «Se lo he dicho cinco veces. Si quiere se lo digo 20 veces». Y resulta que ya había pactado el Gobierno de Navarra con Bildu para entonces. Y bueno, además de «con Bildu no», pues vamos, es que de ninguna manera iba a pactar con Puigdemont ni con Esquerra Republicana. Y luego yo me he enterado, y tú seguro que sabes de esto mucho, que en aquel Comité Ejecutivo Federal, donde él puso unas cajas para hacer trampas, lo que se votaba era en contra de que él pudiera pactar con Esquerra Republicana.
R.- Efectivamente. Él había transgredido la línea Rojas que era «no se va a pactar con independentistas», porque eso es anti PSOE. Realmente el enemigo histórico de los socialistas de la socialdemocracia son los nacionalismos y los independentismos. Sabíamos que él estaba llegando a acuerdos con Esquerra Republicana y dimitimos la mitad más uno de la ejecutiva, con lo cual en el PSOE si dimiten la mitad más uno tienes que irte. Él dijo que no, que eso era para los demás.
P.- Que eso es para las ejecutivas de chichinabo.
R.- Que él no estaba sujeto a eso, como hace siempre.
P.- Como el fiscal general ahora. Todos los jueces y todos los fiscales, cuando son procesados, cuando se les abre el juicio oral están suspendidos de sus funciones.
R.- Es que ejerce como autócrata porque él decide cuando un informe de la Guardia Civil tiene credibilidad y cuando un informe de la Guardia Civil es basura de la derecha que solo quiere dañarle a él. ¿A él? ¿Pero quién se cree que es Pedro Sánchez, el ungido del dedo divino, para tener esa capacidad de decisión?
P.- Además hay informes de la Guardia Civil en contra de gentes del PP, así.
R.– Y esos si le valen. O se cree el informe de la UCO que… Pero desacredita el informe de la UCO que investiga a su hermano, que investiga al Fiscal General o que investiga a su esposa Begoña Gómez. Vamos a ver. Pedro Sánchez dobla la ley cuando quiere. ¿Que le hace falta reformar el Código Penal para que le voten sus diputados? Pues se reforma el Código Penal, que es una cosa…
P.- Quita el delito de sedición. Después de que él dijo que no era sedición, que era rebelión.
R.- La ley de Amnistía, forzando todo lo que haya que forzar en el país. Ya veremos ahora cómo forzar las transferencias en materia de inmigración a Cataluña, porque esa es la exigencia que le está poniendo Junts, que la está poniendo Puigdemont. Que Puigdemont es el presidente de la Generalitat.

P.- Perdona. Puigdemont es el presidente del Gobierno de España. ¿No te has enterado? Te lo digo yo. Si es el que decide.
R.- Por lo menos tiene la última palabra. Es humillante para los catalanes que tenga que ser este señor que está fugado ahí en Waterloo el que manda en Cataluña y el que decide y el que toma decisiones en el Congreso de los Diputados. ¿Y el Illa este qué es? Porque parece que en Wikipedia aparece su nombre, pero este es el servidor o el mayordomo de Sánchez.
P.- Se ha ido a la Mareta en Lanzarote, no sé si le habrá mandado el Falcon para que vaya y para que venga, no lo sé. Y le ha mandado ir a ver a Puigdemont y va. Y entonces yo lo que digo es no sé por qué en Madrid, en el resto de España, la gente piensa que todos cuando hablan de los catalanes son todos independentistas. Pues no señor. Junts ha tenido en Cataluña con el censo que ha votado, que ha sido muy bajo, el 11%, y Esquerra Republicana el 12. O sea, entre los dos no llegan ni a 1/4 ni al 25% del electorado que ha ido a votar, no digamos ya del censo. Bueno, pues viene Illa y se hace más independentista que los independentistas. No pone la bandera de España cuando toma posesión. Y bueno, no sé.
