The Objective
Actualidad

Moda re- llega a Harvard

Moda re-, cooperativa promovida por Cáritas, lidera la gestión integral de ropa usada con un modelo pionero de economía circular

Moda re- llega a Harvard

Moda re-.

IE University e Impact Bridge han presentado en el campus vertical de IE University el caso académico Moda re-, desarrollado en el marco de la Cátedra Impact Bridge – IE de Emprendimiento Social e Inversión de Impacto, dirigida por la doctora Rachida Justo.

El acto se inauguró con la intervención de Arturo Benito, CEO y Fundador de Impact Bridge, seguido por NataliaPeiro, secretaria general de CáritasEspañola. A continuación, las catedráticasConcepciónGaldóny Rachida Justo, coautoras del caso y referentes en emprendimiento social en IE University, presentaron el caso, desarrollado junto con Braulio Pareja-Cano y Seham Ghalwash, destacando los mensajes clave del estudio y su relevancia como herramienta educativa en la sostenibilidad de la industria textil.

La presentación se enmarca en la reciente incorporación del caso multimedia «Moda re-: A Quest to Re-Store Sustainability and Re-Imagine Fashion» al currículo docente de Harvard Business Publishing, dentro de su catálogo académico de octubre de 2025.

El caso analiza en profundidad el modelo de Modare-, la cooperativa social promovida por Cáritas que lidera en España la gestión integral de ropa usada mediante un enfoque de economía circular, solidaridad e inclusión laboral.

Impact Bridge, gestora de inversión de impacto que ha aportado dos millones de euros para financiar el crecimiento del proyecto de Moda-Re a través de su fondo IB Deuda Impacto España, da un paso más en la colaboración entre el ámbito académico y la inversión de impacto para promover un cambio real en el sector.

Moda re- y el impulso de un cambio sistémico en la industria textil

Moda re- impulsa un cambio sistémico en la industria textil al convertir la gestión de ropa usada en un motor de inclusión social, empleo digno y sostenibilidad ambiental. Su modelo cooperativo integra todas las fases del ciclo de la prenda (recogida, clasificación, reutilización, reciclaje y venta) para generar valor social y reducir la huella ecológica del sector. Esta estrategia permite transformar toneladas de ropa en oportunidades laborales para personas en situación de vulnerabilidad y consolidar un sistema más justo.

El impacto generado por Moda re- alcanza dimensiones significativas: el proyecto registra un ahorro acumulado superior a 400 millones de m³ de agua, evita la emisión de miles de toneladas de CO₂ y crea más de 1.600 empleos, la mitad ocupados por personas en situación de exclusión social. Además, su programa de formación profesional permite que el 60% de las personas participantes acceda a un empleo estable, un indicador que confirma la capacidad del proyecto para activar procesos reales de inclusión y autonomía. Con esta iniciativa, Cáritas demuestra que la economía circular puede ofrecer resultados sólidos tanto en sostenibilidad como en cohesión social.

Una alianza académica para acelerar la transformación sostenible

El caso multimedia desarrollado por IE University traslada esta experiencia al ámbito formativo y permite que el alumnado analice los retos sistémicos a los que se enfrenta una empresa social que pretende transformar un sector tradicional. El formato del caso incorpora testimonios, material audiovisual y ejercicios aplicados que fomentan un aprendizaje profundo y orientado a la acción. Según IE University, “a lo largo del caso, los alumnos interactúan con vídeos, resuelven quizzesy plantean sus propias soluciones a los problemas planteados”, una dinámica que refuerza la comprensión práctica de los desafíos reales y fortalece el pensamiento de cambio sistémico. La incorporación del caso al catálogo de Harvard Business Publishing refuerza su valor educativo y sitúa a Moda re- como un ejemplo internacional de sostenibilidad en la industria textil.


Por su parte, el impulso de Impact Bridge resulta decisivo para transformar esta experiencia en un recurso académico de referencia. La entidad financia el proyectoModare(junto a MicroBank y el Fondo Europeo de Inversiones a través de su fondo IB Deuda Impacto España) -,impulsasucrecimientoyfacilitasu integración en la investigación universitaria a través de la cátedra que comparte con IE University. Esta alianza facilita la transferencia de conocimiento y refuerza un ecosistema donde academia, organizaciones sociales e inversores con propósito avanzan hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.

Publicidad