Diferentes deportistas inauguran los posgrados de la Escuela Universitaria UAX Rafa Nadal
David Villa destacó el papel del entrenador en el aprendizaje y evolución de los futbolistas

Diferentes deportistas inauguran los posgrados de la Escuela Universitaria UAX Rafa Nadal. | Servimedia
La Escuela Universitaria UAX Rafa Nadal ha inaugurado el curso de sus másteres, entre los que destacan el Máster en Medicina del Deporte, el Máster Universitario en Rendimiento Deportivo y Prevención de Lesiones, el Máster en Fisioterapia Deportiva, el MBA in Sports Management y el Máster en Comunicación y Periodismo Deportivo. Rudy Fernández, David Villa, Martita Ortega y Esteban Granero participaron en la inauguración.
Según informó la UAX Rafa Nadal, estas destacadas figuras del deporte español compartieron sus experiencias sobre liderazgo, trabajo en equipo, emprendimiento y el impacto de la tecnología en el deporte. El encuentro fue moderado por Antonio Arenas, director de comunicación de la Rafa Nadal Academy, y Juanma Trueba, periodista de referencia en el ámbito nacional, ambos codirectores del Máster en Comunicación y Periodismo Deportivo de la Escuela Universitaria UAX Rafa Nadal.
Rudy Fernández aprovechó su intervención para analizar la situación actual de la selección de baloncesto: «El baloncesto sigue creciendo y las últimas generaciones nos van a dar unos años increíbles. Tienen el gen de la selección española, que tiene afán de conseguir títulos». Además, puso énfasis en la necesidad de dejar que fluya el juego y de «dejar trabajar para intentar tener resultados y creer en el proyecto. La impaciencia es el problema», aseguró.
En el bloque dedicado al juego en equipo, donde el ex jugador de la selección nacional de baloncesto destacó el valor del ejemplo, manifestó: «Valoramos qué jugador puedo ser para hacer mejor a mi equipo. Es lo que me ha ayudado a mejorar». Por su parte, Martita Ortega, ‘top 10’ del ranking de Premier Pádel, señaló que «para jugar en pareja, lo primero es pensar en hacerlo bien para que la persona que tienes al lado también lo pueda hacer. Ser egoísta repercute en tu juego y en el de tu pareja profesional».
En cuanto a la importancia de los profesionales que rodean al deportista para lograr las mejores marcas, Rudy Fernández reconoció que «son esenciales para el deportista, ya que nos dan muchas herramientas. He tenido la suerte de poder trabajar con fisioterapeutas y médicos para que las barreras que te pueden poner a nivel físico se pasen por encima y he podido retirarme como yo quería».
Durante su intervención, David Villa destacó el papel del entrenador en el aprendizaje y evolución de los futbolistas. «Te marca y con el paso del tiempo dices: gracias al entrenador soy mejor jugador. Muchos copiaron a Pep Guardiola después de modificaciones tácticas y cosas que hacía fuera del campo como entrenador. Evolucionó el fútbol y fue mucho más allá; porque no todo está inventado en este deporte».
Martita Ortega, que cuenta con el Grado en Medicina y actualmente estudia el Máster en Medicina Deportiva de la Escuela Universitaria UAX Rafa Nadal, subrayó la importancia de formarse e incidió en el papel del médico en el deporte. «Como deportistas somos los peores pacientes, somos desobedientes, tenemos prisa, no nos perdemos un entrenamiento porque es nuestro trabajo. Desde mi punto de vista el médico tiene que entender el deporte y tiene que intentar empatizar».
Tanto Villa como Granero, ambos exfutbolistas y empresarios vinculados con el mundo del deporte en la actualidad, cobraron protagonismo desgranando el papel del deportista como emprendedor. Villa puso el foco en cómo vivió el cambio de futbolista a emprendedor: «He tenido la suerte de tener una carrera exitosa en todos los sentidos, y al final es un shock cuando te retiras. Pasas, en una noche, de ser un viejo para el fútbol a ser una persona joven en la vida. Esto te da la posibilidad de emprender, de hacer algo después del fútbol». Y concluyó: «Recomiendo la incertidumbre de no conformarte con que ya tienes éxito; tienes que querer hacer más».
Por su parte, Esteban Granero se enfocó en el proceso de emprender: «Cuando emprendí en IA, no tenía ni idea. Pero entendí que, muchas veces, no necesitas tener todas las destrezas, sino saberte rodear, delegar, trabajar en equipo y saber dirigir un negocio para maximizar tus oportunidades. El trabajo en equipo es una destreza que desarrollas desde el fútbol, aprendes a darle a los demás su papel y tu confianza».
Dentro del debate también hubo tiempo para entender cómo integran las estadísticas y las tecnologías en su práctica deportiva. Ortega señaló: «La parte estadística me gusta en mi plano de estudiante, pero como deportista no. Los porcentajes dentro de la pista suponen presión. Debemos encontrar un balance entre estadística y feelings». En otra de las intervenciones, Esteban Granero, basado en su experiencia como emprendedor y CEO de Olocip, destacó cómo las estadísticas han evolucionado el deporte: «La estadística no es bidireccional, es multidireccional. Nos permite entender cómo funcionan las cosas, anticipar con margen de error lo que va a pasar, desde el fichaje de jugadores hasta mejorar mucho el rendimiento. Hay cosas que no se pueden medir, pero la tecnología te puede ayudar».
El centro educativo destacó que esta jornada es «un ejemplo de las actividades que enriquecen la formación en UAX, conectando a sus estudiantes con la industria para potenciar su empleabilidad y fomentar una visión integral del deporte y sus oportunidades profesionales».