R.- Es más, en el conjunto de España los independentistas son el 1%, el 1,1%. Y que el 1% sea el que decide lo que en el Congreso de los Diputados se aprueba y que decida quién es el presidente del Gobierno de España, es que España tiene un problema. El sistema político español tiene un problemón.
P.- Tiene un problemón: el Frente Popular. Pero si lo ha dicho este Sánchez, que a él el que le gusta es Largo Caballero. Entonces, en la historia del PSOE hay figuras que todos admiramos, por ejemplo Besteiro o Enrique Tierno. Pero, hombre, Largo Caballero tiene mucho que hacerse perdonar.
R.- Sí, pero yo creo que Pedro Sánchez, su referente, realmente no es ni Largo Caballero, ni Indalecio Prieto… Él lo que ha cogido es el modelo de Pablo Iglesias. Pero de Pablo Iglesias, el de la coleta, no Pablo Iglesias Posse. Y lo que ha ocurrido es una podemización en la que ha dicho el primer axioma del populismo: Entre el superlíder y el pueblo no hay nadie. Ha desbaratdo todas las instituciones de control. Está desbaratando el Poder Judicial, ha desbaratado el Poder Legislativo. Segundo, no tiene una ideología concreta. Hoy puede decir una cosa y mañana puede decir la contraria. Hoy puede pactar con Junts, que es la extrema derecha catalana y nacionalista independentista, y mañana puede estar viéndose con los de Bildu, que son. Claro, es que los que le aplauden a Sánchez, los herederos de ETA y los de Hamás, yo creo que tiene por ahí un problema.
P.- Pues a él no le parece un problema. Eso le llama él «normalización».
R.- Pedro Sánchez, yo le conozco bien, como bien sabes. De hace más de 30 años.
«Lo que más me ha llamado la atención siempre de Sánchez es su falta de emociones»
P.- Yo lo sé. Cuenta, cuenta cómo lo conociste, que le va a divertir mucho a los espectadores.
R.- Cuando yo dejo las Juventudes Socialistas allá por el siglo 19, como bien sabes, cuando dejo las juventudes, él es más joven que yo, porque él coge la secretaría que yo dejo en las Juventudes. Ese fue mi primer contacto con con Pedro Sánchez.
P.- ¿Pero de Madrid?
R.- De Madrid. Y luego yo sigo mi trayectoria en Parla. Luego llego a la Federación y él ya era concejal de Madrid y ya me conocía y tal. Y él forma parte de mi ejecutiva. Él era vocal de mi ejecutiva, con lo cual lo conozco perfectamente. Siempre le ha guiado la ambición. Es decir, él quería ser diputado nacional. Maniobraba con Miguel Sebastián, maniobraba con Pepe Blanco, sobre todo. Gran parte de mis peleas con Pepe Blanco han sido a cuenta del puesto que ocupaba Pedro Sánchez en la lista de diputados. Como le decía yo a Pepe Blanco, «Pepe, ¿qué, quito a Cristina Narbona para que se ponga este chico que es concejal y que no tiene una ideología clara y que no tiene nada, no tiene un bagaje, no tiene una biografía?» Él siempre ha tenido, y lo que más me ha llamado la atención siempre, Esperanza, es la falta de emociones. El día que a él se le elige secretario general del PSOE, en julio del 14, yo voy a Ferraz y le miro y le digo a mis colaboradores: «¿Me podéis decir si ha fallecido su padre o ha sido nombrado secretario general del PSOE?» Ninguna emoción.
P.- Porque había habido unas primarias que se habían presentado, cuatro, ¿no?
R.- No, se presentaban tres. Edu Madina, Pedro Sánchez y luego presentaba un candidato, la izquierda socialista, que era un granadino, un catedrático de universidad. Y Pedro Sánchez ganó porque todos los aparatos apoyábamos la operación que desde el punto de vista fue el grave error de Susana Díaz, que como en el pecado va la penitencia…
P.- ¿Ella no se presentó?
