Vox prepara una ofensiva para amarrar el voto rural y evitar que el PP les dispute esa bandera
La formación de Abascal propone suspender el acuerdo agrícola con Marruecos y rechazar el acuerdo UE-Mercosur

El presidente de Vox, Santiago Abascal, subido a un tractor, participa en una movilización rural por las calles de Murcia. | Edu Botella (EP)
El Partido Popular ha comenzado el curso político con la intención de disputar a Vox dos de sus principales banderas: la lucha contra la inmigración y la defensa del campo. Ante este empeño, el partido que lidera Santiago Abascal ha reaccionado. Primero, asegurando que el plan migratorio de Alberto Núñez Feijóo es una copia del suyo, aunque una copia incompleta. Ahora Vox planea una ofensiva total para amarrar el voto del mundo rural, que será fundamental en las elecciones autonómicas que se celebren en 2026 y en las próximas elecciones generales.
En este empeño, Vox presentará la semana que viene una batería de 29 medidas «en defensa del sector primario y contra el fanatismo climático» que llevará al Congreso de los Diputados, pero también al resto de instituciones en las que tiene representación. De estas, destaca suspender el acuerdo agrícola con Marruecos y rechazar la modificación del acuerdo UE-Marruecos para incluir cultivos del Sáhara Occidental, y rechazar el acuerdo comercial UE-Mercosur por «su tramitación opaca» y su «impacto económico y social sobre el sector primario español y europeo».
La proposición no de ley, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, sostiene que «el Pacto Verde Europeo, junto a los recortes de la PAC y los acuerdos comerciales con terceros países representan una sentencia de muerte» para el sector primario. El texto destaca también que «la combinación de factores —recortes presupuestarios, desaparición de la PAC como política diferenciada, mantenimiento del Pacto Verde, tratados comerciales lesivos como el de Mercosur y el de Marruecos, y el aumento imparable de los costes de producción— constituye una auténtica bomba de relojería para el campo europeo».
La intención de esta ofensiva es, según fuentes de la dirección de Vox, retratar cómo el PP está perjudicando a los ganaderos y agricultores españoles desde Bruselas. «Bruselas es el PP», aseveran: «Ha pasado un año de legislatura europea y ellos ya han elegido que el campo es una moneda de cambio, no van a cambiar. Cuando falten pocos meses para las elecciones, volverán a decir que son el partido del campo, pero la estafa se está perpetrando».
Foco en Bruselas
Esta misma fuente asegura que el recorte presupuestario sobre el sector primario que incluye la PAC «es el gran tema de la legislatura» europea, y vaticina cómo «el PP propone que la caída no sea del 22%, sino del 10%. Al final, se cerrará en torno al 15% y dirán que gracias a ellos ha subido el presupuesto». «El PP disimula, pero las normativas que sufren los agricultores y ganaderos las impulsó el PP», complementa otra fuente regional de primer nivel. «El Partido Popular Europeo fue el gran impulsor de Mercosur, que perjudica sobre todo a la ganadería española, que sufre competencia desleal».
Vox recuerda que el Parlamento Europeo ha votado esta semana el Proyecto de Presupuesto General de la Unión Europa para 2026, aprobado por el Partido Popular Europeo, la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas y Renew Europe. Patriotas por Europa presentó enmiendas para «garantizar precios justos, proteger las exportaciones, apoyar a los jóvenes agricultores y duplicar la financiación de sectores estratégicos como la apicultura, el aceite de oliva o las frutas y hortalizas», pero, siempre según fuentes de Vox, «populares y socialistas actuaron como un solo bloque, defendiendo los intereses del Pacto Verde y las élites de Bruselas frente a los productores europeos».
Clave electoral
Vox piensa ya en modo electoral, teniendo en cuenta que dos de las regiones más rurales de España, Andalucía y Castilla y León, celebran sus comicios autonómicos a comienzos de 2026. «El campo va a volver a ser uno de los ejes fundamentales. Fuentes regionales del partido admiten su empeño de mantener esta bandera: «Ni el PSOE ni el PP pueden ser el partido del campo. Somos nosotros, no hay ninguna duda».
La campaña de Vox en este sentido se va a centrar, según adelantan, en denunciar la «excesiva burocracia, la asfixia fiscal, el aumento de precios de producción y la competencia desleal» de terceros países, sobre todo Marruecos. También la defensa del modo de vida bucólico: «Hemos normalizado que solo se puede ser rico en la ciudad, pero paga los mismos impuestos un agricultor que un trabajador de las Cuatro Torres. No podemos vivir sin ganadería y agricultura. Para nosotros es una obsesión».
