The Objective
Actualidad

El Hospital Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico

Las más de 200 intervenciones realizadas con esta tecnología han obtenido resultados clínicos satisfactorios

El Hospital Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico

Robot ROSA Robotic Surgical Assistant. | Fte. Zimmerbiomet

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos -integrado en la red pública madrileña- ha dado un nuevo paso en su trayectoria de innovación médica y tecnológica al servicio de la salud de sus pacientes al incorporar hace unos meses a su cartera de servicios un sistema de cirugía robótica dirigido a intervenciones de cadera y rodilla que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acorta el tiempo de recuperación.

«Concretamente, el nuevo equipo frece al cirujano herramientas para aumentar la precisión en la colocación de la prótesis, lo que debería redundar en una disminución del número de complicaciones y reintervenciones, así como la necesidad de acudir al Servicio de Urgencias tras la cirugía. Su uso también permite reducir aún más el dolor postoperatorio y la necesidad de consumo de opiáceos durante el ingreso, acortando el tiempo que el paciente debe pasar en el hospital tras la intervención; y disminuye la frecuentación a Urgencias y el número de complicaciones, reingresos y reintervenciones tras la cirugía», explica el Dr. David Saez, jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital mostoleño.

«Y, lo que es más importante: la planificación y ejecución quirúrgica más precisas y controladas mejoran los resultados objetivos y subjetivos de nuestros pacientes -los PROMs y PREMs, acrónimos, respectivamente, de Patient-Reported Outcome Measures y Patient-Reported Experience Measures: resultados en salud y experiencia reportados por los pacientes)-», añade el especialista.

ROSA (acrónimo, en inglés, de Robotic Surgical Assistant), nombre del robot quirúrgico, «utiliza unos navegadores quirúrgicos 3D que se colocan al paciente durante la cirugía, diseña un plan ajustado a ese paciente en concreto y nos ayuda a llevarlo a cabo gracias a la navegación tridimensional en tiempo real y a un brazo robótico guiado por inteligencia quirúrgica», señala el Dr. Saez, subrayando que «el sistema no opera solo: es el cirujano quien, en todo momento, realiza la intervención y toma las decisiones clínicas oportunas».

Además, este asistente quirúrgico robótico de última generación apenas tiene criterios de exclusión; en cambio, está indicado prácticamente para cualquier paciente que requiera de una próstesis primaria de cadera o rodilla, y no requiere de pruebas adicionales previas a la intervención.

Intervenciones

Desde su instalación en el hospital el pasado mes de abril -es móvil entre quirófanos-, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos ya ha intervenido más de 200 casos con este sistema de cirugía robótica, obteniendo resultados clínicos satisfactorios, evoluciones y percepciones positivas y mejores procesos de recuperación.

Para ello, a los doctores Saez y Pablo Páramo -jefe asociado este último del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital mostoleño-, acreditados para su uso ya cuando el robot llegó al centro, se han sumado nueve cirujanos más que, tras un periodo de formación específica en este sistema, ya pueden operar con él. Actualmente, todos los miembros de la Unidad de Cadera y Rodilla del citado servicio están acreditados para utilizar la plataforma quirúrgica, y hay dos profesionales más en proceso formativo.

Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos da cobertura sanitaria a cerca de 200.000 habitantes de 18 municipios (Móstoles, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Pelayos de la Presa, Aldea del Fresno, Sevilla la Nueva, Villamanta, Villamantilla, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar de Arroyo y El Álamo).

El Hospital cuenta con 354 habitaciones individuales, 18 dobles, 134 consultas, 36 puestos de hospital de día médico y 14 puestos de diálisis. En el área quirúrgica dispone de 17 quirófanos, uno de Urgencias y otro de cesáreas, 6 salas de dilatación-paritorio, 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de Urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología y 18 puestos de UCI.

Publicidad