R.- Ella era la candidata natural y retiró su candidatura a mitad del proceso. Hay que buscar un candidato y hacemos un encuentro con ella y dice: Pedro Sánchez. Digo: «Susana, yo lo conozco. O sea, yo me niego a que este sea el secretario general del PSOE. Es que lo conozco bien hace muchísimos años». Bueno, pues Susana y Ximo Puig al final sabes cómo son estas cosas políticas, pues me convencen. Y las tres federaciones, que éramos el 67% del PSOE, pues gracias a eso Pedro Sánchez fue secretario general y el mismo día que es elegido, ninguna emoción. Yo creo que lo único que le produce emoción a Pedro Sánchez, y creo que esto es interesante para que le podamos entender, porque es que como no se guía por una normalidad política y ni un razonamiento político, ni una acción política al uso, lo único que le funciona es el poder. Yo creo que el día más feliz de su vida –eso es una convicción mía que no he contrastado– es el día que con una firma nos encerró a todos con el COVID, el poder de encerrar en su casa a 40 millones de personas. Yo creo que eso fue la primera vez que él vivió con intensidad y con emoción.
P.- 47 millones de personas. Yo te digo que mi hijo mayor, que tiene cuatro niños, estuvo 42 días sin poder salir de su casa, ni él, ni su mujer, ni la que cuidaba al niño pequeño, ni los cuatro niños. Se podía sacar al perro, pero no a los niños.
R.- Eso es lo que él sintió como poder. El decidir y que todos obedezcamos la decisión que él ha tomado. Y porque a partir del COVID…
«Pedro Sánchez ha creado un clima de polarización en España que es guerracivilista»
P.- Cuando le dijo al de la Guardia Civil, que nos lo contó por la televisión, que estaba ahí para vigilar que en las redes sociales nadie hablara contra el Gobierno… Eso es alucinante.
R.- Bueno, es que con esta deriva autocrática no solamente lo que hace, sino el control de medios de comunicación, la criminalización del que no piensa como él. Vamos a ver, o sea, es que…
P.- Y sale Pepa Bueno para decir que le estamos deshumanizando a él. Pero oiga, si él deshumaniza a todo el que no está de su lado.
R.- No sería directora de Televisión Española si no estuviese… Él ha creado un clima de polarización en España que es guerracivilista. Y a mí eso me preocupa. Y yo cuando hablo con profesores de la universidad, que son gente sensata, formada, que tal, y digo, ¿pero cómo puedes votar a este? Yo soy socialista, indiscutiblemente. Tú me conoces bien de toda la vida y no cabe duda sobre eso, pero yo no comparto nada con ese señor. Yo no puedo votar a este señor porque este señor no es socialista, no representa lo que pensamos, lo que queremos, ¿y cómo podéis votarle? La respuesta que tiene la gente formada y gente inteligente: «¿qué quieres, que llegue Vox al gobierno?» Es decir, tú perdonas todo lo que haga éste porque no ves más allá de que tienes que ir contra alguien, contra el otro bloque. Eso es guerracivilismo. Que España se divide en dos mitades y daba igual lo que hiciesen los tuyos, porque el enemigo era el otro. Y los dos bandos hicieron cosas que no estaban bien.
P.- Cosas vergonzosas, los dos. Y cosas heroicas, los dos.
R.- Y cada bando justificaba lo suyo porque el enemigo era el otro. Entonces vale ya de eso. Yo no quiero que los chicos que yo formo, los que son mis alumnos en la universidad; no quiero que España vuelva a cometer el mayor error que hemos cometido en nuestra historia, que es partirnos en dos mitades. Juntos somos más fuertes, somos mejores. Y juntos hicimos que este país fuese un país importante dentro de Europa. Ahora empezamos a ser el hazmerreír internacional, o sea, el de la confrontación permanente. Yo no soy Trumpista, ¿eh?, pero no…
P.- Pero que le han votado no sé cuántos 40 y algo millones de americanos. Entonces ahora no es contra el Presidente, es contra los Estados Unidos. Porque por qué no hemos comprado esos aviones, que son los únicos que despegan para arriba y que serían tan útiles. ¿Porque son americanos?
