The Objective
Actualidad

El Aviation & Tourism Forum marca la hoja de ruta del transporte y el turismo del futuro

La cuarta edición reunió a instituciones, compañías aéreas, operadores turísticos, consultoras, tecnológicas y expertos

El Aviation & Tourism Forum marca la hoja de ruta del transporte y el turismo del futuro

Aviation & Tourism Forum.

En un sector acostumbrado a reinventarse con cada turbulencia, pocas citas logran despertar el sentimiento de comunidad, compromiso y visión compartida que volvió a sentirse en el Aviation & Tourism Forum (ATF), celebrado en Madrid, en el histórico Casino Militar de la Gran Vía. La cuarta edición del encuentro, centrada en el lema «SAF: Unlocking Potential and Accelerating Transition», reunió a instituciones, compañías aéreas, operadores turísticos, consultoras, tecnológicas y expertos que, más que debatir, parecieron trazar juntos la hoja de ruta del transporte y del turismo del futuro.

Un arranque institucional que reafirma la apuesta de Madrid

La jornada se abrió con las intervenciones de Almudena Maíllo, responsable municipal de Turismo, y Rafael García González, viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, que subrayaron el papel estratégico de Madrid como nodo europeo de movilidad y turismo sostenible. Tras ellos, el fundador del Foro, José Ramón Bauzá -expresidente de las Islas Baleares y ex eurodiputado- marcó el tono de una edición orientada a acelerar la transición verde del sector.

SAF: de promesa a palanca real de transformación

El primer panel reunió a voces clave en la implantación del combustible sostenible de aviación (SAF) como Álvaro Macarro, de Moeve, y Carlos Manuel García, de KPMG. Los ponentes coincidieron en que el SAF ya no es un concepto aspiracional, sino la pieza imprescindible para lograr una aviación descarbonizada en plazos realistas.

AENA y su visión global sobre SAF y Turismo Sostenible:

Posteriormente, y de la mano de Amparo Brea, directora de Innovación, sostenibilidad y Experiencia Cliente de Aena, se reflejó la solidez y experiencia con las que la empresa aborda los principales retos del sector.

La tarde estuvo marcada por dos bloques que mostraron que el futuro ya está llamando a la puerta:

Diego Fernández (Iberia) presentó el enfoque de la aerolínea a través del Círculo SAF, reforzando la apuesta de la compañía por la transición energética. Borja Carabante, delegado del Ayuntamiento de Madrid, abordó la movilidad aérea urbana, que en breve transformará la forma en que entendemos las ciudades. En el panel de Smart Operations, expertos de NTT DATA, IATA y MADCargo detallaron cómo la digitalización está creando un auténtico backbone tecnológico para una aviación más segura, eficiente y conectada.

Altitude Award: premiar a quienes se atreven a imaginar

Por primera vez en su historia, en esta edición el Foro contó con la colaboración académica de IE University. Uno de los momentos más emotivos del día fue la entrega del Altitude Award, galardón creado para reconocer a los proyectos que los alumnos excelentes de la IE business school prepararon para esta edición. Tras semanas de trabajo, el Foro fue el escenario en el que los alumnos se presentaron como los nuevos talentos destinados a redefinir la industria a través de la innovación, la creatividad y la sostenibilidad. Tal y como destacó la organización, se trata de un homenaje a quienes no solo interpretan el futuro, sino que lo construyen, y sin duda seguirán aportando mucho a las ediciones próximas.

Publicidad