The Objective
Actualidad

Diego Guardamino: «España aún no está preparada para depender de las renovables»

El CEO de Hafesa reconoce que «España ha avanzado de forma ejemplar en la descarbonización»

Diego Guardamino: «España aún no está preparada para depender de las renovables»

El CEO de Hafesa, Diego Guardarmino, sostiene en un artículo publicado en el diario ‘Cinco Días’ que de momento España no está preparada para una dependencia absoluta de las energías renovables. «Todavía no estamos preparados para depender solo de las energías renovables. Y reconocerlo no es una debilidad, sino un ejercicio de realismo», apunta.

Guardamino reconoce que «España ha avanzado de forma ejemplar en la descarbonización y la integración de fuentes limpias», pero advierte de que «ese progreso también ha puesto a prueba la robustez de nuestro sistema energético. Las energías renovables forman parte del presente y el futuro, sin duda, pero todavía presentan limitaciones que no podemos ignorar: dependen del sol, del viento y de otros factores que escapan a nuestro control».

El ejecutivo recuerda que los hidrocarburos continúan desempeñando «ese papel silencioso de red de seguridad, garantizando que hospitales, industrias o servicios básicos continúen funcionando incluso cuando el sistema eléctrico se tambalea”. Y critica que el debate público se haya simplificado en un enfrentamiento de «renovables sí» o «fósil no», cuando «no estamos preparados para renunciar a los hidrocarburos, ni siquiera fuera de situaciones de emergencia».

Guardamino añade en este sentido que «la sostenibilidad no se alcanza con declaraciones de intenciones, sino con planificación, inversión e innovación. Y eso incluye modernizar las infraestructuras fósiles, reducir su huella de carbono y apostar por tecnologías complementarias como los biocombustibles avanzados o la captura de emisiones».

Lejos de cuestionar la transición energética sostiene que el reto pasa por hacerla viable y equilibrada ya que «no se trata de elegir entre lo nuevo y lo viejo, sino de hacer convivir ambos mundos durante el tiempo necesario para garantizar que el cambio sea estable y seguro. La transición energética debe ser un puente firme, no un salto al vacío. Y ese puente se sostiene hoy sobre tres pilares: renovables en expansión, respaldo fósil moderno e infraestructuras resilientes. Abandonar uno de ellos antes de tiempo es debilitar todo el sistema».

El directivo de Hafesa defiende que, pese a la apuesta por las renovables, España debe contar con una red de respaldo sólida: «El día en que podamos vivir exclusivamente de fuentes limpias llegará, pero aún falta un largo camino por recorrer. Mientras tanto, debemos evitar dogmatismos y recordar que la seguridad energética no puede darse por sentada. Porque sin una red de respaldo sólida, la transición no será una historia de éxito, sino una fuente de vulnerabilidad», concluye.

Publicidad