R.- Europa tiene que… ¿Qué somos en Europa? Somos la reserva blanca y anciana del mundo. Si eso es Europa, ¿qué es España en el mundo? Nosotros no podemos tener una política exterior, una política internacional que no esté enmarcada en la Unión Europea. No puede salir este señor haciendo una declaración institucional el lunes por la mañana. Además, en mal momento, el día que han matado un español en Israel. Que desde luego, vaya por delante que me parece una barbaridad lo que está haciendo Israel con gente, porque no todos los palestinos son Hamás. Pero tú lo que no puedes hacer es que te aplaudan Hamás y que te aplaudan los de la ETA. Ese es el resultado de la política internacional de Pedro Sánchez, y me parece un error como país. Y lo que yo no tengo tan claro cuál es el final de esto, Esperanza, porque elecciones no va a convocar. Feijóo no ha sido capaz de articular…
P.- ¿Pero crees que no las va a convocar el 27 cuando le toca?
R.- El 27 las colocará, si no se hace un cambio constitucional o se le ocurre algo. No, hombre, yo entiendo que hasta el 27 va a aguantar, pero es que para el 27 quedan dos años. Si el destrozo que ha hecho en los últimos dos años ha sido gravísimo…
P.- No te cuento ahora, como apruebe…
R.- Además, depende más de los independentistas que ha dependido nunca. Todo lo que le pidan lo va a soltar. Ha roto el principio de igualdad en España. Ya no somos iguales ante la ley.
P.- Los hombres sois todos unos…
R.- Y además eres independentista o seas lo que seas, si de ti dependen los votos del Congreso, la ley para ti se va a cambiar, o la ley para tí va a ser diferente, o el Constitucional te va a hacer lo que quieras.
P.- Luego habla de los jueces que hacen política. ¿Y qué pasa? ¿Que Conde-Pumpido no hace política?
R.- Es que en esto tú sabes que yo soy discípulo de Gregorio Peces-Barba, y en casa de Peces-Barba, Pérez Llorca, Roca, toman café muchas veces.
P.- Claro, como ponentes constitucionales.
R.- Efectivamente, eran amigos y luego se…
P.- No queda más que Roca, ¿no?
R.- No queda más que Roca. En casa de Gregorio, en Colmenarejo. Yo estaba participando en algunas. El espíritu de los que hicieron la Constitución de decir no pienso igual que tú, pero en vez de sumar disensos, busquemos el consenso. Hoy eso es el pasado, el pasado lejano, ¿no?, el pasado lejano. Me parece que vamos por mal camino. Y luego el ansia de polarización. Vamos a ver. ¿A cuento de qué viene el sacar a Franco a paseo? Que los jóvenes tienen que saber lo de Franco y tal. ¿Y lo de ETA es pasado lejano? Ahora que ETA, oficialmente y formalmente dejó de ser terrorista hace siete años solamente. Eso no es el pasado lejano. Los jóvenes tienen que saber lo que ocasiona en un país el independentismo extremo y cuando toman una posición de fuerza.
P.- Sobre todo cuando han asesinado de manera cobarde y vil a tantos socialistas, a tantos policías, tantos militares.
R.- Y no socialistas, y a tantos civiles que no tenían nada que ver con nada.
P.- A ver, yo creo que a nuestros oyentes, a los espectadores que ven este Rincón de Espe, lo que más les puede interesar es que en una charla entre una persona del PP y otra del PSOE, absolutamente convencidos de las ideas políticas que defienden pero que se llevan bien, lo que más les puede interesar es saber: ¿qué va a hacer Pedro Sánchez en los dos años que quedan de esta legislatura, porque ambos pensamos que no piensa convocar, si lo puede evitar y cuál es el único o la única posibilidad que hay de que deje la Secretaría General del PSOE y que deje de ser presidente?
