The Objective
Actualidad

La industria audiovisual impulsa la economía madrileña con un retorno del 2,1

El sector genera más de 7.200 millones de euros y sostiene más de 100.000 empleos en Madrid

La industria audiovisual impulsa la economía madrileña con un retorno del 2,1

Unos empleados televisivos realizan una grabación. | The Core

La industria audiovisual de Madrid genera más de 7.200 millones de euros y sostiene más de 100.000 empleos, con un efecto multiplicador que produce 2,1 euros adicionales por cada euro de valor añadido bruto directo, según reveló este miércoles un informe de Afi.

Según informó este martes The Core, Escuela Superior de Audiovisuales, el estudio «Importancia económica del sector audiovisual en la Comunidad de Madrid» sitúa al audiovisual entre los motores estratégicos de la región por su capacidad de dinamizar la economía madrileña.

La actividad conjunta del sector, que abarca producción cinematográfica, televisión, postproducción, animación, videojuegos y servicios asociados, supera los 7.000 millones de euros, lo que equivale al 2,6 por ciento del PIB madrileño. El informe destaca que por cada euro de valor añadido bruto directo generado por el sector audiovisual, la economía madrileña obtiene 2,1 euros adicionales, consolidando este efecto multiplicador como uno de los mayores de la economía regional.

Ayudas públicas

La Comunidad de Madrid destinó 9,55 millones de euros en ayudas directas al sector entre 2023 y 2024, un impulso económico que benefició a más de 240 producciones audiovisuales y contribuyó al dinamismo creativo y empresarial del ecosistema.

El impacto en el empleo refleja la misma tendencia positiva, ya que más de 100.000 puestos de trabajo dependen directa o indirectamente de esta industria, consolidando a Madrid como uno de los polos audiovisuales más relevantes de Europa. Por cada 100 empleos directos del sector se generan 238 empleos adicionales, lo que refleja el efecto tractor del audiovisual sobre el resto de la economía madrileña, según el análisis de Afi.

El estudio subraya la especialización del tejido productivo, donde ocho de cada diez empresas pertenecen a actividades cinematográficas, de vídeo y televisión, mientras que el número de compañías dedicadas al ámbito cinematográfico se duplicó en la última década.

Demanda creciente

Este contexto generó una demanda creciente de perfiles especializados en áreas como postproducción avanzada, dirección de fotografía digital, diseño sonoro, animación, producción ejecutiva, guión, desarrollo de videojuegos y creación de contenidos para plataformas.

«La magnitud del efecto multiplicador del audiovisual evidencia que se trata de un sector estratégico para Madrid. Su expansión exige perfiles altamente preparados capaces de integrarse en procesos cada vez más complejos y digitalizados», señaló Mercedes Agüero, decana de The Core.

Escuelas como The Core orientan su formación hacia estas nuevas necesidades, trabajando en entornos vinculados directamente a la actividad profesional y a los cambios tecnológicos que están transformando la industria audiovisual. El informe subraya que el peso del audiovisual madrileño dobla la media nacional tanto en términos de contribución económica como de empleo, confirmando la especialización de la región y la consolidación de un sector tractor.

Efecto arrastre

El audiovisual actúa como tractor para otras industrias, desde servicios tecnológicos y creativos hasta actividad logística, turismo y restauración, reflejando su papel como pieza estratégica para la competitividad de Madrid y su proyección internacional.

El aumento de la producción, la llegada de nuevos operadores y la demanda global de contenidos impulsan un escenario de oportunidades que exige una renovación constante del talento en el sector. Centros formativos especializados como The Core contribuyen a que los futuros profesionales puedan integrarse con éxito en un sector en transformación continua, marcado por la innovación tecnológica, la digitalización y la creciente profesionalización.

The Core es considerada la mejor escuela de audiovisuales de España según el último ranking del Instituto Coordenadas de gobernanza y economía aplicada, y forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta.

Publicidad