Cofares expone las claves de éxito del modelo farmacéutico español en el 2º Congreso Socfic
Pastor señaló que el modelo español «garantiza un acceso equitativo al medicamento en toda la geografía nacional»

Servimedia.
Eduardo Pastor, presidente de Cofares, puso en valor las fortalezas de la farmacia comunitaria en España durante su participación en el 2º Congreso Socfic de Farmacia Comunitaria Iberoamericana, celebrado en Lisboa bajo el lema ‘farmacia comunitaria: más respuestas a los desafíos de la salud’, que ha reunido durante el fin de semana a farmacéuticos de 15 países iberoamericanos.
Durante una mesa redonda moderada por Carlos Mauricio Barbosa, presidente del Congreso, Pastor señaló que el modelo español de farmacia «garantiza un acceso equitativo al medicamento en toda la geografía nacional, proporciona una alta cobertura gracias a su capilaridad y accesibilidad, presta una atención personalizada, incorpora servicios asistenciales y apuesta por la innovación».
Para que este modelo funcione, explicó, necesita ir ligado a un sistema de distribución eficaz y eficiente que apoye la labor diaria del farmacéutico. «Junto a nuestros cerca de 12.000 socios, hemos construido un modelo cooperativo que se basa en la suma de las fortalezas de la farmacia comunitaria y la distribución farmacéutica», añadió.
El congreso abordó los principales retos que afronta la farmacia en Iberoamérica. Los países de la región cuentan actualmente con 98 millones de personas mayores de 60 años, cifra que se estima se duplique en 2050. El envejecimiento implica proporcionar asistencia a una población con más pacientes crónicos y pluripatológicos.
Pastor recalcó que «es preciso identificar líneas comunes de actuación que faciliten la transición hacia modelos de farmacia asistencial adaptados a las necesidades de cada región».