R.- Primero, ¿qué va a hacer Pedro Sánchez? Lo que tenga que hacer.

P.- Para quedarse.
R.- Para quedarse. Lo que tenga que hacer. O sea, lo que hoy nos parezca algo inverosímil, porque nos parecía inverosímil la amnistía cuando juraban y perjuraban. Lo de inmigración, que esto era una cosa que es que era anticonstitucional, y es que ahora… Lo que tenga que hacer, probablemente ni siquiera en este momento lo podemos imaginar. Segundo. ¿Qué puede echar a Pedro Sánchez? Pues desde luego, dentro del SOE no le van a echar a Pedro Sánchez, porque el SOE ya no es el SOE. Esto es más, yo ya no conozco a…
P.- Él ha cambiado a todo el mundo.
R.- A todo el mundo. Todo esto es gente de nuevo cuño.
P.- Los que ha puesto que todo se lo deben a él, esa es la vergüenza.
R.- Efectivamente. Judicialmente yo creo que judicialmente lleva su proceso. Esto puede ser más, la justicia va más o menos lenta porque no puede ir más rápido si quiere hacer las cosas bien. Pero si a Pedro Sánchez le imputan, yo creo que no deja la presidencia del Gobierno.
«¿Por qué un Gobierno no deja que un fiscal general del Estado a punto de ser procesado dimita? Porque Pedro Sánchez necesita un precedente»
P.- A ver, aunque le imputen, que ahora se llama investigar, tiene que dar el suplicatorio, conceder, votar que sí al suplicatorio el Congreso de los Diputados, que no lo va a votar.
R.- Bueno, imagínate que le votan que sí. El Fiscal General del Estado no ha dimitido porque Pedro Sánchez no le deja dimitir. Yo sé que él quiere dimitir. Me consta, a partir de sus entornos, que él lleva queriendo dimitir desde el principio de este asunto. Entonces, la pregunta que yo formulo: ¿y por qué un Gobierno no va a dejar que un Fiscal General del Estado a punto de ser procesado dimita? Solamente hay una respuesta a esa pregunta.
P.- A punto de ser procesado, no. Procesado.
R.- Solamente hay una respuesta a esta pregunta: porque Pedro Sánchez necesita un precedente para cuando le toque a él no dimitir. Porque si el Fiscal General del Estado, Alta Institución, no ha dimitido con la vergüenza que estamos teniendo todos nosotros con la inauguración del curso judicial, Pedro Sánchez justifica que cuando a él le toque la imputación, que le toque, sea investigado en un proceso judicial, tampoco va a dimitir.
P.- Para investigar a un miembro del Gobierno de la Nación…
R.- El Supremo pide suplicatorio al Congreso.
P.- Claro, pide el suplicatorio. Entonces en el Congreso tienen que votar el suplicatorio de Pedro Sánchez.
R.- Me hará mucha gracia ver qué hace el PNV en ese momento.
P.- Tú crees que el PNV puede ser uno de los socios que…
R.- El PNV se dirime en este momento en la desaparición o en recomponerse porque se lo van a comer Bildu y entonces…
P.- Le está comiendo la tostada.
R.- El votante del PNV quiere el PNV este, no el de Ibarretxe, el PNV de Ardanza, el PNV de toda la vida, que era un PNV razonable, que podía pactar algunas cosas con el PP, algunas con el PSOE, que alejaba de la corrupción todos sus acuerdos y que además algo que lo tenían muy a rajatabla. Y el PNV está arrastrado en este momento por el PSOE, por Sumar, por Bildu, que les está llevando a rastras en este bloque de investidura, que es como lo llaman. Hombre, yo creo que si el que si el Tribunal Supremo pide la imputación del presidente del Gobierno.
P.- Al suplicatorio, votaría que sí con PP y VOX.
R.- Yo creo que el PNV si hiciese otra cosa le poníamos la lápida y el RIP, no creo que le quede otra opción. Es más, si se llega a demostrar o se llega a poner en evidencia que hay financiación irregular del PSOE, que es lo que está amenazando, Santos Cerdán… no tanto Ábalos, pero sí Santos Cerdán.
P.- Que es el que lo sabe.
R.- Además que la entrevista que le hizo La Vanguardia fue relevante, ¿no?
P.- ¿Cómo dijo?
R.- «Que yo sepa no». Qué es lo que está diciendo, que de lo que tú no sabes, sí, ¿no?
P.- Además le han puesto un abogado del partido y un…
R.- Sí, yo creo que es el refrán. El test del pato. Si tiene pico de pato, pluma de pato, pata de pato… Pues, seguramente sea un pato. Vamos a ver que hace el PNV también si se llega a una circunstancia como esta. Quitando eso, sinceramente, decía Felipe González en la entrevista esta que le decía a Susanna Griso: «Pedro Sánchez no gobierna, sale del paso». Lleva saliendo del paso dos años. No, lleva más desde que llegó, pero especialmente los últimos dos años. Y lo que nos queda por delante es que siga saliendo del paso. Aquí no hay Gobierno. Además, no le va mal a España sin Gobierno, quiero decir, pues los datos del PIB y tal, las cosas que no ha podido intervenir.
P.- ¿Pero el PIB por qué crece?
R.- Por los fondos europeos.
P.- Por los fondos europeos, por la inflación que no deflacta, y por la cantidad de población que ha crecido, porque ya somos 50 millones.
R.- El PIB per cápita también ha ido, pero los fondos europeos son los responsables del crecimiento. Pero el problema de fondo que nos hacemos los economistas es, ¿y cómo es la productividad española y cuáles son los sectores productivos que nos soportan? España es turismo, es hostelería, es construcción. Son sectores de trabajadores manuales, sin productividad, porque no hay cualificación. Claro, esto es, como dice mi padre, pan para hoy y hambre para mañana. España no es un país que esté sentando las bases con un perfil ético serio, con un plan de industrialización, un plan de sector de la economía serio. ¿Dónde está nuestro sector tecnológico? ¿Dónde está?
P.- Pero si es que encima, como no quieren volver a prolongar las centrales nucleares, parece que los centros de datos que gastan muchísima energía ya están prácticamenteen el límite.
R.- El futuro del, no de España, del mundo, va a ser entre países dependientes energéticamente y países no dependientes. Es decir, inteligencia artificial, tecnologías disruptivas, que no solamente es la IA, es la realidad extendida, los gemelos digitales… requieren materias raras, tierras raras y muchísima energía, como…
P.- Tierras raras tenemos. Aunque él ha dicho que no tenemos. Tenemos por lo visto.
R.- Sí, pero nosotros no tenemos la energía porque somos dependientes en más de un 40% de fuera. ¿Qué es lo que quería Trump de Ucrania? Tierras raras y la titularidad de las nucleares. Es decir, las dos cosas que quiere China, por lo que está peleando Rusia para no perder la carrera y que Estados Unidos lo tiene claro.
P.- ¿Y nosotros que tenemos las nucleares por qué razón no…?
R.- Porque aquí lo que impera, lo que interesa electoralmente y cuestiones de creencia sin sustento técnico.
P.- Pero cómo vamos a permitir, que es lo que estamos haciendo, es talar los olivos para poner placas solares, que por cierto, el otro día el incendio que en el que estuve yo presente en la provincia de Salamanca, empezó por un parque de estos de placas solares y la casa de una amiga mía aquí en Madrid, ha ardido porque un coche eléctrico empezó a… Era agosto, había pocos coches en el garaje, pero vamos, ella vive en el 4º piso, se ha quedado sin agua, sin luz…
R.- El integrismo este ecologista. Una cosa es que nos tiene que preocupar el medio ambiente, eso es cierto, y nadie duda. Y una cosa es que tú no dejes que en el campo o en el monte o tal, pero la gente que lleva ahí de toda la vida, que sabe que tiene que quitar los rastrojos y sabe que tiene que limpiar el monte para que no arda, se prohibió, pero son especies autóctonas. Así tenemos los incendios.
P.- Bueno, y luego el tema del agua, que también es un drama. Todo lo de la dana, si se hubiera construido la presa del Cheste, que estaba prevista, presupuestada y aprobada. Pero no se construyó. La señora ministra del Medio Ambiente entonces, Rivera, que ahora está de vicepresidenta de la Comisión Europea, decidió que no y lo gastó en publicidad, parece ser.
R.- Como vamos al día a día, como aquí lo único problema es que Pedro Sánchez subsista, estamos perdiendo legislaturas año tras año, y todo lo que España tenía que haber hecho, todos los planes estructurales, económicos, sociales… España necesita una reforma fiscal. Es decir, un país en el que cuando tú llegas a un límite de ingresos porque trabajas, no porque vivas de rentas, tu trabajo te da unos ingresos y llega un punto en el que decides no trabajar porque vas a pagar mucho más de lo que te va a quedar, ese país tiene un problema.

P.- Si es que por lo visto el salario medio, paga hasta el 18 de agosto, o sea, todo del 1 de enero al 18 de agosto y se lo lleva la Agencia Tributaria, que por cierto, esa sí que tiene medios.
R.- El que tiene nómina en España paga impuestos.
P.- Pero ni la Guardia Civil. He visto una imagen por televisión de que viene una lancha suelta la droga en la playa de Almería y se van tan contentos. La Guardia Civil no tiene medios, la Policía Nacional tampoco, el Ejército tampoco. Y la Agencia Tributaria tiene todos los medios del mundo. Ess sí que sí.
R.- Lo que tenemos es un sistema, fíjate, el sistema fiscal nació con Fuentes Quintana, que fue profesor mío y era una eminencia. En el año 77 se empieza a gestar. Nosotros teníamos que haber hecho una buena reforma fiscal que simplificando impuestos, haciéndonos más sencillos a los ciudadanos y permitiendo que haya que la gente pueda desarrollar profesionalmente. Si cuanto más trabajes tú, pagando menos, más vas a beneficiar al conjunto de la sociedad española. Esto es un desastre. Lo que yo no veo tan claro es el arreglo, Esperanza, porque muchos españoles que podrían votar otra cosa distinta tienen miedo a que Vox llegue al Gobierno y tienen miedo a que la extrema derecha ocupe parte del Gobierno.
P.- Y no tienen miedo a la extrema izquierda, que es lo gracioso de todo esto.
R.- Es que la extrema izquierda está. Entonces bueno, pues, yo creo que ahí Feijóo debería hacer un esfuerzo de tranquilizar a la sociedad española. Yo le conozco, es un tipo moderado, un tipo capaz de abrir un abanico hacia un lado y hacia otro importante. Y así también te digo una cosa, Sánchez no va a ser eterno. O sea, yo ahora no veo su final a corto plazo, pero va a ser el presidente del Gobierno que peor va a salir de la presidencia de toda la historia democrática de nuestro país.
P.- Nosotros creíamos algo de eso de Zapatero, y fíjate el patrimonio que ha conseguido, y que ahora mismo es el ministro de Asuntos Exteriores de Sánchez, pero parece ser que le va…
R.- Ya veremos como acaba Zapatero también.
P.- Eso creo. Bueno, Tomás, pues quiero agradecerte muchísimo que hayas estado aquí en el rincón de Espe y creo que para los espectadores pues va a ser un lujo tener a alguien como tú, que además de ser el alcalde más votado de España, ahora mismo es catedrático o profesor de economía de la de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid y tiene un alumnado verdaderamente entregado a su saber, a su sabiduría.